![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Año 5 - Boletín N° 40 -Mayo 2009 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intecambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aviso:El CENDIE INFORMA no se responsabiliza de cualquier cambio o modificación de las actividades difundidas en la sección eventos e información de interés Diplomado en Recursos Humanos. Universidad de Belgrano. Dirigido a miembros actuales o prospectivos del área de recursos humanos de empresas, gobierno y organizaciones del tercer sector. Modalidad presencial. Duración: 8 meses. En Ciudad de Buenos Aires. Comienza en mayo. Este Programa otorga al Analista o Ejecutivo de Recursos Humanos una actualización al día del estado de situación de las temáticas centrales del área. Se impartirá a través de clases dinámicas, basadas en casos, que permitirán una inmediata implementación de lo aprendido. Debido a su doble enfoque: funcional y por procesos, posibilita interpretar las demandas de la línea, generar soluciones de valor agregado, tomar iniciativas y anticipar cursos de acción a través de propuestas innovadoras. V Jornadas sobre la Formación del Profesorado: docentes, narrativas e investigación educativa. Organizadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Coorganizan: Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales (GIEEC) y el Departamento de Pedagogía de la Universidad Nacional de Mar del Plata. 7, 8 y 9 de mayo. En las jornadas se propone abordar y discutir desde miradas que pongan su atención sobre la formación del profesorado, las prácticas en el aula, los procesos de investigación y las posturas teóricas que buscan su apoyo y su resignificación en las prácticas concretas de formación. El congreso se estructurará a partir de temas y problemas específicos del campo que serán abordados en espacios tales como paneles, ponencias, cursos y talleres.
Entre los temas que se desarrollarán se destacan: la difusión e indicadores bibliométricos para las revistas científicas iberoamericanas, la participación del usuario en los servicios de información, la evaluación del desarrollo bibliotecario a partir de la producción académica de los docentescomo usuarios. También se presentará el programa de digitalización de periódicos del fondo reservado de la biblioteca Miguel Lerdo de Tejada y las experiencias en el desarrollo del tutorial: sesión inicial del programa de formación de usuarios de la biblioteca ‘Stephen a. Bastien’ de la UNAM.
Entre los objetivos principales del curso se destacan: conocer e identificar las publicaciones seriadas, comprender su proceso de catalogación con AACR2r, identificar y crear registros de publicaciones seriadas, aplicar los designadores de contenido de MARC21, para este tipo de publicaciones y cargar registros de publicaciones seriadas que respeten estándares internacionales. Jornadas Internacionales de Extensión Universitaria "Escuelas, Filosofías e Infancias". Organiza: Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina. Destinadas a: cualquier persona con inquietudes filosóficas, docentes, alumnos y profesionales vinculados a la educación de niños/as y adolescentes, y a todos aquellos interesados en reflexionar sobre el espacio escolar. En estas jornadas se propondrán diversos ejercicios corporales para los cuales no será necesario poseer ninguna contextura física ni habilidades especiales. A su vez se propone problematizar la enseñanza de los derechos de los niños como contenido transversal, construir estrategias para el abordaje de los mismos en el aula, analizar y reflexionar en base a las experiencias y saberes de los participantes, instalar la discusión sobre el carácter disciplinario de la educación institucionalizada contemporánea y reflexionar acerca del papel de la literatura en una experiencia de pensamiento, entre otros asuntos de interés.
En este segundo módulo del curso la propuesta es proporcionar al profesional una descripción básica de los soportes fílmicos más conocidos a través de su evolución histórica, conocer su estructura y características principales. Al mismo tiempo se brindarán nociones fundamentales sobre conservación, mediante una serie de principios básicos y recomendaciones para mantener las colecciones en forma adecuada y poder tomar los recaudos necesarios para optimizar las condiciones de uso tanto de los bibliotecarios como de los usuarios. Terceras Jornadas de Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente N° 21 “Dr. Ricardo Rojas” de Moreno, el Instituto Superior de Formación Docente N° 42 “Leopoldo Marechal” de San Miguel y el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Destinadas a alumnos y docentes de los profesorados de lengua y literatura de los institutos N° 21 y 42, a los equipos directivos de los mencionados institutos y a alumnos y docentes de escuelas medias de la región, entre otros. En el campus universitario de Los Polvorines. 3, 4 y 5 de junio. En estas jornadas el objetivo principal es propiciar un espacio de intercambio entre instituciones de diferentes niveles de educación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura y la formación docente. Segunda Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significados de la cultura escolar. Organiza: Biblioteca Nacional de Maestros. En Buenos Aires. 18 y 19 de junio. A través de estas jornadas, la Biblioteca Nacional de Maestros propone un espacio de reflexión y debate sobre las experiencias de recuperación y puesta en valor de los acervos históricos escolares, promoviendo acciones interinstitucionales y articulando políticas públicas federales a través de instancias de cooperación entre las distintas jurisdicciones. Congreso: Deporte, Educación Física y Sociedad. Puesta al día y desafíos en investigación, teorías e intervención. Organizado por Centro de Estudios del Deporte, Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de General San Martín en conjunto con la Universidad Nacional de Luján; Universidad de San Andrés y el Instituto Superior de Educación Física N° 1 “Dr. E. Romero Brest”. En la ciudad de Buenos Aires. Los días 25, 26 y 27 de junio. El presente congreso ofrece un espacio para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para su difusión, articulación y debate. Abre una nueva oportunidad hacia el fortalecimiento de las relaciones personales e institucionales en pos de la creación y sistematización de redes, apostando al avance del conocimiento construido en común para la consolidación de este campo académico. Concurso "Haydee De Luca" 50° aniversario de CAESPO sobre: determinantes de la salud. Educación y promoción de la salud. Convoca: Centro de Estudios para el Desarrollo de la Innovación. Abierta la recepción de trabajos, proyectos, investigaciones. Recepción de trabajos hasta el 30 de junio. En el marco del Día Mundial de la Salud 2009, es importante trabajar para que los servicios de salud puedan enfrentar las crisis y desastres (naturales, biológicos, tecnológicos, sociales o relacionados con conflictos). Primer congreso de sociólogos de la provincia de Buenos Aires “La urgencia de la sociología y la intervención profesional de los sociólogos en el contexto de la Provincia de Buenos Aires”. Convoca y organiza: Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires. En la ciudad de La Plata. 1, 2 y 3 de Julio. En este espacio se propone reflexionar sobre la actualidad de la sociología en Argentina y la Provincia de Buenos Aires, desde una perspectiva histórica, relevar críticamente los modelos y las perspectivas de la historia de la sociología en el país, y su aplicación en contextos locales y regionales; y analizar los procesos de consolidación disciplinaria, institucionalización y profesionalización de la sociología, en particular, y las ciencias sociales en general. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicios de información cultural y documental on-line Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO Esta iniciativa impulsada por la UNESCO con otras 32 instituciones propone en línea y con acceso gratuito una biblioteca digital de colecciones culturales de carácter patrimonial de todas las bibliotecas del planeta. Ofrece documentos con valor de patrimonio, los cuales permiten apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Reúne desde antiguos documentos de caligrafía persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.c. Cada uno de los documentos de la cultura universal se encuentra acompañado de una breve descripción de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original y traducidos en siete lenguas. VIREF Biblioteca Virtual en Educación Física http://viref.udea.edu.co/index.htm La Biblioteca de la Universidad de Antioquia, Colombia, está destinada a publicar trabajos académicos producidos por docentes, estudiantes y egresados, que voluntariamente deseen compartirlos con los usuarios de Internet. A su vez, contempla la participación de otros actores de la universidad y colaboradores externos cuyo producto académico constituya un aporte a las áreas afines a la motricidad. Banco del Libro http://www.bancodellibro.org.ve/ La Asociación Civil venezolana Banco del libro ofrece servicios y programas de promoción de la lectura, investiga, experimenta y divulga acciones dirigidas a niños y jóvenes para su formación como lectores. Entre sus servicios de promoción de la lectura infantil y juvenil se encuentra una unidad móvil de lectura (bibliobus), un centro de documentación, un servicio de referencia personalizado, una librería, préstamos de libros, visitas guiadas, encuentros de lectura, entre otros. Además de producir, recopilar y difundir información especializada, desarrolla actividades de formación para adultos promotores de lectura: padres, docentes, bibliotecarios, especialistas, editores, libreros y otros. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Dirección CENDIE, dará inicio el día 5 de mayo al curso de capacitación denominado: IMÁGENES EN EL TIEMPO. El cine, documento de la historia argentina. Dicho curso se desarrollará entre el 5 de mayo y el 7 de julio de 2009. 1er. Encuentro presencial: 5 de mayo: La inmigración: ayer y hoy. Constitutivo de la estructura social y económica del país, el proceso migratorio abierto en la segunda mitad del siglo XIX no ha terminado. Experiencias en pasado y presente representadas por el cine. Proyección y análisis grupal del film: Pasaje de ida (Aller Simple, Burch, Fischer, Scartaccini; Francia, Argentina, Uruguay, 1994). Bloque1: 6 de mayo al 26 de mayo: El Peronismo: relatos en presente y pasado. Fenómeno político capital de la Argentina contemporánea, el Peronismo ha dado lugar a relatos apasionados, míticos y polémicos; el cine ha sumado a ellos imágenes y palabras. Los cursantes deberán ver los filmes: Mercado de abasto (Lucas Demare, 1955) y Después del silencio (Lucas Demare, 1956). Bloque 2: 27 de mayo al 16 de junio: Las Malvinas: relatos y debates sobre la experiencia de la guerra. Episodio trágico de la Historia nacional y de una generación, revisado por el cine a través de la ficción y el testimonio. Los cursantes deberán ver los filmes: Los chicos de la guerra (Bebe Kamin, 1984) y No tan nuestras (Ramiro Longo, 2005). Bloque 3: 17 de junio al 7 de julio: La década del noventa y sus trasfondos sociales. 2do. Encuentro presencial: 7 de julio: La inmigración: ayer y hoy. Proyección y análisis grupal del film: Bolivia (Israel Adrián Caetano, 2201). Se realizará la evaluación que consistirá en un trabajo de comparación entre los dos filmes del bloque y de elaboración de una propuesta didáctica. Durante el desarrollo de cada uno de estos tres bloques no presenciales, se trabajará en un foro virtual en el que se propondrá una conversación sobre las películas que los integran. Los cursantes deberán: intervenir al menos una vez en cada foro, elaborar y entregar, antes de la finalización de cada uno, un trabajo personal de comparación y propuesta didáctica a partir de las películas y el material bibliográfico. Soporte virtual para el desarrollo del curso: Los artículos de los films propuestos en el curso pueden leerse en el portal ABC, en la siguiente dirección: Un blog para las actividades virtuales: las clases virtuales se desarrollarán por medio del blog especialmente diseñado para este curso. Para acceder al mismo, se deberá ingresar en la barra de direcciones de Internet: http://imageneseneltiempo2.blogspot.com (se recomienda no buscar el blog por medio del google, dado que no siempre los servidores son compatibles). Consultas y entrega de trabajos parciales a: imageneseneltiempo2@gmail.com |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |