![]() |
||||||||||||||||||||
Año 5 - Boletín Nº 41 - Junio 2009 |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Aviso:El CENDIE INFORMA no se responsabiliza de cualquier cambio o modificación de las actividades difundidas en la sección eventos e información de interés Presentación del libro "Constructivismo y Educación" de Mario Carretero, editorial Paidós. Dicho evento se realizará el jueves 25 de junio a las 18: 30 hs en la libreria Rayuela Calle 44 N° 561 entre 6 y plaza Italia. Ciudad de La Plata. 1er. Congreso de Deporte, Educación Física y Sociedad 2009: Puesta al día y desafíos en investigación, teoría e intervención. Organizado por el Centro de Estudios del Deporte. Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de General San Martín y Licenciatura en Educación Física, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján. En Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de junio. El presente Congreso ofrece un espacio para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias para su difusión, articulación y debate. Abre una nueva oportunidad hacia el fortalecimiento de las relaciones personales e institucionales en pos de la creación y sistematización de redes, apostando al avance del conocimiento construido en común para la consolidación de este campo académico. Concurso de ensayo breve y/o nota de opinión “Democracia y política". Organizan: La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con la Dirección de Bibliotecas del Instituto Cultural bonaerense. Destinado a todos aquellos alumnos mayores de 16 años del secundario del sistema educativo provincial. La recepción de trabajos cierra el 30 de junio. los ejes temáticos propuestos y consensuados entre integrantes de la Subsecretaría de Educación y el Programa de Derechos Humanos de la DGCyE son: Política (Los jóvenes y la participación política, social y ciudadana; Solidaridad, compromiso, participación y utopía, cuatro conceptos centrales para construir una Argentina distinta y la política: ¿una mala palabra?.Democracia (Nacer y vivir en democracia; Ideas para fortalecer nuestra democracia y la importancia de la educación en la construcción de la democracia. DDHH (Los Derechos Humanos en mi barrio; El derecho a tener Derechos y yo sueño con un país: aportes para entender quiénes somos). Premios, bases y condiciones en: TE&ET'09. IV Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Organiza: Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. En la ciudad de La Plata, los días 2 y 3 de julio. Este Congreso propone un espacio multidisciplinario, orientado especialmente a trabajos que se relacionen con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) aplicadas en Educación y al mismo tiempo con el enfoque educativo de los temas de TICs, en particular desde las carreras de Informática/Ciencia de la Computación. III Congreso Internacional de Educación Construcciones y perspectivas. Miradas desde y hacia América Latina. Organizado por la Universidad Nacional del Litoral. En Santa Fe. 5, 6 y 7 de agosto. Inscripción hasta el 10 de julio. Se aspira a que este Congreso sea un espacio propicio para considerar las diferentes articulaciones entre lo pedagógico y lo político, desde la particularidad de los escenarios latinoamericanos. Entre los objetivos centrales se destacan: generar un espacio de intercambio y producción académica en torno a la educación en América Latina y contribuir con aportes y propuestas que favorezcan la construcción de nuevos sentidos en educación. IX Jornadas “La Literatura y la Escuela”. Organiza la Asociación Civil JITANJÁFORA. Redes sociales para la promoción de la lectura y de la escritura. En Mar del Plata, los días 21 y 22 de agosto. El objetivo de este 1er. Congreso Iberoamericano y VIII Jornada es lograr una mayor interacción entre las capacidades disponibles en el sistema científico-tecnológico, tanto de Argentina como de los países de Iberoamérica, y visualizar las posibles líneas de acción, en particular, investigaciones cooperativas entre los distintos países, y fundamentalmente, la conformación de grupos multidisciplinarios integrados por distintas disciplinas científicas que puedan abordar integralmente la problemática de la restauración y conservación del patrimonio. 3ra Jornada de bibliotecas populares, públicas y escolares de La Matanza "La lectura es fuente de diversidad cultural" en el marco de la 3er Feria del libro Virrey del Pino - La Matanza. Buenos Aires. Destinada a bibliotecarios, docentes, dirigentes de bibliotecas, escritores y especialistas. Se realizará el 9 de octubre. Las Jornadas tienen por finalidad generar un espacio de intercambio de experiencias, desafíos y conocimiento entre las bibliotecas populares, públicas y escolares como así también, de todos aquellos profesionales y agentes unidos a nuestra labor, promoviendo la articulación y el trabajo conjunto entre todas estas entidades. Se convoca a participar a todos los bibliotecarios, docentes, escritores, dirigentes de bibliotecas, especialistas a la presentación de ponencias. II Simposio Internacional: Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Viejos problemas ¿Soluciones contemporáneas? Organizado por: Especialización en Infancia e Institución(es), Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas “Abordar el malestar en la cultura educativa actual”, FLACSO Argentina. Modalidad presencial con presentación de casos de experiencias institucionales interdisciplinarias o virtual. En Mar del Plata, 29 y 30 de octubre. El propósito de este evento es abrir el debate sobre los aspectos fundamentales que hacen tanto a las actualizaciones en el estado del conocimiento desde el psicoanálisis, las ciencias humanas y sociales como, a la promoción del intercambio de experiencias directas de intervenciones profesionales interdisciplinarias en escenarios educativos, jurídicos, jurídico-institucionales, socio-comunitarios y políticos. 7ª Jornada sobre biblioteca digital universitaria (JBDU) 2009. La biblioteca universitaria en la web. Organizan: bibliotecas de la Red Amicus, Red de bibliotecas de universidades privadas, bibliotecas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires; el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Villa María. En estas jornadas se debatirán en profundidad diversos temas de interés acerca de la biblioteca digital universitaria. Entre ellos se destacan: el acceso y recuperación de la información digital, la digitalización y el derecho de autor, diseño, usos y calidad en la web, usuarios y comunicación en la web y recursos electrónicos. La inscripción es gratuita y se entregarán certificados. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Revistas Académicas Electrónicas Coordenadas en Investigación Educativa http://educared.org.ar/biblioteca/coordenadas/ Este sitio presenta un listado de fuentes para la investigación educativa : revistas académicas electrónicas, centros de documentación, index, publicaciones de universidades, organizaciones y catálogos de tesis y buscadores académicos destacados, entre otros recursos. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
CICLO DE CONFERENCIAS En el marco del ciclo organizado por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, la Dirección Provincial de Planeamiento presenta una serie de conferencias y encuentros que se desarrollarán entre los meses de junio y julio en diversos distritos de la provincia. |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. Si no desea recibir más este boletin, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar |
||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |