A pocos meses de la restauración de la democracia en el país, en marzo de 1984, el órgano de participación plural y democrática volvió a sesionar. Desde su creación, el Consejo General de Educación aportó información y conocimiento fundamental en áreas como la formulación de planes y programas de estudio, diseños curriculares, anteproyectos de leyes, estatutos y reglamentos vinculados al ordenamiento educativo, la administración escolar y la carrera docente.
El Consejo está integrado por la máxima autoridad de la Dirección General de Cultura y Educación y diez consejeros representantes de diversos sectores de la cultura, gremiales e instituciones educativas. Estos son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados, conforme lo establece la Ley 13.688.
Más información: abc.gob.ar
Continuemos estudiando. 40 años de construcción democrática. DGCyE
Las propuestas han sido desarrolladas para abordar con estudiantes de Nivel Secundario los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, buscando poner en valor las cuatro décadas ininterrumpidas de democracia en la Argentina y su fortalecimiento. Además, tiene como objetivo analizar los cambios y las transformaciones en el mundo laboral y cultural, el estudio de la soberanía de modo integral, conocer las políticas públicas de Memoria y Derechos Humanos y reflexionar sobre el desarrollo científico y tecnológico en las sociedades democráticas.
Los derechos conquistados, el acceso a la cultura, los avances en la Ciencia y la Tecnología, la Educación Sexual Integral, la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por la igualdad de oportunidades son algunos de los temas de la propuesta pedagógica-didáctica “40 años de construcción democrática”.
La herramienta incluye orientaciones de enseñanza para un abordaje multidisciplinario, organizadas en ejes temáticos-problematizadores que permiten recorrer, de forma transversal, ese período a partir de distintos acontecimientos.
También se suma una selección de audios por cada década que recuperan las voces y memorias de las personas que vivieron y experimentaron algunos hechos relevantes.
El proyecto fue desarrollado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria, que depende de la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación y, si bien busca celebrar el período más largo de democracia argentina, también pone énfasis en profundizar el proceso que se vivió, las deudas por saldar, los derechos por ampliar y la necesidad de continuar en la construcción de la igualdad.
Más información: continuemosestudiando.abc.gob.ar
Revista Anales de la Educación Común
La publicación del 4º número de la revista Anales de la Educación Común está dedicada a celebrar los 40 años de Democracia en Argentina. En este número, autoras, autores, docentes y estudiantes se expresan en torno a los significados de la educación en Democracia y a la importancia de la construcción de la Memoria para su sostenimiento.
El número 40 años de educación en Democracia inicia con las palabras de Alberto Sileoni, Director General de Cultura y Educación, quien en defensa de las conquistas de la Democracia y en clara oposición al negacionismo sostiene que a “40 años de Democracia y 40 años de Educación (…) resulta necesario resaltar que presentamos esta edición, en tiempos en que reaparecen discusiones del pasado que creíamos saldadas e ideas antiguas y fracasadas (…) Deseamos fervientemente que esta entrega se convierta en un aporte para fortalecer la ampliación de derechos y la educación común que es nuestro orgullo bonaerense”.
Más información: cendie.abc.gob.ar
Recursos para el abordaje y la reflexión en el aula. Provincia de Entre Ríos
Este micrositio es una propuesta del Programa Educación, Derechos Humanos y Memoria Colectiva elaborado con el objetivo de promover la reflexión en el sistema educativo entrerriano en torno a la vida en democracia en nuestro país.
El sitio reúne material bibliográfico, producciones audiovisuales, recursos pedagógicos y contenido multimedia para abordar temas tan diversos como: los desafíos urgentes de la restauración democrática, su vinculación con la última dictadura cívico-militar, los movimientos populares y la conquista de derechos en estos últimos 40 años, el rol del Estado y de la ciudadanía.
Más información: cge.entrerios.gov.ar
Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)
Creado por la Ley N° 26.708 como entidad descentralizada en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MJyDH). Tiene por objetivos promover la articulación y coordinación institucional, estratégica y operativa con la Comunidad Internacional, impulsando el intercambio de conocimientos y experiencias entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, con énfasis en la cooperación Sur-Sur y con países en vías de desarrollo; así como también, contribuir a nivel nacional e internacional a la innovación y desarrollo de la educación en derechos humanos. Asimismo, tiene como acciones el planificar, implementar y evaluar proyectos regionales e internacionales de promoción de los derechos humanos; organizar talleres, conferencias internacionales, acciones culturales y académicas para informar y sensibilizar especialmente a los jóvenes sobre el respeto y la aplicación irrestricta de los derechos humanos.
Las publicaciones del CIPDH bajo los auspicios de UNESCO tienen por objetivo acercar a la academia, estudiantes, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, representantes de la sociedad civil y público en general los temas que, desde una perspectiva de derechos humanos, son investigados en el Centro. Nuestro objetivo es acercar, por la mayor cantidad de canales posibles, el quehacer del organismo y el resultado de los trabajos emprendidos por los diferentes equipos que lo conforman.
Más información: www.cipdh.gob.ar