|
Año 7 - Boletín Nº 57 - Febrero 2011
|
 |
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar
Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui |


|
Ames, Patricia ; Rojas, Vanesa y Portugal, Tamia. Continuidad y respeto por la diversidad : Fortaleciendo las transiciones tempranas en Perú. La Haya [Países Bajos] : Fundación Bernard van Leer, 2010, 82 p.
|
 |
Bazán Campos, Domingo. El oficio del pedagogo : Aportes para la construcción de una práctica reflexiva en la escuela / Domingo Bazán Campos. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2008, 204 p.
|
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Candioti de De Zan, María Elena. La construcción social del conocimiento : Aportes para una concepción crítica del aprendizaje. Buenos Aires: Ediciones Santillana, 2001, 245 p.
|
 |
Doherty-Sneddon, Gwyneth. El lenguaje no verbal de los niños. Buenos Aires : Lumen, 2009, 336 p.
|
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Foucault, Michel y Frost, Elsa cecilia. Las palabras y las cosas : Una arqueología de las ciencias humanas -- 2a. ed. -- Buenos Aires: Siglo veintiuno, 2008, 400 p.
|
 |
Frigerio, Graciela. La división de las infancias : Ensayo sobre la enigmática pulsión antiarcóntica. Buenos Aires: Del Estante Editorial, 2008, 124 p.
|
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Geertz, Clifford y Bixio, Alberto, tr. L. La interpretación de las culturas Geertz -- 13a reimp. -- Barcelona: Gedisa, 2005, 387 p. (Cla-de-ma). |
 |
Gvirtz, Silvina, comp. Textos para repensar el día a día escolar : sobre cuerpos, vestuarios, espacios, lenguajes, ritos y modos de convivencia. Buenos Aires: Santillana, 2000, 248 p. (Saberes clave para educadores).
|
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Kantor, Débora. Variaciones para educar adolescentes y jóvenes. Buenos Aires: Del estante editorial, 2008, 251 p. (Educación).
|
 |
Mezzadra, Florencia y Bilbao, Rocío. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación : Discusiones y opciones de política educativa. Buenos Aires : Fundación CIPPEC, 2010, 109 p.
|
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Perrenoud, Philippe. La evaluación de los alumnos : De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Buenos Aires: Colihue, 2008, 250 p.
|
 |
Santos Guerra, Miguel Ángel. La evaluación como aprendizaje : Una flecha en la diana. Buenos Aires: Bonum, 2007, 128 p. |
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Spiegel, Alejandro. Planificando clases interesantes : itinerarios para combinar recursos didácticos. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, 2008, 256 p.
|
 |
Valls, Rafael. La enseñanza de la historia y los textos escolares. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2008, 112 p. |
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Willis, Anne y otros. Orientaciones para la escuela infantil de cero a dos años -- 3a.ed. -- Madrid: Ediciones Morata, 2000, 173 p.
|
 |
Woodhead, Martin y otros. ¿Equidad y calidad? : Retos para la educación inicial y la primaria en Etiopia, India y Perú. La Haya [Países Bajos] : Fundación Bernard van Leer, 2010, 196 p. |
|
ver índice |
|
ver índice |
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
Capacitación Docente Febrero 2011
Los Equipos de la Dirección de Capacitación, en acuerdo con la Subsecretaría de Educación y con las Direcciones Provinciales de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria invitan a los docentes de los todas las áreas, todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial a participar en las propuestas de formación docente continua que se llevarán a cabo a través de los CIEs. Las mismas tienen carácter voluntario, en servicio y como en otras oportunidades, son gratuitas y cuentan con reconocimiento de puntaje.
Dirección de Capacitación
Tel/fax: (0221) 429-5399
Correo Electrónico: cpdircap@ed.gba.gov.ar
En el siguiente sitio web se pueden descargar las distintas propuestas de capacitación orientadas por nivel:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direcciondecapacitacion/default.cfm?path=capacitacion_febrero/default.htm

|
Seminario Taller intensivo de verano: Educación y derechos humanos en contextos de encierro, un análisis desde el material audiovisual. Dirigido a estudiantes, graduados y representantes de la sociedad civil. Cierre de inscripción 8 de febrero. Cupos limitados.
Días 8, 15 y 22 de febrero; 1, 8 y 15 de marzo.
Horario de cursada de 17 a 22 hs.
Inscripciones: info@gesec.com.ar (Detallar Nombre, apellido; D.N.I; Profesión u Organismo y motivos por los que desea participar del Seminario)

|
Encuentro Anual Libros y Maestros 2011. Miércoles 16 y jueves 17 de febrero. Contará con la participación de las escritoras Silvia Schujer, Ana María Shua, María Teresa Andruetto, Canela entre otros.
Centro Cultural Caras y Caretas – Venezuela 370
Invita Random House Mondadori – Editorial Sudamericana.

|
Cursos intensivos de verano 2011. La escuela de Capacitación Docente – Centro de Pedagogías de Anticipación (Cepa). Buenos Aires, del 16 al 22 de febrero de 2011.
La Escuela de Capacitación Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación (Cepa) abrió la inscripción a sus cursos gratuitos de verano, destinados a docentes de todo el país.
Los cursos de la Cepa están organizados en tres núcleos de formación: Sociedad y cultura contemporánea (el estudio y la reflexión sobre las transformaciones socioculturales actuales), sujetos e instituciones educativas (espacios para pensar las problemáticas de la vida de las escuelas y de quienes las integran) y Currículum, saberes y conocimiento escolar (propuestas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las distintas disciplinas escolares).
Los interesados en participar podrán elegir una importante oferta y tres diferentes horarios: por la mañana, de 8.30 a 13; por la tarde, de 13.30 a 18; o por la noche de 18 a 22.30 hs.
Más información: Santa Fe 4360, ciudad de Buenos Aires.
Tel: (011) 4772 4028 - (011) 4772 4028
Correo Electrónico: cepa@buenosaires.edu.ar
http://www.educared.org.ar/agenda/lista.asp?ids=1

|
El preceptor en la escuela inclusiva. Mendoza, 5 de marzo de 2011.
La Propuesta se orienta a profundizar el papel pedagógico del Preceptor promoviendo acciones reflexivas y democráticas que faciliten la articulación y el trabajo mancomunado de un equipo docente. Se aportarán marcos teóricos y un conjunto de herramientas para una intervención positiva a partir de experiencias innovadoras que respondan al contexto social y cultural de los adolescentes y los objetivos institucionales y educativos.
Módulos:
El rol docente del preceptor (35 hs. Reloj). Organización y administración escolar (20 hs. Reloj). Lengua y comunicación (20 hs. Reloj). Normativa (20 hs. Reloj). Computación (30 hs. Reloj). Pasantías (40 hs. Reloj).
Más información:
Inscripción: 9 de Julio 1582- Cdad.
Telefax: 0261- 4258121
E Mail: institutoudamza@yahoo.com.ar
http://www.educared.org.ar/agenda/lista.asp?ids=1

|
Diplomatura Superior en Gestión de Instituciones Educativas. Buenos Aires, 12 de marzo de 2011.
El Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas (ISIP) y la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam), organiza la Diplomatura Superior en Gestión de Instituciones Educativas, dirigida a directivos, docentes y otros profesionales. La diplomatura tiene una duración de dos años, y se dictará en días sábado en jornadas intensivas. Los ejes que se trabajarán, plantean las dimensiones más significativas del rol directivo. Las condiciones de admisión son: poseer título docente o profesional y una antigüedad mínima en la docencia de 5 años. El postitulo posee validez nacional, y está avalado y certificado por la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam).
Más información:
Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas
Dirección: Viamonte 1716, ciudad de Buenos Aires
Inscripción: hasta el 9 de marzo de 2011.
E-mail: cpedagogico@fibertel.com.ar
http://www.institutoisip.com.ar

|
II Congreso Internacional de Historia Inmediata. Venezuela, del 15 al 18 de marzo de 2011.
El II Congreso Internacional de Historia Inmediata tiene por objetivo debatir sobre este reciente campo de la historiografía, tanto en sus supuestos teóricos como en las diferentes investigaciones histórico-sociales específicas. Consideramos la necesidad de promover y consolidar espacios académicos de discusión, permitiendo la confluencia de la diversidad de investigaciones multidisciplinarias referidas a aspectos de la Historia Inmediata. Aspiramos a que en este II Congreso participen investigadores de las ciencias sociales, así como estudiantes de pre y postgrado.
Más información:
Lugar: Venezuela, Maracaibo, Universidad del Zulia.
Mail: cruzcarrillo2001@gmail.com
http://www.h-inmediata.com/

|
27º Jornadas de Profesionales del Libro. La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, del 19 al 21 de abril de 2011.
Editores, distribuidores, libreros, agentes literarios, traductores, ilustradores, gráficos, educadores y bibliotecarios están invitados a participar de este gran encuentro, para conocer la amplia oferta editorial de la Argentina y de más de 30 países. Se presentan los mejores y más completos programas de formación y actualización del sector.
Conocer para decidir
En las Jornadas de Profesionales del Libro se presentan los mejores y más completos programas de capacitación y actualización para editores y libreros. ¡Una oportunidad imperdible para unir negocios y capacitación!
La Fundación El Libro organiza en el marco de las Jornadas de Profesionales que se realizan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, los seminarios de capacitación internacional especialmente destinados a editores distribuidores y libreros con la presencia de destacados especialistas de la Argentina y del exterior. Profesionales de todo el mundo han participado de estas actividades que han convertido a la Feria del Libro de Buenos Aires un punto ineludible para la capacitación profesional del sector.
http://www.el-libro.org.ar/

|
37.ª FERIA internacional DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
20 de abril al 9 de mayo de 2011 – La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires
http://www.el-libro.org.ar/
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una verdadera ciudad de libros, un catálogo nacional e internacional de industrias editoriales y una fiesta de la cultura en donde anualmente se dan cita autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, artistas y comunicadores.
Desde 1975, año en que se realizó por primera vez, fue adquiriendo importancia creciente, hasta convertirse en la muestra más importante de Latinoamérica y destacado referente a nivel mundial; convocando a más de un millón de asistentes cada año.
La más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Ofrece una variada programación cultural, educativa y profesional, en la que participan destacados referentes de nuestro país y del exterior, en cada área.
- Buenos Aires, Capital Mundial del Libro 2011
Para este 2011, Buenos Aires ha sido elegida por la Unesco, como Capital Mundial del Libro en reconocimiento a la calidad de sus programas para promover el libro, fomentar la lectura y la industria editorial.

|
Convocatoria para jóvenes
Se invita a niños y adolescentes de entre 10 a 20 años a participar de Los jóvenes también cuentan, actividad que se llevará a cabo en el marco del 16º Encuentro Internacional de Narración Oral "Cuenteros y Cuentacuentos", del 29 de abril al 1 de mayo de 2011.
Los trabajos deberán ser entregados personalmente o por correo postal, hasta el 14 de marzo de 2011 inclusive en la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628, 5º piso (C1089AAF), Buenos Aires. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a 17:00 hs.
Para mayor información comunicarse al 4370-0606 4370-0606 ó por mail a narradores@el-libro.org.ar
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/16-los-jovenes-tambien-cuentan.pdf

|
Llamado a presentación de ponencias
Del 6 al 8 de mayo de 2011, se realizará el 14º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, en el marco de la próxima 37ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La Fundación El Libro convoca a la presentación de ponencias a todos aquellos interesados en la promoción de la lectura. Los interesados deberán hacer llegar sus ponencias –personalmente o por correo postal- antes del 11 de febrero de 2011 a: Comité de Selección de Ponencias / Comisión de Educación-Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628, Piso 5 (C1089AAF), Cdad. de Buenos Aires, Argentina. El envío de ponencias no requiere inscripción previa.
http://www.el-libro.org.ar/internacional/educativas/14Congreso-Lectura-presentacion-ponencias.pdf

|
|
 |
 |
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.
Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar
|
 |
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE
Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508
dite@ed.gba.gov.ar
www.abc.gov.ar |