Año 5 - Boletín Nº 42 - Julio/Agosto 2009

El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar

América. OEA.  Washington.  61 (3), may.-jun. 2009.

La revista Américas está particularmente interesada en difundir opiniones y contribuciones que abordan temas referentes a las tendencias actuales del hemisferio. En este número, Américas presenta un nuevo modelo global para políticas ambientales en la Guyana, las inversiones del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo. También encontrará la obra y el estilo único del artista Luis Felipe Noé, la designación de Coiba como patrimonio de la humanidad, la revitalización de la industria del cacao en el Ecuador patrimonio de la humanidad, la revitalización de la industria del cacao en el Ecuador

 

Decisio: Saberes para la acción en educación de adultos. CREFAL.    México,  22, ene.-abr. 2009.

Los artículos aquí reunidos, multitemáticos,  tienen como denominador común la imposibilidad de concebir la educación ciudadana sin educación ambiental y viceversa. Se incluye en este número un catálogo de actividades de aprendizaje en educación de adultos, una herramienta útil de apoyo al trabajo docente.

 

 

ESE. Estudios sobre educación: Evaluación y calidad de la educación. Facultad de Filosofía y Letras.    Navarra, España,  16, jun. 2009.

Esta publicación monográfica, de periodicidad semestral, destaca en este número especial la temática de la evaluación y la calidad educativa. En este contexto, de enorme preocupación por profesionales conscientes de la importancia para el progreso y desarrollo social, comprende documentos sobre políticas educativas internacionales, debates sobre modelos de aprendizaje y sistemas educativos, evaluación de profesorados universitarios, análisis de standares educativos, entre otros.

 

 

Integración: revista sobre ceguera y deficiencia visual. Envejecimiento y discapacidad visual. ONCE.   Madrid, (55), 2008.

Este número, de carácter monográfico, está dedicado exclusivamente a la temática del envejecimiento y discapacidad visual. Los diferentes artículos abordan esta interacción del binomio envejecimiento-discapacidad visual desde diferentes perspectivas, entre ellos: una visión preventiva sobre los factores y variables que inciden en la aparición de determinadas patologías visuales en la población en general; afecciones visuales y orientaciones para su rehabilitación, desde el ámbito de la investigación, una reflexión sobre los recursos disponibles de personas mayores para mantener y promover su autonomía, seguimiento de programas y modelos propuestos, una experiencia formativa en la utilización de nuevas tecnologías para adultos mayores con deficiencia visual, acciones y servicios de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

 

Mundos de la Educación. IE. Bruselas, Bélgica, (29), mar. 2009.

Mundos de la Educación es una publicación bimensual de la IE (Internacional Educación). Esta organización agrupa a docentes y trabajadores de la educación, es el portavoz del sector educativo en el mundo. En este número presenta los siguientes artículos: una escuela-internado para jóvenes huérfanos y desamparados en Birmania, escapando de las problemáticas de la guerra y la represión; el flagelo del femicidio en la república democrática del Congo, en el marco de la campaña para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas; un estudio sobre el desarrollo de neuronas en los períodos de aprendizaje; un informe de pruebas internacionales estandarizadas de evaluación de estudiantes; la sistematización de prácticas educativas en las aulas en medio de un conflicto internacional en Sri Lanka; entre otros. La IE elabora diversas publicaciones impresas, como periódicos, boletines regionales e informes, que mantienen a organizaciones miembros y al público en general al tanto de actividades y programas. Estas publicaciones están disponibles en versión digital para descargar en:
http://www.ei-ie.org/es/publication/

 

Revista Complutense de Educación. Universidad Complutense.   Madrid,  20 (1), 2009.

El presente número de la revista aborda en su recorrido tres temas de interés en la agenda educativa actual: José Barrio de la Puente analiza los procesos de inclusión educativa centrada en una educación para todos y en la comunidad como apoyatura a dicha inclusión. Silvia Carrasco, Jordi Pámies y Marta Beltrán entre otros abordan la interculturalidad en educación cuyo enfoque pone la lupa sobre la inmigración y las posibilidades de integración a partir de la relación familia-escuela. Por último se presenta un análisis del ámbito universitario y la necesidad de mejorar la docencia universitaria, los procesos de enseñanza y aprendizaje y los usos del tiempo libre de los jóvenes universitarios.

Se destaca en este número un artículo de Soledad Andrés y Ángela Barrios: De la violencia a la convivencia en la escuela, quienes realizan un recorrido por los estudios más recientes en España.

 

Revista Española de Pedagogía.   Madrid, 67 (243), may.-ago. 2009.

Publicación editada desde 1995 por el Instituto Europeo de Iniciativas educativas, con tres números al año, su carácter es investigador y con vocación universal. Publica estudios, notas, informaciones que incluyen actividades pedagógicas, reseñas bibliográficas y libros recibidos.
Entre los trabajos presentados en este número se encuentra una propuesta pedagógica humanística para reforzar la formación intelectual de Occidente; el conflicto abierto surgido en la escuela pública española ante los contenidos de “Educación para la ciudadanía”, analizando la participación de la enseñanza primaria y secundaria. Entre las notas desarrolladas en este número destacamos “ La educación en valores en la práctica deportiva de los adolescente”, completan el número diversas las reseñas de libros.

 

Siglo Cero: Revista sobre discapacidad intelectual. Madrid, 40 (229), 2009.

En este nuevo número de Siglo 0, Revista española sobre la discapacidad intelectual, se destacan, entre sus producciones, un análisis de las políticas sociales sobre los derechos de personas discapacitadas, su inclusión y calidad de vida; una nueva concepción y clasificación internacional de la discapacidad intelectual, un estudio y evaluación del aprendizaje en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación de personas con síndrome de Down, una experiencia de estudiantes universitarios voluntarios y un artículo sobre el entrenamiento en control de esfínteres de personas discapacitadas

 
Aviso:El CENDIE INFORMA no se responsabiliza de cualquier cambio o modificación de las actividades difundidas en la sección eventos e información de interés

En el marco del ciclo organizado por la Dirección General de Cultura y Educación "200 Conferencias para 200 años", la Dirección Provincial de Planeamiento invita a la conferencia a cargo de la Licenciada Guillermina Tiramonti el día 2 de Septiembre a las 14 hs. 
Dicha conferencia denominada “Cómo pensar el sistema educativo en un contexto de fragmentación : Resultados de trabajo desde la investigación educativa” se realizará en el Salón Albergucci de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Calle 56 3/ 13 y 14 de la ciudad de La Plata.

1er. Congreso Iberoamericano y VIII Jornada sobre técnicas de restauración y conservación del patrimonio. Organiza: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT). En La ciudad de La Plata. 10 y 11 de septiembre.
El objetivo de este 1er. Congreso Iberoamericano y VIII Jornada es lograr una mayor interacción entre las capacidades disponibles en el sistema científico-tecnológico, tanto de Argentina como de los países de Iberoamérica, y visualizar las posibles líneas de acción, en particular, investigaciones cooperativas entre los distintos países, y fundamentalmente, la conformación de grupos multidisciplinarios integrados por distintas disciplinas científicas que puedan abordar integralmente la problemática de la restauración y conservación del patrimonio.
Para más información:
Luis P. Traversa,
Laboratorio LEMIT, Avenida 52 entre 121 y 122, 1900 La Plata, Buenos Aires. Argentina,
Tel +(54-221) 483-1191 al 44, fax +(54-221) 425-0471
E-mail: direccion@lemit.gov.ar
Web: www.coibrecopa2009.com.ar

7° Seminario Los nombres del malestar en la cultura aportes para su abordaje. Lo traumático en las transmisiones.  Convoca: Psicoanálisisy Prácticas Socio-Educativas.Programa de Investigación, formación y clínica socio-educativa. FLACSO. 28,29 Y 30 de septiembre.              
                                                                                                                                           
En este séptimo seminario y contemplando estas perspectivas, se abordará el “desinterés” que se presenta en las transmisiones a partir de considerar la situación de sujetos que han vivido o viven situaciones que llamaremos traumáticas. Se partirá de tres preguntas: ¿Qué factores intervienen en las llamadas desconcentraciones? ¿Cómo distinguir  las fallas propias de toda transmisión de aquellas que atañen a las transmisiones que llamaremos traumáticas? ¿Qué trabajo es posible para que un sujeto ingrese en el proceso de aprendizaje cuando retorna aquello que no pudo ser tramitado?
Informes e Inscripción: Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas
La participación al seminario requiere de previa inscripción. La misma se realiza en línea completando el formulario disponible . Cierre de inscripción: Viernes 18 de septiembre. Vacantes limitadas. Arancel: $ 210
Asistencia Técnica: Gabriela Tavella.
Correo electrónico: seminariospsiedu@flacso.org.ar
Teléfono: (54-11) 5238-9300 Int. 480 ó Fax  (54-11) 4375-1373      
 Horario de atención: Lunes a Viernes de 13:30 a 17:30hs.

Reunión virtual de referentes. Organiza la Biblioteca Nacional de Maestros.  28 de septiembre de 14 a 17 hs.

La idea de esta actividad es que ese día cada equipo de referentes concurra a la sede de OSDE de su localidad. Se trata de una reunión de trabajo en la que se focalizará aquello vinculado a la gestión del Programa BERA (Relevamiento Institucional, Capacitación Virtual, Portal BERA, I Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares, articulación con UTIC, entre otras cosas). Ante cualquier duda o sugerencia contactarse con:
Guadalupe Gómez
Programa BERA
Biblioteca Nacional de Maestros
www.bnm.me.gov.ar

3ra Jornada de bibliotecas populares, públicas y escolares de La Matanza "La lectura es fuente de diversidad cultural" en el marco de la 3er Feria del libro Virrey del Pino - La Matanza. Buenos Aires. Destinada a bibliotecarios, docentes, dirigentes de bibliotecas, escritores y especialistas. Se realizará el 9 de octubre.
Las Jornadas tienen por finalidad generar un espacio de intercambio de experiencias, desafíos y conocimiento entre las bibliotecas populares, públicas y escolares como así también, de todos aquellos profesionales y agentes unidos a nuestra labor, promoviendo la articulación y el trabajo conjunto entre todas estas entidades. Se convoca a participar a todos los bibliotecarios, docentes, escritores, dirigentes de bibliotecas, especialistas, a la presentación de ponencias.
Para más información:
Coordinadora de Bibliotecas Populares de La Matanza
Inclán 2023. (1754) San Justo, La Matanza, provincia de Buenos Aires
Tel: (54 11) 4848-3477 / 4482-1503
Email: biblioteca303@uol.com.ar / bibliotecamadreteresa@infovia.com.ar

I Jornadas de Actualización en Cuestiones Legales de los Establecimientos Educativos. En: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 9 de octubre.
Esta jornada se encuentra dirigida a: Abogados, Jueces, Asesores Legales, Representantes Legales, Equipos Directivos, Secretarios, Propietarios de Establecimientos Educativos y Profesionales involucrados con la gestión administrativo-legal de las escuelas yse realizan en el marco del 1er. Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas que tendrán lugar los días 8 al 10 de octubre de 2009.
Los interesados en participar en las I Jornadas de Actualización en Cuestiones Legales de los Establecimientos Educativos deberán inscribirse a todo el Congreso y podrán participar en la totalidad de las actividades que se realicen en el evento
http://www.escuelayviolencia.com.ar/jornadas.htm

II Simposio Internacional: Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Viejos problemas ¿Soluciones contemporáneas? Organizado por: Especialización en Infancia e Institución(es), Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata y por el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas “Abordar el malestar en la cultura educativa actual”, FLACSO Argentina. Modalidad presencial con presentación de casos de experiencias institucionales interdisciplinarias o virtual. En Mar del Plata, 29 y 30 de octubre.
El propósito de este evento es abrir el debate sobre los aspectos fundamentales que hacen tanto a las actualizaciones en el estado del conocimiento desde el psicoanálisis, las ciencias humanas y sociales como, a la promoción del intercambio de experiencias directas de intervenciones profesionales interdisciplinarias en escenarios educativos, jurídicos, jurídico-institucionales, socio-comunitarios y políticos.
Para más información:
Complejo Universitario - Funes 3250 - Cuerpo V - Nivel III
(7600) Mar del Plata. Buenos Aires - Argentina
Tel: (0223) 4752266
E-mail: infancia@mdp.edu.ar; infancia@live.com.ar
Web del Simposio: http://www.psicoinfancia.com.ar/

7ª Jornada sobre biblioteca digital universitaria (JBDU) 2009. La biblioteca universitaria en la web. Organizan: bibliotecas de la Red Amicus, Red de bibliotecas de universidades privadas, bibliotecas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires; el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Villa María. En Rosario, Santa Fe. 5 y 6 de noviembre.
En estas jornadas se debatirán en profundidad diversos temas de interés acerca de la biblioteca digital universitaria. Entre ellos se destacan: el acceso y recuperación de la información digital, la digitalización y el derecho de autor, diseño, usos y calidad en la web, usuarios y comunicación en la web y recursos electrónicos. La inscripción es gratuita y se entregarán certificados.
Para más información:
Sede: Biblioteca Central de Rosario, Universidad Católica Argentina,
Crespo 1650, Rosario (Santa Fe). Argentina
E-mail: mercedes.patalano@ub.edu.ar

 II Encuentro de Catalogadores. Biblioteca Nacional de Buenos Aires. 25 y 29 de noviembre.

La inscripción al encuentro es gratuita entre el 15 y el 14 de septiembre, con un cupo de 150 plazas.
Informes: Biblioteca Nacional de la República Argentina, comité organizador:
suddireccion@bibnal.edu.ar
http://www.bn.gov.ar/AC_IIEncuentroCat.aspx

La cooperación y las normas para la organización y tratamiento de la información en las bibliotecas argentinas. En Biblioteca Nacional, Buenos Aires. 25,26 y 27 de noviembre.


Los objetivos del encuentro serán: Reflexionar sobre los nuevos desarrollos teóricos con respecto a organización y tratamiento de la información en el ámbito internacional; posicionar a las bibliotecas argentinas frente a las tendencias actuales en cuanto al control bibliográfico de los recursos de información e identificar los ejes y niveles de acción iniciales a contemplar para promover la cooperación entre las bibliotecas argentinas.
La inscripción para asistir al Encuentro será gratuita y se realizará entre el 15 de Septiembre y el 14 de Noviembre 2009. No se recibirán inscripciones previas.
CUPO LIMITADO: 150 personas. Sede: Biblioteca Nacional Auditorio Jorge Luis Borges
1er Piso Agüero 2502 (C1425EID)
Buenos Aires, Argentina

http://abc.gov.ar/lainstitucion/bicentenario/index.htm

El Bicentenario de la Revolución de mayo de 1810 en el marco de unidad del proceso de emancipación americana.

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires destinó un espacio dedicado a la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810 en su portal educativo www.abc.gov.ar. A casi 200 años es una valiosa oportunidad para los docentes, los estudiantes y la población en general, de reflexionar sobre la experiencia emancipatoria, desmenuzar los mitos de origen y examinar los relatos históricos para lograr que el imaginario colectivo interactúe de manera conciente con el pasado, y animar a la ciudadanía para tejer y consolidar diálogos entre distintas regiones, culturas y modos de concebir a la Provincia y a la Nación.
Este portal educativo permite realizar un recorrido sobre los acontecimientos que configuraron el proceso emancipatorio en el Virreinato del Río de la Plata y que dieron origen a la Argentina y a sus provincias. Así mismo promociona los Ciclos  de actividades académicas: Encuentros de Pensamiento político, 200 conferencias para 200 años, Ciclo a cargo de destacados expositores que abordarán, diferentes problemáticas educativas y disciplinares; ediciones de publicaciones oficiales: Anales de la Educación Común, Congreso de Historia, encuentro destinado a docentes del área con la participación de destacados especialistas latinoamericanos; actividades artistico-culturales, recursos educativos y didácticos, entre otros.

Este sitio se encuentra en permanente actualización, usted podrá visitarlo diariamente localizando información novedosa sobre el Bicentenario, tema central de la web reseñada.

 

Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.

Si no desea recibir más este boletin, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar

Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE
Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508
dite@ed.gba.gov.ar
www.abc.gov.ar