 |
|
 |
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar
Si desea consultar los números anteriores haga clic aquí |
 |
|
Edutec-e. Revista electrónica de Tecnología Educativa [en línea]. Islas baleares (España): Universidad de las Islas Baleares. Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, (41), sept. 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec41/index.html |
|
|
|
Estudios Pedagógicos [en línea]. Valdivia (Chile): Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades, 38 (1), 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc& |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Harvard Educational Review [en línea]. Cambridge: Harvard University,Otoño 2012. [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.hepg.org/her/current |
|
|
|
La Piragua: Revista Latinoamericana y Caribeña de Educación y Política [en línea]. Lima: CEEAL, Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, (37), agosto 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.ceaal.org/v2/archivos/publicaciones/ |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación [en línea]. Bogotá (Colombia): Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación, 4 (9), ene.-jun. 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://magisinvestigacioneducacion.javeriana.edu.co/l |
|
|
|
Nueva Sociedad: Globalización en 3 D [en línea]. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert, (241), sept.-oct. 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.nuso.org/revista.php?n=241 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Revista Actualidades Investigativas en Educación [en línea]. Costa Rica: INIE, Instituto de Investigación en Educación, sept.-dic. 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/contenido-actual.html |
|
|
|
Revista Española de Educación Comparada [en línea]. España: UNED, Sociedad Española de Educación Comparada, (20), otoño 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/sfwseec/reec20.htm |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Revista Iberoamericana de Educación: Educación para la cultura científica [en línea]. Buenos Aires; Madrid:OEI, Organización de Estados Iberoamericanos, (58) ene.-abr. 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012]. Disponible en: http://www.rieoei.org/RIE58.pdf |
|
|
|
Serie Digital 11: La investigación periodística en formación de comunicadores [en línea]. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, (11), 2012 [fecha de consulta: Noviembre de 2012] Disponible en: http://www.unq.edu.ar/advf/documentos |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
X Congreso Argentino de Neuropsicología. Organiza Sociedad de Neuropsicología de Argentina (SONEPSA). Ciudad Autónoma de Bs. As. El 31 de octubre al 3 de noviembre de 2012.
El Congreso, que contará con prestigiosos invitados nacionales y extranjeros, constituye un punto de encuentro importante para la integración entre los distintos profesionales que trabajan en la clínica y la investigación neuropsicológica en Argentina.
El mismo es organizado cada dos años por la Sociedad de Neurología de Argentina, asociación profesional dedicada a promover la investigación, asistencia y formación en neuropsicología y a favorecer la comunicación entre las disciplinas científicas afines.
Más Información:
Sede: Dinastía Maisit, Malabia 460, Ciudad de Buenos Aires
Tel.: (011) 4951 9922
Correo electrónico: sonepsa@gmail.com
Web: http://www.sonepsa.com.ar/
|
Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en didáctica de las lenguas y las literaturas. Organiza Grupo de Estudios de Interaccionismo Sociodiscursivo en Educación (GEISE). San Carlos de Bariloche, Prov. Rio Negro, Argentina. El 1 y 2 de noviembre de 2012.
Las Jornadas Internacionales, propician un ámbito de intercambio y socialización de experiencias y saberes, y un espacio de reflexión sobre las propias prácticas y de indagación sobre los fundamentos teóricos que las sostienen, proponiendo continuar la difusión de investigaciones y abordajes innovadores en el campo de las didácticas específicas.
El evento está dirigido a actores de diversos niveles de intervención formativa, con la finalidad de articular distintas acciones institucionales.
Entre los principales ejes temáticos, la convocatoria pretende abordar: La relación lengua-literatura; Marcos teóricos, enfoques y perspectivas; La transposición didáctica: problemáticas y propuestas; La enseñanza de los géneros y el desarrollo de las capacidades discursivo-textuales; Las literaturas como arte del lenguaje y transmisoras de culturas
Las gramáticas en la enseñanza de las lenguas; El plurilingüismo y la enseñanza de lenguas en contextos de diversidad cultural; La enseñanza de lenguas segundas; Géneros literarios: enfoques teóricos y prácticos; La literatura en la escuela: recortes y abordajes del canon literario escolar; Literatura de los pueblos originarios; Literaturas de fronteras y literaturas regionales; La enseñanza de las lenguas mediadas por las nuevas tecnologías.
Más Información:
Sede: Hotel Edelweiss – San Martín 202 - San Carlos de Bariloche
Web: https://sites.google.com/site/grupoeise/jornadas

|
Congreso de Educación Secundaria. Organiza Universidad Nacional de Moreno. Moreno, Prov. de Buenos Aires, Argentina. El 1 y 2 de noviembre de 2012.
El congreso busca consolidar un espacio de información y debate sobre los principales desafíos que este Nivel educativo enfrenta a partir de la vigencia efectiva del derecho a la Educación Secundaria.
La existencia de un paradigma desactualizado de los sistemas e instituciones de la Educación Secundaria obliga a los actores involucrados a desarrollar diagnósticos integrales y desarrollar propuestas vinculadas a la exigencia de construir nuevos modelos institucionales; pasar de una escuela homogeneizante, como la tradicional, a una escuela que considere y atienda la diversidad sociocultural; la transformación del rol docente; y el cambio de paradigma del docente transmisor al educador.
Así mismo, el evento, destinado a alumnos y docentes universitarios, alumnos y profesores de Institutos de Formación Docente, docentes, directivos y supervisores de Nivel de Educación Secundaria en sus distintas Modalidades, abordará entre sus principales ejes temáticos los Aspectos institucionales de la Educación Secundaria y los Sujetos y procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Secundaria.
Más Información:
Sede: Av. Bartolomé Mitre N°1891(B1744OHC) Moreno Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (0237) 466 7186 Int. 125
Correo electrónico: congresoeducacionsecundaria@unm.edu.ar
Web: http://www.unm.edu.ar/congresoeducacionsecundaria.aspx
|
10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro”. Organiza Universidad Argentina de la Empresa - UADE. Ciudad Autónoma de Bs. As. El 8 y 9 de noviembre de 2012.
Manteniendo durante toda la década, el interés por la difusión de conocimientos e intercambio de experiencias, sobre todos los aspectos de las bibliotecas digitales presentes en el campo de la educación superior, se pretende contribuir a la actualización profesional y all mejoramiento de la calidad académica de los actuales servicios que prestan las bibliotecas universitarias.
Por lo mencionado y con el objetivo de asumir los desafíos y las tensiones de las bibliotecas del futuro, la Jornada tiene previsto abordar futuros espacios de reflexión crítica y producción de nuevo conocimiento, sobre: el Impacto de la biblioteca digital en la población, Estudios interdisciplinarios, Economía de la Información, Tecnologías del libro, lectura y escritura, Tipos, características y necesidades de los usuarios, Uso de las tecnologías en el contexto político y social, entre otros.
Más Información:
Sede: Universidad Argentina de la Empresa, Lima 717 (C1073AAO), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Web: http://www.amicus.udesa.edu.ar/

|
I Jornada de Estudios Epistemológicos en Política Educativa. Organiza Red Latinoamericana de estudios epistemológicos en Política Educativa. Ciudad Autónoma de Bs. As. El 15 y 16 de noviembre de 2012.
La jornada tiene por objeto promover el intercambio de ideas y experiencias entre investigadores formados o en formación que trabajen sobre esta temática.
Entre sus principales objetivos se propone crear un espacio donde se puedan analizar críticamente los procesos de investigación en Política Educativa en Latinoamérica; Conocer las perspectivas epistemológicas y sus fundamentos, más utilizadas en la investigación en políticas educativas en la región; Posibilitar el intercambio de experiencias y la revisión de las propias prácticas en el campo de la investigación en Políticas Educativa, identificando puntos críticos; Dar a conocer los primeros pasos de la Red de Estudios Epistemológicos en Política Educativa y generar un espacio para que se sumen tanto investigadores como instituciones universitarias de la región.
Solo se aceptarán ponencias estrictamente vinculadas con las preocupaciones por el desarrollo y los diversos abordajes epistemológicos y metodológicos propios de los estudios sobre política educativa como campo teórico.
Más Información:
Sede: Centro Cultural Borges. Viamonte 525, Buenos Aires, Argentina.
Correo electrónico: jornadas2012@relepe.org
Web: http://www.relepe.org/

|
III Encuentro Internacional de la Red Interuniversitaria de investigación en psicoanálisis y derecho “El acto y las formas jurídicas”. Organiza Red Internacional Interuniversitaria de Investigación en Psicoanálisis y Derecho // Secretaría de Extensión Facultad de Psicología UNMDP // Especialización en Infancia e Institución(es) // Actividad de enlace con Red INFEIES / IV Simposio Internacional sobre Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Ciudad de Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires. El 16 y 17 de noviembre de 2012.
En el encuentro, los integrantes de los respectivos equipos que conforman la Red, docentes investigadores y alumnos, expondrán avances de los proyectos y todas las producciones teóricas que, a propósito de tales proyectos hayan surgido, todo esto con los avales de los respectivos directores de los proyectos, para incentivar el intercambio y el debate.
Además de los integrantes de la Red, podrán participar en estos encuentros, docentes, alumnos e investigadores de otras universidades, representantes de colegios profesionales, institutos de investigaciones del área jurídica y psicoanalítica y otras instituciones como invitados en conferencias y paneles, así como disertantes en una Galería de Posters a través de una selección de trabajos reunidos por convocatoria abierta a presentación de trabajos libres.
Entre sus principales ejes temáticos propone abordar: Acto y formas jurídicas: Diálogo entre el Derecho y el Psicoanálisis; El discurso psicoanalítico en el ámbito judicial: conjunciones y disyunciones; Infancia, violencia en Educación y Derecho. Protección integral del niño; Constitución subjetiva y moralidad; Escrituras de la ley en la trama social; Conflictos entre la ética y la política en intervenciones institucionales; Delito, subjetividad e instituciones. Violencia, culpa y acto; Rupturas del orden jurídico y violencias; Violencia, homicidio y control social; Vulnerabilidad subjetiva y campo jurídico.
Más Información:
Sede: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
Correo electrónico: nfancia@mdp.edu.ar
Web: http://www.psicoinfancia.com.ar/
|
Jornadas Nacionales interdisciplinarias: Dispositivos Tutoriales “Una apuesta a la subjetividad y al lazo social en la formación de los jóvenes. Diálogo entre prácticas”. Organiza Cátedras de Psicología General y de Psicología Psicoanalítica de la Carrera de Ciencias de la Educación, junto con el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), el Departamento de Ciencias de la Educación y la Secretaría de Extensión Universitaria y de Bienestar Estudiantil (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires organizan, junto a la Universidad de Jujuy (UNJU). Ciudad de Buenos Aires. Del 27 al 29 de noviembre de 2012.
Las jornadas, de carácter académico, surgieron como una instancia de transferencia de la línea de investigación que cuenta con sus primeros antecedentes a principio de los ´90 en el área de las tutorías de nivel medio.
Las mismas tienen como objetivo reflexionar sobre las prácticas psico-educativas y socio-educativas -de inclusión, acompañamiento, sostenimiento y orientación en relación con la construcción del lazo social. Promover el intercambio de experiencias entre agentes tutoriales de diversas áreas para contribuir a la reflexión y al desarrollo de sus prácticas. Registrar las modalidades y perspectivas con que se asumen las distintas prácticas tutoriales, focalizando en sus obstáculos y sus logros. Analizar situaciones críticas de intervención y examinar las distintas posiciones de los profesionales implicados en dichas situaciones. Elaborar propuestas de intervención en la institución educativa.
Los ejes temáticos a abordar serán: Adolescencias y sociedad contemporánea; Prácticas tutoriales en las problemáticas del aprendizaje; Prácticas tutoriales en las problemáticas de la convivencia; Concepciones y nombres de la función tutorial en los diversos ámbitos de la sociedad contemporánea; Figuras y modos de darse de lo tutorial en los momentos socio históricos.
Estas Jornadas, de alcance nacional, tienen un carácter participativo y multi-céntrico. Para ello se convoca a los diversos actores sociales involucrados en este tipo de dispositivos, a sumarse a este proyecto, ya sea desde un punto de vista institucional, académico o de extensión.
Más Información:
Sede: Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, Puán 430, Ciudad de Buenos Aires
Correo electrónico: dispositivostutoriales@hotmail.com, difusiondispositivostutoriales@hotmail.com
Web: http://www.facebook.com/pages/JORNADA-NACIONAL-SOBRE-DISPOSITIVOS-TUTORIALES/413208482053394?fref=ts

|
Primer Congreso Internacional de Intervención Educativa. Organiza Universidad Pedagógica Nacional, Gobierno de Jalisco, Red de Educación Intercultural, Universidad de Barcelona, Ediciones Novedades Educativas. Guadalajara, México. Del 28 al 30 de noviembre de 2012.
El Congreso pretende construir en un espacio de diálogo, a efecto de dar cuenta sobre el estado y desarrollo actuales en los procesos formativos y de acción social; así como también para que se analicen aquellas vías y alternativas que posibiliten crecer y desarrollar la intervención educativa; invitándolos por lo tanto a participar en él.
Entre sus principales objetivos plantea, discutir los procesos y experiencias de la formación de los profesionales de la intervención educativa en el ámbito nacional e internacional; recuperar las experiencias y la cotidianeidad derivadas de la aplicación de proyectos de intervención educativa; presentar estudios acerca de la intervención educativa, sus problemáticas, modelos de intervención y resultados; realizar un recuento histórico, documental, estadístico y testimonial de la formación de educadores sociales; y revisar el estado actual de las líneas de formación específica de la Licenciatura en Intervención Educativa.
Más Información:
Sede: Av. Plan de San Luis 1696, Col. Chapultepec Country, Guadalajara, Jalisco. México.
Tel.: (01 33) 38 24 85 61 - 38 23 22 14
Correo electrónico: primercongresolie@gmail.com
Web: http://www.upngdl.net/

|
IV Encuentro Latinoamericano de educadores/as y tesistas sobre educación en cárceles “Celebrando una década de trabajo militante del GESEC”. Organiza Grupo de Estudio sobre Educación en Cárceles. La Plata, Prov. Bs. As. Del 28 al 30 de noviembre de 2012.
El Encuentro será un evento con profunda incidencia en los/as educadores/as, como así también favorecerá de seguro las posibilidades de diálogo e intercambio entre docentes, profesionales, personal de instituciones participantes, estudiantes-tesistas, confluyendo en un impulso académico y de la investigación sobre los diferentes temas que enriquecen el conocimiento ya alcanzado como así también un abordaje ínter y multidisciplinario sobre la educación en las cárceles.
En cuanto a la modalidad, habrá paneles con especialistas que realizarán aportes sobre la temática desde distintas perspectivas, y en representación de diversos países de Latinoamérica; y también habrá trabajo en comisiones donde se debatirán los artículos presentados por estudiantes, docentes, profesionales y tesistas, en las distintas mesas con comentaristas referentes. (Los resúmenes se recibirán hasta el 31/8).
Más Información:
Sede: Pasaje Dardo Rocha (calle 50 entre 6 y 7, La Plata, capital de la Prov. de Buenos Aires). Salón auditorio y Sala de Vicepresidencia.
Correo electrónico: inscripciones_elece@gesec.com.ar
Web: http://www.gesec.com.ar/
|
|
|
|
 |
|
Portal Educar
http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/dia-de-la-soberania-nacional.php
A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado. Les acercamos una serie de videos y enlaces de interés.
El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de la Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos enfrentó a la armada anglo francesa en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.
Por medio de la Ley Nº 20.770 del año 1974 se instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Y por Decreto 1584/2010 se incorpora esta fecha como feriado nacional.
|
|
|

|
|
 |
|
Canal Encuentro. Programa: Batallas de la libertad
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/
Sinopsis: Una vez consumada la Revolución de Mayo, los primeros Gobiernos patrios enseguida comprendieron que el futuro de la nación independiente estaba supeditado a los resultados de la Guerra de Independencia. Ante esa preocupación esencial, las medidas políticas, económicas o sociales que tomaron –y que decidieron el destino de gobernantes e instituciones– estuvieron atadas a los vaivenes bélicos. Batallas de la libertad recrea las batallas revolucionarias que tuvieron lugar en los actuales territorios de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú; y conmemora una etapa histórica que marcó el nacimiento de la nación argentina
|
|
|

|
|
 |
|
La vuelta de Obligado
http://www.youtube.com/watch?v=faP2Mu8bFH4
Solidaridad y libros se dan la mano. María Luisa Ittig, docente y amante de la literatura, fundó una biblioteca popular a través de un emprendimiento llamado La Bicilibro, con el que contagia su pasión por la lectura llevando libros casa por casa
|
|
|

|
|
 |
|
El historiador
http://www.elhistoriador.com.ar/rosas_y_la_vuelta_de_obligado.php
En 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por una flota anglo-francesa que intentaba obtener la libre navegación del río Paraná. El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores del territorio nacional, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo-francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná. Hemos seleccionado un texto de José María Rosa sobre este episodio
Fuente: José María Rosa, Rosas, nuestro contemporáneo, Buenos Aires, A. Peña Lillo Editor, 1974, págs. 106-109
|
|
|

|
|
|

|
|
Ministerio de Educación de la Nación
http://www.me.gov.ar/efeme/musica/index.html
En el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música.
Canal Encuentro
A propósito del Día de la Música, que se celebra cada 22 de noviembre, Canal Encuentro invita a disfrutar de un recorrido musical durante todo el mes: de Sandro a Antonio Vivaldi, pasando por Charly García y Tita Merello, las canciones que marcaron una época y los clásicos de todos los tiempos se verán en la pantalla y en la Web. Para mirar, para cantar y para compartir.
(Videos)
http://www.youtube.com/playlist?list=PL152F808F20456614
|
|
|

|
|

|
|
Programa Provincial: Orquesta Escuela
http://abc.gov.ar/comunidadycultura/programapcialorquesta/
Es un programa impulsado por la DGCyE a través de la Dirección de Educación Artística, está dirigido a niños y adolescentes, en particular a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativo y ofrece el acceso al conocimiento y la producción musical a través de una propuesta metodológica innovadora basada en la práctica orquestal.
De este modo y por resolución 3031, el Programa Provincial de Orquestas-Escuela propicia la creación de Orquestas-Escuela en las diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires difundiendo el desarrollo y la experiencia institucional adquirida por la Orquesta-Escuela de Chascomús.
El objetivo primordial de esta actividad es la de aportar al quehacer cotidiano de los alumnos, el desarrollo de la socialización, la articulación de sus saberes y capacidades propias con la producción de conocimiento; promoviendo la continuidad de los estudios, la contención socio-educativa de los niños y jóvenes participantes y al mismo tiempo, la inserción laboral.
|
|
|

|
|
|

|
|
Portal Educ.ar
http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/transdisciplinas/dia-internacional-para-la-elim.php
En 1960, en República Dominicana, las hermanas Mirabal fueron torturadas, violadas y asesinadas , por el hecho de rebelarse contra la opresión a un régimen machista y dictatorial como el del dictador Rafael Trujillo .
En el año 1981 se celebró en Bogotá (Colombia) el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En él la República Dominicana propuso la aprobación del día 25 de noviembre como una fecha clave para recordar dichos homicidios. La propuesta contó con el apoyo de 60 países asistentes al encuentro.
Más de una década después, en el año 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, donde definió la violencia contra la mujer como: “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arb Posteriormente, en 1999, la ONU aprobó la resolución 54/134 que declara el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/%28symbol%29/a.res.48.104.sp
Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993
|
|
|

|
|

|
|
Canal Encuentro. Campaña sobre la violencia contra la mujer: Ovillo de lana
http://www.vivirsinviolencia.gov.ar/
La violencia contra las mujeres es un problema social que, a lo largo de la historia de la humanidad, se ha naturalizado y arraigado culturalmente. Consiste en todo acto o amenaza de violencia física, psicológica, sexual o económica que expresa la desigualdad existente entre varones y mujeres.
La Campaña argentina por la equidad de género y contra la violencia
se propone sensibilizar a la población sobre esta gravísima problemática
para que, promoviendo una activa participación de la sociedad, asumamos un compromiso colectivo para su transformación. Otra vida es posible. Tenemos derecho a una vida sin violencia.
"Del ovillo de lana al tejido social" Microdocumental realizado en el marco de los Encuentros de Reflexión llevados a cabo entre Octubre y Noviembre de 2009
http://www.youtube.com/watch?v=xk21peJ7c3E
|
|
|

|
|

|
|
Naciones Unidas. Únete.
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
|
|
|

|
|
|
|
 |
|
|
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.
Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar
|
 |
|