 |
Año 6 - Boletín Nº 49 - Mayo 2010
|
 |
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar
Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui |


|
Barreiro, Héctor. América, tierra de preguntas: historias dedicadas a niños y jóvenes. 1ª ed. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, 2010, 80 p.
El sentido del encuentro con ciertas ideas del pasado de América es compartir la sabiduría milenaria que aún perdura en el tiempo. La historia de América cuenta con valiosas experiencias que pueden trasformar la realidad del hombre y por lo tanto de la humanidad en el presente.
Los niños son sabios, porque actúan en el mundo con un pensamiento unido a sus sentimientos. Por esta razón, el libro puede ser compartido con ellos ya que las historias contadas los acercarán al mundo del pensamiento americano a través de sus emociones.
Los jóvenes, en cambio, a partir de su juicio individual, hallarán en los comentarios de las historias nuevos elementos para una mejor comprensión de los problemas desde un pensamiento diferente.
Y los adultos que aún pueden razonar con sensibilidad hallarán en las preguntas de este libro una posibilidad para el asombro, la duda y la revelación de algo distinto.
La edición incluye una guía didáctica con materiales y actividades sugeridas para padres y maestros.
|
|
|
|
|
Blázquez Sánchez, Domingo. Evaluar en educación física. Barcelona :Inde, 2008.321 p. :
Esta obra aborda diversos aspectos sobre la problemática de la evaluación de la Educación Física. Analiza la noción de evaluación, el proceso, objetivos, procedimientos y pruebas. El autor sostiene que el profesorado necesita conocer cuál es la capacidad, aptitudes y madurez de los alumnos, así como el grado y ritmo con que asimilan la enseñanza y las dificultades que la obstruyen.
|
|
|
|
|
Carbone, Graciela M. Libros escolares : Una introducción a su análisis y evaluación. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica, 2003.158 p.
La autora propone analizar los orígenes históricos, políticos y teóricos de los libros escolares: sus antecedentes, los modelos catequísticos y enciclopédicos, el pensamiento fundacional de Comenio. La universalización de la educación y la enseñanza simultánea son el hilo conductor que lleva a las aulas y dan testimonio de la misión didáctica y social de los libros escolares. Este itinerario se completa con la consulta a los investigadores: los motivos para elegir a los textos escolares como objeto de estudio, la investigación ideológica y la histórica, sus procesos y resultados.
También presenta un análisis didáctico y comunicacional. Pone énfasis en los libros de texto argentinos, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
Finalmente incorpora conocimientos teóricos y técnicos para establecer criterios de evaluación de libros aptos para proyectos curriculares.
|
|
|
|
|
Cuadernos Hispanoamericanos. Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, (716), feb. 2010.
Publicación mensual fundada en 1948, en este numero 716 de febrero de 2010, presenta en su espacio El oficio de escribir, “La memoria como novela: autobiografía y ficción” por Julio Llamazares, quien utiliza el caso de su novela “Escenas del cine mudo” para analizar desde diversas perspectivas la relación entre literatura y autobiografía. En la novela desarrolla varias reflexiones sobre la memoria y su naturaleza, como también su incidencia durante el proceso de escritura de la novela.
En Mesa revuelta, se encuentra un lúcido retrato del poeta español José Miguel Ullán, recientemente fallecido.
También en el mismo espacio “Donde está el hogar” se manifiesta cómo la diáspora económica ha cambiado el mapa social de los países afectados por la emigración, siendo el grupo de las mujeres el mas aquejado, y que genera un tema recurrente en la literatura del Caribe.
En la sección Poesía de Nicaragua, a través de siete artículos se ofrece una visión de la poesía del país centroamericano.
En Puntos de vista se presentan aproximaciones a la poesía de José Emilio Pacheco y los animales y la poesía metafísica de Guillermo Carnero.
Finalmente, en el apartado Biblioteca, pueden encontrarse cinco reseñas de libros de diferentes temas.
|
|
|
|
|
Novedades Educativas. Buenos Aires, 21 (228-229), dic. 2009-ene. 2010.
Este número reúne reflexiones y experiencias acerca de la enseñanza y el aprendizaje, casos y proyectos institucionales y habilidades sociales en el contexto escolar. Además presenta un dossier que reúne diversos relatos que dan cuenta de la intención de pensar y actuar para modificar las condiciones dadas. También expone la variedad de ámbitos, lugares y contextos en los que la tarea de educar se despliega: escuelas, centros para adolescentes y centros de formación profesional
|
|
|
|
|
Nueva sociedad: Relaciones peligrosas. Dinero y política en América Latina. Buenos Aires, (225), ene.-feb. 2010.
Esta publicación bimestral, se presenta como una revista latinoamericana abierta a las diversas corrientes de pensamiento progresista, que aboga por el desarrollo de la democracia política, económica y social. Para este número propone como temática central: Las relaciones peligrosas. Dinero y política en América Latina. Este tema que se aborda habitualmente bajo la forma de los escándalos de la corrupción, la miseria del clientelismo o hechos no ilícitos pero éticamente cuestionables es desarrollado desde un ámbito que supera la denuncia mediática.
En el artículo “ Para llegar a tiempo: apuntes sobre la regulación del financiamiento político en América Latina”, los autores señalan que la democracia no funciona sin dinero, no tiene precio pero sí un costo de funcionamiento.
Otro de los trabajos denominado “Empresarios a la presidencia”, demuestra que el activismo empresarial democrático sigue vigente en América Latina. Por otro lado en el artículo “La política se fue de fiesta”, se realiza un análisis de la interacción entre las estrategias electorales, el clientelismo político y la organización informal de los partidos. Finalmente en “ Clientelismo en democracia: lecciones del caso argentino”, se analizan los mecanismos que explican su consolidación y sus efectos en la calidad democrática.
|
|
|
|
|
Ortega, Isabel.Pitágoras y la raíz cuadrada : La fuerza de la imagen. Buenos Aires : Magisterio del Río de la Plata, 2009.71 p.
Con la intención de rescatar del olvido métodos de cálculo, para cargar de significado esa operación inversa de la potenciación, y apelando al lenguaje gráfico, en este libro aparecen diversos métodos de cálculo que parten de los números cuadrados de Pitágoras.
|
|
|
|
|
Pini, Mónica. Discurso y educación: Herramientas para el análisis crítico. San Martín : UNSAM Edita, 2009.418 p.
Esta obra, reúne trabajos de diversos autores de trayectoria internacional que tratan la relación entre ciertos procesos y políticas educativas y el análisis del discurso desde una perspectiva crítica.
La riqueza de este volumen radica en su contribución a un campo poco difundido entre los investigadores en educación de habla hispana, como lo es la aplicación del análisis crítico del discurso al campo educativo. En él se profundizan e integran conocimientos de distintas disciplinas. Al mismo tiempo se conceptualizan las relaciones entre formas y funciones del lenguaje en las políticas y en los procesos educacionales, se muestran las diferentes formas en que el análisis del discurso se incorpora a trabajos de investigación cualitativa en educación, en sus diferentes tipos y enfoques (interpretativa, etnográfica, histórica, comparada, entre otros).
|
|
|
|
|
Sanz de Acedo Lizarraga, Ma. Luisa.Competencias cognitivas en Educación Superior. Madrid : Narcea S. A De Ediciones, 2010.159 p.
Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios. Las competencias cognitivas, preparan al estudiante para adaptarse mejor a los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento, asimilar las nuevas tecnologías e incorporarse al mercado laboral, pensar por sí mismos, cuestionar la información y la realidad social, justificar sus argumentos, tomar decisiones acertadas, solucionar problemas complejos y experimentar la alegría de la autorrealización; una preparación, en suma, para poder actuar de forma eficiente en todos los ámbitos de la vida. El libro propone definiciones operacionales, claras y sencillas, sobre cada una de las competencias cognitivas, los pasos que sigue la mente cuando las activa, una representación gráfica de las mismas y ejemplos para ejercitarlas en tareas relacionadas con diferentes profesiones.
|
|
|
|
|
 |
5º ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS DE COLECTIVIDADES. Sábado 26 de Junio de 2010 de 8:30 a 17 hs. En Sala Cortazar. Biblioteca Nacional de la República Argentina.
Bajo el lema, las bibliotecas de colectividades atesoran parte importante de la historia de la emigración y difunden las características propias de la cultura de un pueblo distinto de la sociedad en la que está inserto. Este encuentro dirigido a bibliotecarios, investigadores, miembros de instituciones de colectividades extranjeras y público en general tiene como objetivos:
- Fomentar el intercambio de experiencias y prácticas bibliotecológicas.
- Dar visibilidad a las bibliotecas de las colectividades, atendiendo a su importancia como agentes culturales.
- Difundir sus fondos bibliográficos.
- Compartir información sobre las pautas de funcionamiento de las distintas bibliotecas.
- Propiciar la realización de proyectos conjuntos.
- Incentivar la creación y crecimiento de las bibliotecas de colectividades.
Informes e inscripción: bibliotecas.colectividades2010@yahoo.com.ar
Biblioteca Nacional: Tel. (011) 4808- 6008/ 6028/ 6037
Agüero 2502 - Ciudad de Buenos Aires - República Argentina

|
6to Congreso Provincial de Educación. Organiza el Ministerio de Educación - Pcia del Chubut. Del 12 al 13 de julio. En Lago Puelo. Pcia del Chubut. Argentina
La presentación de trabajos podrá realizarse hasta el lunes 7 de junio, la confirmación de aceptación de trabajos o pedido de modificación se realizará el lunes 28 de junio
Más información
Correo electrónico: expo.cpe@gmail.com
Web: http://www.chubut.edu.ar/chubut/?p=6556

|
III Congreso Internacional Europa - América "Museos, archivos y bibliotecas para la historia de la ciencia" . Organizan: Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano – FEPA. Del 19 al 23 de julio 2010 Buenos Aires ARGENTINA.
Los objetivos del congreso son:
1. Actualizar la historia de los museos, archivos y bibliotecas de interés para la Historia de la ciencia y la tecnología (HCT), continuando con la tarea emprendida en el primer congreso de esta serie, realizado en el año 2000 en Buenos Aires
2. Evaluar su patrimonio en relación a la HCT
3. Discutir los aspectos metodológicos de la investigación de HCT en museos, archivos y bibliotecas
4. Analizar la aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación y conocimiento de museos, archivos y bibliotecas.
5. Concienciar sobre la importancia de la conservación.
Las temáticas que se abordarán en los diversos espacios serán:
1. Museos, archivos, bibliotecas y HCT: aspectos generales
2. Historia y estado actual de museos, archivos, bibliotecas y colecciones de interés para la HCT.
3. Fondos documentales y de los objetos de interés para la HCT: sistemas de catalogación, información, preservación, proyectos.
4. Formación y capacitación del personal directivo y auxiliar, y su relación con los investigadores y docentes de HCT.
5. Utilización de museos, archivos y bibliotecas por parte de docentes y alumnos universitarios, terciarios y secundarios. Aspectos curriculares de los usuarios.
6. El empleo de las redes informáticas en museos, archivos y bibliotecas
7. Legislación sobre patrimonio: aspectos jurídicos, económicos y culturales.
Más Información:
Secretaría de FEPAI:
Marcelo T. de Alvear 1640, 1-E
1060 Buenos Aires- Argentina
Tel. 54.11.4813.2448
Fax: 54.11.4812.9341
Correo Electrónico: fundacionfepai@yahoo.com.ar
Web: http://trabajadoresdemuseos.blogspot.com/2010/02/iii-congreso-internacional-europa.html

|
X Jornadas La literatura y la escuela. Organiza asociación civil JINTANJÁFORA . Del 20 al 21 de agosto de 2010. En Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires.
Las jornadas se encuentran dirigidas a docentes y profesores de todos los niveles, bibliotecarios, animadores socioculturales, estudiantes de Magisterio, artistas plásticos y todos aquellos que se interesan en promover la lectura, la literatura y la escritura. Al igual que en las anteriores jornadas, se contará con la presencia de reconocidos especialistas y escritores. El objetivo es compartir un espacio de intercambio, de reflexión y de generación de nuevas ideas entre los distintos mediadores, animadores y promotores de lectura.
En el marco de las jornadas se realizarán talleres, charlas, presentaciones de libros, encuentros con escritores, feria del libro y, entre otras actividades, mesas de ponencias. Por tal motivo, la Asociación Civil Jitanjáfora convoca a la presentación de ponencias para ser leídas o comentadas durante las jornadas. Los interesados deberán enviar por correo electrónico el trabajo completo hasta el día 1 de julio inclusive (sin excepciones) a la siguiente dirección: ponenciajitanjafora@yahoo.com.ar
Más información
Correo Electrónico: grupojitanjafora@yahoo.com.ar
Web: http://www.jitanjafora.org.ar

|
39º Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO). Organiza Sociedad Argentina de Información. Del 30 de agosto al 3 de septiembre de 2010. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires .
En las jornadas se desarrollarán un conjunto de simposios separados por área temática, entre las que se incluyen: ingeniería de software, inteligencia artificial, tecnología, agroinformática, ‘highperformance computing’, informática industrial, software libre, derecho, salud, sociedad de la información, y un concurso de trabajos estudiantiles. Las mismas tendrán como sede la UADE (Lima 717, Buenos Aires).
Más información:
SADIO Sociedad Argentina de Informática
Uruguay 252 2º "D" (C1015ABF) - Ciudad de Buenos Aires
Tel: 4371-5755 Tel/Fax: 4372-3950
Correo Electrónico: sadio@speedy.com.ar
Web: http://www.sadio.org.ar

|
Congreso Internacional “El Caribe en sus Literaturas y Culturas”. En el centenario del nacimiento de José Lezama Lima. Organiza Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)/ Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria (CTCL) de la Universidad Nacional de La Plata. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba. Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay. Del 1 al 3 de septiembre de 2010. En Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba (Argentina).
El Congreso propone un espacio de debate en el cual indagar las literaturas, culturas y manifestaciones artísticas del Caribe en toda su complejidad. Ofrece un ofrecemos abiertos a nuevas propuestas. Se reciben trabajos en español, portugués, francés e inglés. Invitados internacionales
Jorge Luis Arcos, Efraín Barradas, María Julia Daroqui, Juan Duchesne Winte, Ivette Fuentes de la Paz, Juan Gelpí, Eduardo Lalo, Francisco Moran, Antonio José Ponte, Juan Carlos Quintero Herencia, Julio Ramos, Reina María Rodríguez, Rafael Rojas, César Salgado, Áurea María Sotomayor, entre otros.
Las fichas de inscripción deberán contener los siguientes datos:
1. Datos personales (nombre y apellido, dirección postal y correo electrónico)
2. Datos profesionales (grado académico y pertenencia institucional/Universidad)
3. Título de la ponencia, área temática o eje elegido, y un resumen de 300 palabras
4. Estipule la categoría en la cual se inscribe: a) Expositores de Argentina/ b) Expositores residentes en América Latina/ c) Expositores residentes en otros países/ d) Asistentes profesores y graduados/ e) Asistentes estudiantes
Las fichas de inscripción con los resúmenes de las ponencias se recibirán hasta el 16 de julio de 2010. Deben ser enviados a: Correo Electrónico: congresocaribe2010@gmail.com

|
IX JORNADAS REGIONALES Y VII PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS “La biblioteca en el Bicentenario y su proyección en el siglo XXI”. Del 10 al 11 de septiembre de 2010. En Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez. Presidente Roca 731, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Las jornadas tienen por objetivo reflexionar sobre nuestra historia, nuestro presente y sobre los desafíos del futuro, aplicados a las temáticas relacionadas con el rol social de la biblioteca, y su compromiso con la comunidad a través de sus servicios, entre otros. Se trabajará sobre los siguientes ejes temáticos:
1. Biblioteca e ideología.
Participación de la biblioteca en la historia social argentina desde 1810.
Rol de la biblioteca como fuente de acceso al conocimiento y formadora de pensamiento crítico.
Participación ciudadana, derecho a la libertad de creencias y de expresión.
2. Bibliotecas: organizaciones para el cambio social.
De la alfabetización alfabética a la informacional. Compromiso social, brecha digital y acceso a la información. Las bibliotecas como instrumento para la educación y el desarrollo.
3. Tecnología y bibliotecas: Gestión y acceso participativo.
Los desafíos del siglo XXI: Inclusión social y las nuevas tecnologías, conservación del patrimonio digital, derecho de autor vs. Derecho de acceso a la información.
Más Información:
Tel: 54-341-411-2075
Correo Electrónico: abprosarios@yahoo.com.ar

|
8ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria. Organizadas por las bibliotecas de la Red Amicus - Red de Bibliotecas de Universidades Privadas. Del 4 al 5 de noviembre de 2010. En Aula Magna “Dr. José Arce - Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires. Paraguay 2155 Planta Principal (C1121ABG).Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Las jornadas sobre las redes sociales y las bibliotecas universitarias abordarán los siguientes ejes temáticos: Las redes sociales en interacción con la biblioteca digital; acceso abierto , repositorios y preservación de contenidos digitales; aspectos de derecho de autor y propiedad intelectual; el usuario de la biblioteca digital: percepciones, capacitación, accesibilidad; web social, web semántica y avances y actualización de experiencias institucionales en curso.
Las jornadas se encuentran dirigidas a toda la comunidad de las bibliotecas universitarias y a profesores y alumnos de las carreras de Bibliotecología y
Documentación, como así también a todos los profesionales de las
bibliotecas de instituciones representativas del quehacer científico y
técnico del país.
Más información:
Web: http://bibliotecno.blogspot.com/2010/04/8-jornada-sobre-la-biblioteca-digital.html

|
 |
|
En la página del CENDIE podrán encontrar a texto completo la obra “ El Fundador de la Biblioteca Pública de Buenos Aires” del Dr. Ricardo Levene. Dicha obra hoy agotada e inhallable, constituye una investigación sobre el modo de construcción por donaciones del acervo original de la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires que desde su fundación, acompañó a la Revolución de Mayo, cuyo Bicentenario conmemoramos.
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/default.cfm
|
|
|
|
|
 |
 |
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.
Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar
|
 |
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE
Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508
dite@ed.gba.gov.ar
www.abc.gov.ar |