Año 7 - Boletín Nº 59 - Abril 2011

El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar

Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui

Aula V: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca. Salamanca, (16), 2010.

Cuadernos Hispanoamericanos. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, (725), nov. 2010.

 
 
   

 

In-fan-cia: Educar de 0 a 6 años. Asociación de Maestros Rosa Sensat. Barcelona, (124), nov.-dic. 2010.

Innovación Educativa. Instituto Politécnico Nacional. México, 10 (51), abr.-jun. 2010.

 
 
   

 

Novedades Educativas. Novedades Educativas. Buenos Aires, 22 (239), nov. 2010.

Novedades Educativas. Novedades Educativas. Buenos Aires, 22 (240-241), dic.-ene. 2010-2011

       
   

 

Propuesta Educativa: Regulación y gobierno de los sistemas educativosFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. .Buenos Aires, 19 (33),  jun. 2010.

Universidades. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. México, LX (47), oct.-dic. 2010.

 
 
   

 

Kemmis, Stephen; Fitz Clarence, Lindsay y Manzano, Pablo. El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata, 2008, 173 p.

Lerner, Delia y otros. Formación docente en lectura y escritura: Recorridos didácticos. Buenos Aires: Paidós, 2009, 240 p.

 
 
   

 

Link, Daniel. Cómo se lee y otras intervenciones críticas. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 2003, 335 p.

Narvaja de Arnoux, Elvira; Di Stefano, Mariana y Pereira, Cecilia. La lectura y la escritura en la Universidad. Buenos Aires: Eudeba, 2009, 190 p.

 
 
   

 

Actividades Educativas

Para alumnos nivel secundario

¿Qué carrera vas a seguir?

De lunes a viernes, de 14:30 a 16:00

Destacadas figuras de todas las carreras universitarias brindan orientación gratuita a jóvenes y adultos que lo deseen.

 

16º Jornadas Nacionales sobre la Vocación, la Capacitación y el Empleo en la República Argentina
Coorganizadas por la Fundación El Libro y Guía del Estudiante - Lázara Grupo Editor. Dirección General: Lic. Juan Antonio Lázara.

Informes e inscripción:

Pueden asistir individualmente o en grupo para informarse antes de tomar una decisión tan importante como es "elegir una carrera". Pueden seleccionar los días que les interesan y solicitar invitaciones gratuitas en:
Pringles 160, C1183AEB - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (11) 4982-8135 - Sólo de lunes a viernes de 10 a 14hs
E-Mail: patricia@estudios.com.ar
Web: http://www.estudios.com.ar

7º Espacio para la Educación Inicial. Distintos contextos, distintas propuestas, 30 de abril y 1 de mayo de 2011

Educadores, maestros jardineros, psicopedagogos, editores, autores e institutos de esta especialidad reunidos para revalorizar la importancia de la educación inicial como parte del sistema educativo, y de la formación permanente de funcionarios y docentes en un contexto plural.

Se encuentra el programa provisorio en la web, con actividades participativas y conferencias.

La inscripción se encuentra abierta a través de un formulario on line desde la página web. Cupos limitados.
Cierre de inscripción:

  • Personalmente: 15 de abril
  • E-mail o fax: 25 de abril

http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/espacio-para-la-educacion-inicial.html

10º Encuentro de Educación, Comunicación, Información y el Libro 2 y 3 de mayo de 2011.

Se reúnen en un mismo espacio educadores y especialistas de diversos medios y expertos en tecnologías de la información vinculados a la educación.

Se encuentra el programa provisorio en la web, conferencias y mesas redondas.

La inscripción se encuentra abierta a través de un formulario on line desde la página web. Cupos limitados.
Cierre de inscripción:

  • Personalmente: 15 de abril
  • E-mail o fax: 27 de abril

http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/encuentro-de-educacion-comunicacion-informacion-y-el-libro.html

1º Jornada para la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Problemas y reflexiones en torno a la enseñanza de la Geografía, 4 de mayo de 2011

Dirigido a docentes de Ciencias Sociales de los niveles primario y secundario, para debatir temas actuales sobre la enseñanza de estas ciencias en la escuela.

Se encuentra el programa provisorio en la web, con actividades participativas y mesa redonda.

La inscripción se encuentra abierta a través de un formulario on line desde la página web. Cupos limitados.
Cierre de inscripción:

  • Personalmente: 15 de abril
  • E-mail o fax: 29 de abril

http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/jornada-para-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales.html

14º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro

Si nosotros leemos, ellos leen, 6, 7 y 8 de mayo de 2011.

Se tratan actualizadas postulaciones en este campo, en paneles y conferencias a cargo de especialistas internacionales y argentinos.

Se encuentra el programa provisorio en la web, jornadas, lectura de ponencias y mesas redondas.

La inscripción se encuentra abierta a través de un formulario on line desde la página web. Cupos limitados.
Cierre de inscripción:

  • Personalmente: 15 de abril
  • E-mail o fax: 3 de mayo

http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/congreso-internacional-de-promocion-de-la-lectura-y-el-libro.html

Justificación de inasistencias de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires para todas las jornadas y actividades educativas: Resolución 598/11
http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/Resolucion-598-11.pdf

1º Concurso Nacional de Planificación en el Nivel Inicial "De maestros para maestros"
En el año del Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento Editorial Hola Chicos premia tu aporte a la educación.
Los interesados en participar deberán envira un proyecto, unidad didáctica o secuencia, que hayas planificado para el crecimiento y aprendizaje de tu grupo de alumnos desde el Jardín Maternal hasta la sala de 5 años, a partir del día 18 de abril y hasta el 18 de junio de 2011.
El trabajo, elaborado de manera personal o conjunta, deberá presentar temas originales, que se relacionen con la actualidad y el contexto socio-cultural de la zona donde ejerce su actividad.
Serán seleccionadas y premiadas un mínimo de 10 planificaciones.
El jurado será integrado por autores profesionales de la educación  seleccionados por los directivos de la editorial.
En la evaluación de las planificaciones  se considerarán los siguientes ítems:
Presentación
Correspondencia con los contenidos del nivel
Actualidad del tema en relación al trabajo que se propone en la planificación
Formato y diseño factible de rápida comprensión.
Variedad de recursos utilizados y /o experiencias directas que enriquezcan el proyecto.
Originalidad y creatividad
A partir del 30 de Julio de 2011 podrán consultar el resultado del concurso en nuestra página web.

Bases del concurso:
-Editorial Hola Chicos recibirá a partir del día 18 de abril y hasta el 18 de junio de 2011, Planificaciones  para sala de maternal, sala de 1 año, sala de 2 años , sala de 3 años, sala de 4 años y/o sala de 5 años del Nivel Inicial para participar del concurso "Planificaciones de maestros para maestros".
-Podrán participar de este concurso todos los profesionales de la educación argentinos mayores de 18 años, residentes en el país, que presenten planificaciones inéditas de su autoría, escritas en idioma español.
-Quedan excluidos de esta convocatoria los empleados de Editorial Hola Chicos y sus familiares.
-Las planificaciones deben ser enviadas por correo o entregadas personalmente de lunes a viernes de 9 a 17,30 respetando sin excepción las siguientes pautas:
-Entregar en un sobre identificado con un pseudónimo del participante, una copia impresa de cada planificación  y su correspondiente archivo digital en formato Word.
-En un sobre aparte y cerrado, identificado con el mismo pseudónimo deberá consignar todos los datos personales reales (nombre y apellido, tipo y número de documento, domicilio, teléfono, e-mail, cargo actual, datos del establecimiento como así también una presentación personal que no exceda los 400 caracteres.)
-El mismo sobre debe contener una nota en la que el docente declara que la obra presentada es de su autoría y no ha sido publicada anteriormente ni se encuentra participando de otro concurso.

Más información:
Sede: Av. Callao 1121 4º D (CP:-1023) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel.: (011) 48121800
Correo electrónico: holachicos@editorialholachicos.com.ar  
Web: http://www.holachicos.com.ar

Reunión Nacional de bibliotecarios. Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA). Buenos Aires, del 19 al 21 de abril de 2011.
La reunión tendrá como tema central, Bibliotecas y libros: cultura en movimiento.

Más información:
Sede: Predio La Rural en el Marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Plaza Italia.
Correo electrónico: secretaria@abgra.org.ar Web: http://www.abgra.org.ar   

I Encuentro nacional de instituciones con fondos antiguos y raros. Programa nacional de bibliografía colonial de la Biblioteca Nacional. Buenos Aires, del 25 al 28 de abril de 2011.

Más información:
Sede: Auditorio Jorge Luis Borges, Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Buenos Aires
Contacto: Analía Fernández Rojo y Jorge Díaz, Catálogo Nacional Unificado, Programa Nacional de Bibliografía Colonial, Dirección de Cultura, Biblioteca Nacional.
Tel.: (011) 4808-6071

Correo electrónico: encuentrodelibroantiguoyraro@gmail.com

Curso: Anatomía de los impresos antiguos. Centro universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. México DF., del 25 al 29 de abril de 2011.

Más información:
Sede: Salón de seminarios CUIB, Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad universitaria, México DF.
Contacto: Juan Manuel Robles Correa
Tel.: 562 30352 y 30193
Correo electrónico: jmrobles@cuib.unam.mx

XLII Jornadas mexicanas de biblioteconomía. Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC) y Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis de Potosí, México, del 4 al 6 de mayo de 2011.
El tema que trataran las jornadas estará centrado en las Bibliotecas y liderazgo en tiempos de transición.

Más información:
Web: http://www.ambac.org.mx/?page_id=323 

IV Encuentro de bases de dados sobre informações arquivísticas. Associação dos Arquivistas Brasileiros (AAB). Rio de Janeiro, Brasil, del 4 al 6 de mayo de 2011.
La temática central del encontro estará abocada em los desafios contemporâneos: gerenciar, conectar e dar visibilidade aos arquivos.

Más información:
Sede: Auditório da Fundação Casa de Rui Barbosa, rua São Clemente, 134, Botafogo, Rio de Janeiro.
Tel.: 55 (21) 2507-2239, 3852-2541
Web: http:// www.aab.org.br/iv_encontro/    

Taller de reparación de encuadernaciones. Sociedad Argentina de Información. Buenos Aires, del 6 de mayo al 19 de agosto de 2011.

Más información:
Tel.: 4961-0102, 4962-9115  
Correo electrónico: secretaria@sai.com.ar
Web: http:// www.sai.com.ar/museologia/curso_encuadernacion.htm    
La actividad es de modalidad a distancia y por correo electrónico.

Organización de un programa de prensa y difusión para bibliotecas. Sociedad Argentina de Información. Buenos Aires, del 6 de mayo al 10 de junio de 2011.

Más información:
Tel.: 4961-0102, 4962-9115
Correo electrónico: secretaria@sai.com.ar
Web: http://www.sai.com.ar/museologia/curso_prensa.htm
La actividad es de modalidad a distancia y por correo electrónico (modalidad SAI)

Reunión regional ministerial: Principales desafíos de la educación en América Latina y el Caribe
Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 12 y 13 de mayo de 2011.
Bajo el tema "Desafíos Educativos clave para América Latina y el Caribe: Profesores, Calidad y Equidad", se convoca a la reunión preparatoria para el Examen Ministerial Anual 2011 de ECOSOC el que se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra el mes de Julio, 2011, titulado Implementación de objetivos y compromisos internacionales acordados en materia educativa.
La reunión se hará bajo el auspicio del Gobierno de la República Argentina, en cooperación con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Más información:
Web: http://www.orealc.cl/ecosoc-lac-2011/

Simposio internacional: La Biblioteca Nacional en el siglo XXI: actualidad y desafíos. Biblioteca Nacional de Uruguay. Montevideo, Uruguay, del 25 al 27 de mayo de 2011.

Más información:
Sede: Auditorio, Av. 18 de Julio 1790, Montevideo
Web: http://www.bibna.gub.uy/    

XII Jornadas españolas de documentación (FESABID 2011). Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID). Malaga, España, del 25 al 27 de mayo de 2011.

Más información:
Web: http://www.fesabid.org  

IX Encuentro de la Asociación de Educación e Investigación en Ciencia de la Información de Iberoamérica y el Caribe (EDICIC 2011). UNESP. Faculdade de Filosofia e Ciências - Campus de Marília. San Pablo, Brasil, del 30 de mayo al 1º de junio de 2011.
El tema central del encuentro se desarrollara en base a la Investigación y docencia en las ciencias de la información: ética y responsabilidad social.

Más información:
Web: http://www.edicic.org/ix_edicic.html 

Seminario de Actualización Archivística: Gestión de Documentos Electrónicos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA. Buenos Aires, Argentina, del 1 de junio al 18 de julio de 2011.
El Seminario es un espacio de actualización para todas aquellas personas del país y del exterior, que por su orientación laboral o profesional o por su interés personal, se sientan motivados en adquirir conocimientos del documento electrónico y gestión para su evaluación de implementación en las organizaciones.
En el mismo se pretende dilucidar la naturaleza del Documento Electrónico y su Gestión desde un enfoque archivístico. Nuestro objeto básico, consta de dotar a los participantes, de aquellos conocimientos necesarios que le permitan identificar aquel modelo de actuación, que mejor se ajuste a las necesidades de su organización, teniendo en consideración, los beneficios, costos y riesgos asociados con tal implementación.
Así mismo, cabe aclarar que su modalidad es virtual, por lo que se cursa a través de la Plataforma Educativa Interactiva, desde donde se accede a los contenidos del Seminario y, a la comunicación permanente con los docentes a través del correo electrónico y del chat coordinando días y horarios de conexión.
La inscripción se encuentra abierta hasta el día viernes 27 de mayo de 2011 y se realiza de manera virtual.
 
Más información:
Correo electrónico: archivistica@ufasta.edu.ar
Web: http://www.ufasta.edu.ar

100 Deutscher Bibliothekartag. Berlin, Alemania, del 7 al 10 de junio de 2011.
El tema principal será Bibliotecas para el future. Futuro para las bibliotecas.

Más información:
Correo electrónico: bibliothekartag2011@sbb.spk-berlin.de

Web: http://www.bibliothekartag2011.de

Segundo Taller de indicadores de evaluación de bibliotecas (TIEB 2). Biblioteca Profesor Guillermo Obiols, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Departamento de Bibliotecología de la misma facultad; Red de Bibliotecas de la UNLP (ROBLE) y Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB). La Plata, Argentina, Alemania, el 27 y 28 de junio de 2011.
El taller tendrá como objetivos conocer y difundir proyectos internacionales destacados en el ámbito de la evaluación de bibliotecas, así como también el grado de avance y metodologías usadas en los procesos de evaluación de bibliotecas universitarias en el ámbito latinoamericano. Así mismo tendrá como invitados a Atilio Bustos González y Michael Heaney.

Más información:
Sede: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, calle 6 esquina 47, segundo piso, La Plata, Argentina.
Correo electrónico: tieb@fahce.unlp.edu.ar
Web: http://tieb.fahce.unlp.edu.ar

LIBER 40TH Annual Conference. Universitat Politécnica de Catalunya. Barcelona, España, del 29 de junio al 2 de julio de 2011.
Tema: Getting Europe ready for 2020: the library's role in research, education and society

Más información:
Web: http://bibliotecnica.upc.edu/LIBER2011/

XIX Congreso Latinoamericano FLAPAG-XXVII - Jornada AAPPG-VII - Jornada Nacional FAPVC "El psicoanálisis vincular de Latinoamérica Lo singular - lo simple". Facultad de Derecho de la UBA. Buenos Aires, Argentina, del 30 de junio al 2 de julio de 2011.
Entre los principales ejes se trabajara: Identidad, subjetividad y vínculos. Sus atravesamientos de época; Niñez y adolescencia en los tiempos "que corren"; Pensando la grupalidad. Nuevas demandas nuevas estrategias; Transmisión y formación en Psicoanálisis Vincular; entre otros.

Más información:
Sede: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Tel.: (011) 4774-6465 / 4772-7439 / 4771-0247

Web: http://www.congrpsicovincular.com.ar

Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.

Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE
Diag. 73 N° 1910 - (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221- 483-8777 - 424-9508
dite@ed.gba.gov.ar
www.abc.gov.ar