Año 6 - Boletín Nº 54 - Octubre 2010

El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar

Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui

 

Chambers, Aidan. El ambiente de la lectura. México : FCE, 2007.

El presente título forma parte de la colección “Espacio para la lectura”.
“El ambiente de la lectura” reúne ideas y consejos prácticos sobre lo que maestros y promotores pueden hacer en la escuela para ayudar a los niños a acercarse a la lectura. Hace hincapié en mostrar como crear un ambiente de lectura favorable. Es un libro dirigido especialmente a quienes trabajan con los niños y la lectura: maestros, bibliotecarios y padres que quieran actualizarse y revisar su práctica, y aquellos que estén comenzando con la labor.

 

 

Bonilla Rius, Elisa; Goldin Daniel y  Salaberría Ramón. Bibliotecas y escuelas: retos y posibilidades en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Océano, 2008.

Este libro ofrece un panorama de la realidad de las bibliotecas escolares y de aula en algunos países de América Latina y España, invita al debate y aporta elementos para sustentarlo.  Reúne textos que abordan la razón de ser de las bibliotecas escolares, la diversidad de modelos o conjugaciones que estas puedan adoptar para el logro académico, su potencial para compensar desigualdades, su interacción con las familias, las necesidades e intereses de los niños y jóvenes del siglo XXI y las relaciones entre usuarios jóvenes de la biblioteca y los bibliotecarios que pueden hacer la diferencia. Afronta las posibilidades didácticas y la necesidad de transformar la cultura docente. Aborda los temas organizativos y presenta conclusiones tendientes a elaborar una agenda pública.

 

 

Educación de adultos y desarrollo: 40 años dvv international Bonn: Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos. Alemania, (74) 2010.

Revista semestral para la educación de adultos en África, Asia y América Latina.
En su inicio la revista se concebía como un medio de contacto para quienes participaban de un seminario de capacitación. Hoy es considerada un foro para dialogar e intercambiar información entre educadores de adultos y autores de dichos países.
Este número presenta experiencias heterogéneas que giran alrededor de problemáticas socio-comunitarias que experimentan Centros de Aprendizaje comunitario en los cuatro puntos geográficos.

 

 

Argentina. UNICEF. Inversión social en infancia y adolescencia: Guía de orientaciones para la participación ciudadana en el presupuesto público. Argentina : Cippec, 2008.

Analiza el vínculo entre derechos de niños y adolescentes, políticas públicas y la manera en que la ciudadanía puede participar en el proceso presupuestario. La presente guía constituye una herramienta para fortalecer el seguimiento y la evaluación del presupuesto destinado a la niñez y la adolescencia por parte de las organizaciones de la sociedad civil, y ayuda a difundir prácticas de diálogo efectivo sobre las tomas de decisiones relacionadas con las políticas públicas con los tomadores de decisiones públicas.

 

 

Nueva Sociedad. Fundación Friedrich Ebert, Buenos Aires, (228) jul.-ago. 2010.

El Tema Central de esta edición de Nueva Sociedad está dedicado al análisis de lo que los especialistas denominan el «bloque del Pacífico», el enorme espacio económico y político conformado por Asia y América. En particular, interesa analizar los desafíos y oportunidades que esta nueva realidad genera para los países latinoamericanos con costas en el Pacífico en su relación con las pujantes economías de Asia del Este. La importancia de este fenómeno es creciente. Ya que es el primer espacio que une a América Latina con países en vías de desarrollo ubicados fuera de la región, sino, también por la potencialidad de convertirse, como el Mediterráneo para los romanos, en el «Mare Nostrum» de América Latina. El Pacífico ofrece la posibilidad de conquistar un espacio que además de concentrar la mayor parte de la población, asoma como el núcleo más dinámico de la economía mundial.

 

 

IIPE - UNESCO. Sede Regional Buenos Aires. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2009: Primera infancia en América latina: la situación actual y las respuestas desde el estado. IIPE-UNESCO-OEI-SITEAL, Buenos Aires, 2009.

Esta publicación pone a disposición de los actores de la comunidad educativa herramientas conceptuales y de diagnóstico destinadas a contribuir a la formulación de políticas educativas sensibles a la complejidad y diversidad de escenarios sociales que se van configurando en los países de la región.
El objetivo de este cuarto número publicado en noviembre de 2009, es ofrecer un panorama sobre la situación de la primera infancia en América Latina, considerando dos ejes de indagación. Por un lado haciendo un repaso de las condiciones de vida de las niñas y los niños en sus primeros años de vida, por otro lado, analizando los avances que se fueron dando en la región en relación con la conformación de un entramado normativo e institucional que permita fortalecer el rol de los Estados en su condición de garantes de los derechos de la niñez.

 

 

Encuentro de Bibliotecas del CONICET. Día 28 de Octubre de 2010. CONICET. Buenos Aires.

Más información:
Sede: Auditorio del CONICET, Saavedra 15, Buenos Aires.

Web: http://es-la.facebook.com/people/Bibliotecas-Conicet/100001167297145

Imágenes de la infancia en el bicentenario argentino. Día 30 de Octubre de 2010. JITANJÁFORA. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura. Mar del Plata, Buenos Aires.

El taller, destinado a aquellos mediadores de la lectura: docentes, bibliotecarios, talleristas, padres, estará a cargo de la Mag. Elena Stapich y  de la Prof. Mariana Castro, y se realizará el sábado 30 de octubre de 9 a 13 hs.
Para quienes estén interesados, el carácter de la actividad es arancelada ($ 30.-), y la inscripción se podrá realizar en forma previa en la librería Palito, Av. Luro Nº 3454, Mar del Plata.

Más información:
Sede: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Hipólito Yrigoyen 1549. Mar del Plata
Contacto: Elena Stapich - Mariana Castro
Web: http://www.jitanjafora.org.ar

Encuentro con la autora Silvia Schujer. Día 30 de Octubre de 2010. JITANJÁFORA. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura. Alfaguara. Mar del Plata, Buenos Aires.

El encuentro se realizará el sábado 30 de octubre de 14 a 16 hs. y estará destinado a aquellos mediadores de la lectura: docentes, bibliotecarios, talleristas, padres. Para quienes se encuentren interesados, el carácter de la actividad es libre y gratuita.

Más información:
Sede: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Hipólito Yrigoyen 1549. Mar del Plata.
Web: http://www.jitanjafora.org.ar

Confección de soportes para exhibición de obras sobre papel. Día 1 de Noviembre de 2010. Programa de capacitación para la conservación preventiva en obras sobre papel. Córdoba.

Más información:
Sede: Biblioteca Mayor, Sala Adelmo Montenegro, Obispo Trejo 242, Córdoba.
Contacto: Jorge Escobar
Tel.: (0351) 4331072

Correo electrónico: biblio@bmayor.unc.edu.ar

II Encuentro virtual de bibliotecas escolares. Día 3 de Noviembre de 2010. Biblioteca Nacional de maestros. Buenos Aires

Más información:
Web: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=2073

8ª Jornada sobre la biblioteca digital universitaria (JBDU 2010). Los días 4 y 5 de Noviembre. Bibliotecas de la Red Amicus. Buenos Aires.

Más información:
Tema: Las redes sociales y las bibliotecas universitarias
Sede: Aula Magna “Dr. José Arce”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Paraguay 2155, Buenos Aires.
Web: http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/jbdu_2010/index.asp


Sexta Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires del 4 al 7 de noviembre

El acto de apertura se realizará el 4 de noviembre de 2010 a las 18:30 hs. Entrada libre y gratuita

Más información:
Salón Alfredo Bravo. Ministerio de Educación de la Nación
Montevideo 950
Ciudad de Buenos Aires

VI Feria del Libro en Mar del Plata. Del día 5 al 21 de Noviembre de 2010. Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredon. Mar del Plata

Más información:
Sede: Plaza Mitre

12º Encuentro de bibliotecas vascas de Argentina. Día 6 de Noviembre de 2010. Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.

Más información:
Sede: sala B del Centro Cultural O. Soriano, Biblioteca Publica Municipal, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata.

Química aplicada a la conservación del papel. Control de Plagas. Los días 10 y 11 de Noviembre de 2010. Programa de capacitación para la conservación preventiva en obras sobre papel. Córdoba.

Más información:
Sede: Biblioteca Mayor, Sala Adelmo Montenegro, Obispo Trejo 242, planta baja.
Contacto: María José Rafael, de15 a 18 hs.
Tel.: (0351) 155944397
Correo electrónico: mjrafael@argentina.com

Segundo Encuentro iberoamericano de editores científicos. Días 11 y 12 de Noviembre de 2010. CAICYT / CONICET y Biblioteca Nacional. Buenos Aires

Más información:
Sede: Auditorio de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, Buenos Aires.
Contacto: CAICYT, Saavedra 15, piso 1, oficina 15, Buenos Aires
Tel.: (011) 4951-7310/3490/8334 int. 15, fax: (54 11) 4951-7310 int. 17
Correo electrónico: aflores@caicyt.gov.ar
Web: http://eidec.caicyt.gov.ar/

Primeras Jornadas en archivos y bibliotecas. Los días 12 y 13 de Noviembre de 2010. Tecnicatura Universitaria en Administración de Documentos y Archivos y Tecnicatura Universitaria en Bibliotecas, Departamento Académico de Humanidades, Universidad Nacional de La Rioja.

Más información:
Tema: El rol de los archivólogos y bibliotecólogos en la sociedad de la información.
Sede: Hospital Escuela y de Clínicas Virgen María de Fatima, Universidad Nacional de La Rioja.
Correo electrónico: jornadaaynunlar@gmail.com

Carreras de Posgrados: Carreras de Especialización, Postítulos,  Doctorados, Maestrías; modalidad presencial y virtual

La Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) se propone promover y difundir la oferta de posgrado: maestrías, doctorados y especializaciones presenciales y a distancia que ofrecen las universidades públicas nacionales y provinciales con sede en provincia de Buenos Aires y también los postítulos que dictan los Institutos Superiores de Formación Docente de la DGCyE. La oferta de posgrado y postítulos que presentamos son una selección que abarca los campos específicos de Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Comunicación y Tecnología para todos los docentes y otros profesionales interesados en la formación continua.

Universidades

 

Universidades en la Provincia de Buenos Aires

 

Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)

IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales)

Doctorado en Antropología Social
Doctorado en Sociología

Maestría en Ciencia Política
Maestría en Historia
Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
Maestría en Sociología de la Cultura
Maestría en Sociología Económica
Maestría en Antropología Social

Especialización en Gestión Cultural

Sede Central del Idaes Paraná 145, Piso 5 , Buenos Aires
Tel/Fax: 011-4374-7007

E-mail: idaes@unsam.edu.ar

 

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Posgrados:

Doctorados, Maestrías, carreras de especialización, cursos presenciales y virtuales en Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, Didáctica de las Ciencias, entre otras.
http://www.ungs.edu.ar/areas/pos_inicio/n/posgrados.html

Informes:
Juan María Gutierrez 1150 (entre José León Suarez y Verdi) - C.P. 1613
Tel: 4469-7500
Los Polvorines - Pcia de Bs. As. – Argentina

 

Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM)

Especialización Docencia en la Educación Superior
Maestria en Ciencias Sociales

http://www.unlam.edu.ar/home.php?idPage=155&idioma=1

Informes:
Florencio Varela 1903 - (B1754JEC) San Justo - Pcia. de Buenos Aires
Sede Centro: Moreno 1623 1º Piso. Ciudad Autónoma de Bs. Aires
(C1093 ABE) – Argentina
Tel: (54-11) 4383-1323
E-mail: posgradounlm@speedy.com.ar

 

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Oferta de Posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación:

Doctorado en Ciencias de la Educación
Doctorado en Ciencias Sociales
Doctorado en Geografía
Doctorado en Filosofía
Doctorado en Historia
Doctorado en Letras

Maestría en Ciencias Sociales
Maestría en Lingüística Discursiva
Maestría en Educación Corporal
Maestría en Historia y Memoria
Maestría en Deporte
Maestría en Escritura y Alfabetización

Especialización en Escritura y Alfabetización
Especialización en Fisiología del Ejercicio
Especialización en Nuevas Infancias y Juventudes
Especialización en Pedagogía de la Formación
Especialización en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

http://www.unlp.edu.ar/posgrados/

Informes:
Avda. 7 N° 776 | 1900, La Plata Buenos Aires Argentina
E-mail: posgradounlp@presi.unlp.edu.ar

 

Universidad Nacional de Lanús (UNLA)

Oferta de Posgrado:

Doctorado en Educación
Doctorado en Filosofía
Maestría en Derechos Humanos
Especialización en Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario
Especialización en Educación con Orientación en Investigación Educativa
Especialización en Formación Profesional

http://www.unla.edu.ar/

Informes: 
29 de Septiembre 3901 (1826) Remedios de Escalada, Lanús.
Tel / Fax 6322-9200
E-mail: webmaster@unla.edu.ar

 

Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

Programas de Posgrado:

Especialización en Didáctica y Currículum
Actualizaciones en Clínica Psicopedagógica. Disfunciones y trastornos en la infancia y la adolescencia

http://www.unlz.edu.ar/sociales/index.html

Informes: 
Secretaría de Posgrado y Capacitación
E-mail: posgradosociales@unlz.edu.ar

 

Universidad Nacional de Luján (UNLU)

Doctorado en la Orientación Ciencias Sociales y Humanas
Maestría en Demografía Social
Maestría en Política y Gestión de la Educación
Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social
Especialización en Demografía social
Especialización en Gestión de la Educación
Especialización en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social
Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género
Especialización Teledetección  y Sistemas de Información Geográficas aplicados al Estudio del Medio Ambiente

http://www.unlu.edu.ar/posgrado.html

Informes:
Ruta 5 y Avenida Constitución - (6700) Luján, Prov. Buenos Aires, Argentina.
Teléfonos: +54 (02323) 423979/423171 - Fax: +54 (02323) 425795 -
Especializaciones y Maestrías: recpos@mail.unlu.edu.ar
Doctorado: consultasdoctorado@mail.unlu.edu.ar

 

Universidad Nacional de Mar del Plata (MDP)

Carreras de Posgrado de la Facultad de Humanidades:
Doctorado en Letras
Maestría en Historia
Maestría en Letras Hispánicas
Especialización en Docencia Universitaria

http://www.mdp.edu.ar/humanidades/investigacion/posgrado/index.htm

Informes:
Funes 3350 (7600) - Mar del Plata. Prov. Buenos Aires. Argentina
Tel.: 54 223 4752426 / 4752277
E-mail: humana@mdp.edu.ar / posgrado@mdp.edu.ar

 

Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Ofertas de Posgrados:

Doctorado en Ciencias Básicas y Aplicadas
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades (Modalidad virtual)
Maestría en Ciencia Tecnología y Sociedad
Especialización en Docencia en Entornos Virtuales

http://www.unq.edu.ar/layout/redirect.jsp?idSection=1020

Informes:
Roque Sáenz Peña 352 Bernal - B1876BXD - Bs. As.
Tel: 4365-7100 Fax: 4365-7101
E-mail: info@unq.edu.ar
  

UNIVERSIDAD NACIONAL deTtres de Febrero (UNTREF)

 Posgrados: Programa en Políticas y Administración de la Educación y Programa en Ciencias Sociales

Doctorado en Educación
Maestría en Políticas y Administración de la Educación
Especialización en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas
Especialización en Planeamiento y Gestión de la Educación
Especialización en Orientación Vocacional y Educativa
Especialización en Gestión y Docencia para la Educación Superior
Doctorado en Historia
Maestría en Historia
Especialización en Teoría e Historia Política
Especialización en Políticas Sociales
Y otras

http://www.untref.edu.ar/posgrados.htm

Informes:
Tel: 4759-3528 / 3578 / 3537
E-mail: alumnos@untref.edu.ar

  

Universidad Nacional del Centro (UNICEN)

 Oferta de Posgrados Facultad de Ciencias Humanas:

Doctorado en Educación
Maestría en Ciencias Sociales
Maestría en Educación

http://www.unicen.edu.ar/estudios/posgrado

Folletería de la Facultad de Ciencias Humanas:
http://www.unicen.edu.ar/sites/default/files/Folleto%20Humanas%20V3.pdf

 Informes:
Facultad de Ciencias Humanas. Campus Universitario - Paraje Arroyo Seco - s/nº Ruta 226 Km 161 (B7000GHG) -Tandil - Bs. As. - Argentina
Tel./Fax (54) (0) (2293) 439750/51/52 Int. 208 | 209 | 210 | 211
Departamento de Alumnos: dtoalumnos@fch.unicen.edu.ar
Coordinación de Carreras: carreras@fch.unicen.edu.ar

 

Universidad Nacional del Sur (UNS)

La oferta de Carreras de Posgrado de la UNS incluye Doctorados, Maestrías y Especializaciones, con una duración aproximada de 5 años para los Doctorados y Maestrías y 2 años para la Especializaciones.

Posgrados académicos y Maestrías profesionales:

http://www.uns.edu.ar/departamentos/carreras_pos/posgrado_sec.asp?clase=A

Especializaciones

http://www.uns.edu.ar/departamentos/carreras_pos/posgrado_sec.asp?clase=P

Informes:
Avenida Colón 80 - Bahía Blanca (8000FTN) – Prov. de Buenos Aires -Argentina
Tel: (54)(0291)- 4595000
E-mail: posgrado@uns.edu.ar

 

Universidad Pedagógica Provincial (UNIPE)

Seminario de actualización académica en Política Socioeducativas
Seminario nuevas lecturas de Michel Foucault

Página web: www.unipe.edu.ar

 Informes:
Calle 8 N° 713, 3° piso, 1900. La Plata.
Tel: 0221-482-4184/7065/4288
Mail: unipe.laplata@unipe.edu.ar

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA)

Carreras de Posgrado
http://www.iuna.edu.ar/contenidos/93-carreras

Reglamento del posgrado
http://www.iuna.edu.ar/institucional/estatutos-y-reglamentos/pdf/0009-reglamento-posgrado-2008.pdf

Informes:
Azcuénaga 1129. C1115AAG
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (54.11) 5777.1300

 

Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA)
Facultad de Ciencias sociales

http://www.uba.ar/download/academicos/o_posgrados/carreras/FacSociales.pdf
Informes: Facultad de Ciencias Sociales
Marcelo T. de Alvear 2230, 1º piso, of 107. CP: C1122AAJ.
(011) 4508-3828 posgrado@mail.fsoc.uba.ar
Secretaría de Posgrado
Viamonte 430/444 2do. Piso Of. 22 (CP.:C1053ABH)
(54-11) 4510-1241/1242
se-posgrado@rec.uba.ar

http://www.uba.ar/download/academicos/o_posgrados/carreras/FacFilosofia.pdf
Informes: Facultad de Filosofía y Letras
Puán 430/470. (CP:C1406CQJ.)
(011) 4433-5925 posgrado@filo.uba.ar

 

Postítulos

Para conocer la oferta de los postítulos podrá ingresar al Catálogo en línea desde la página web del CENDIE:

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/default.cfm

Ingresar al Catálogo de Legislación Educativa Provincial y realizar la búsqueda por el término: ESTUDIOS DE POSTGRADO.

Al final del registro podrá descargar a texto completo la normativa solicitada. 

Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.

Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE
Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508
dite@ed.gba.gov.ar
www.abc.gov.ar