Presentación de la revista Anales de la Educación Común, vol. 1, n.� 1-2
La revista Anales de la Educación Común retoma su lugar entre las principales publicaciones escolares de la República Argentina. Desde su fundación en 1858 por Domingo F. Sarmiento, la revista fue pionera en desarrollar un espacio de comunicación al interior del sistema educativo que se construía en sus páginas. A más de 160 años de la publicación del primer número se buscó fortalecer la revista al cambiar su plataforma, sus formatos pero con el mismo espíritu crítico que tuvo desde su relanzamiento en el 2005.
Anales se presenta bajo la plataforma de publicación Open Journal System que favorece el acceso abierto a la información y promueve la circulación del contenido en distintos formatos digitales. Entre las ventajas de la plataforma podremos, de forma paulatina, subir los números históricos de la revista Anales de la Educación Común para la consulta de la ciudadanía. El rastreo y digitalización de los números, tarea en la que aún continúa, fue realizado desde el CENDIE en gestiones anteriores y puesto a disposición en cuatro DVDs.
Los formatos en los que se publican los artículos buscan responder a las demandas de la lectura digital multiplataforma y permitirá el acceso desde teléfonos celulares, tabletas y computadoras personales. El tradicional archivo en PDF convivirá con otros formatos, como el EPUB y HTML, para mejorar la experiencia de lectura en soportes digitales.
Desde el número que inaugura la nueva época de la revista en OJS, se promueve el diseño accesible. Se buscó que los contenidos sean legibles y audibles, con distintas aplicaciones gratuitas para celulares. Las imágenes que se incorporen contarán con una alternativa textual, con el mismo propósito comunicativo. De esta manera se tendrá como eje los criterios del Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a la información para personas ciegas o con disminución visual. Los contenidos de la revista se adecúan en su disposición a la Declaración de Budapest para el acceso abierto a la información.
Desde una política pública que promueve el derecho a la educación y a la información, en los contenidos se busca promover la divulgación de la producción académica realizada, al interior de las Universidades Nacionales y de los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica con sede en la provincia, en el país y el extranjero.
Se propondrá en cada número contenidos de calidad académica y educativa para problematizar los requerimientos del calendario escolar provincial y nacional. Se espera que la revista se convierta en fuente de consulta cada año como repositorio de información de calidad. De esta manera se apuesta al fortalecimiento de la formación continua en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo provincial.
La publicación se encaró en tiempos de pandemia y clases virtuales, por lo que no se puede dejar de agradecer a las autoras y autores que colaboraron con su tiempo en la redacción del contenido. También se hace extensivo el agradecimiento al personal del CENDIE y a la Dirección Provincial de Comunicación y la Dirección de Informática porque que hicieron lo posible para sacar adelante la revista Anales de la Educación Común. Gracias al trabajo colectivo contamos con un nuevo diseño y enfoque que permitirá que la revista fundada por Sarmiento continúe en las aulas, virtuales o presenciales, por mucho tiempo más.
Secretaría Técnica de la Revista Anales de la Educación Común