![]() |
Año 5 - Boletín Nº 39 -Abril 2009 |
![]() |
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intecambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar |
![]() |
![]() |
Aviso:El CENDIE INFORMA no se responsabiliza de cualquier cambio o modificación de las actividades difundidas en la sección eventos e información de interés 4to Seminario Internacional de Educación. Bibliotecas accesibles. Organizado por Fundacion Suzuki. Gratuito. Vacantes limitadas, requiere inscripción previa. En San Miguel. 8.30 a 14 horas. Sábado 4 de abril 2009 En este evento se realizarán paneles y talleres además de otras actividades que se desarrollarán teniendo como eje central a las bibliotecas accesibles. En este marco se presentará la Revista Argentina de Psicopedagogía de la Fundación Suzuki en formato digital. También se realizará el reconocimiento a instituciones de la comunidad destacadas en el apoyo a programas de educación y salud, la presentación INADI Instituto Nacional contra la Discriminación, y el homenaje a Luis Braille en el bicentenario de su nacimiento, entre otras actividades. Diploma Superior Enseñanza de las ciencias. Aportes y debates actuales de las ciencias naturales y su enseñanza. Organiza Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Modalidad Virtual. Destinatarios: docentes de todos los niveles y modalidades, profesionales de las áreas de formación y capacitación docente, municipios, ONGs, bibliotecas, centros culturales, centros comunitarios, científicos, etc. Abierta la inscripción. Comienza en abril. El propósito de este Diploma Superior es compartir conocimientos y reflexiones sobre la enseñanza de las ciencias naturales desde una mirada que propone trabajar en el aula aspectos claves de la naturaleza de la ciencia y fomentar el pensamiento científico en los alumnos a partir de un conjunto amplio de referencias que hacen al día a día de las prácticas docentes. Programa “Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro”. VIII Convocatoria – Año 2009. Organizado por Comisión Provincial por la Memoria. Objetivo: promover el abordaje de la última dictadura militar en la escuela. Destinatarios: alumnos de escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires. En la ciudad de La Plata. Inscripción hasta el 13 de abril. A través del programa Jóvenes y Memoria, se intenta promover en los jóvenes el sentido y la valoración crítica del pasado como parte del proceso de construcción de su identidad y de su afiliación a la sociedad a la que pertenecen, en el marco del proceso de profundización de la democracia. A su vez, fortalece a la escuela como la institución donde pueden encontrarse las distintas generaciones para construir la memoria colectiva y garantizar su transmisión a las generaciones futuras. Curso anual: Formación de asistentes para personas con discapacidad, familias y organizaciones vinculadas con la temática. Organiza: Universidad CAESE Área de Ciencias Pedagógicas. Coordinación: Dr. Fernando Stern. En Ciudad de Buenos Aires. Inicio: 18 de abril. A través de este curso se propone un abordaje sobre la discapacidad desde un acercamiento profundo a las características y problemáticas asociadas a la temática de las personas con discapacidad y familias, permitiendo incorporar conocimientos, recursos y prácticas para el desarrollo de acciones que favorezcan su comprensión. 15º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras “Cooperar para crecer”. Organizado porAsociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina, ABGRA. Dirigido a quienes trabajan en bibliotecas de las especialidades que aborda la jornada. Se entregarán certificados de asistencia. Esta Jornada se realiza como parte de las actividades de la 41 Reunión Nacional de Bibliotecarios. Lunes 20 de abril en la Sala Alfonsina Storni. Pabellón Blanco, 1er. Piso. Centro de Exposiciones de La Rural, de 9.30 a 17.30 hs.
A través de este seminario se ofrece un espacio de expresión y difusión de las experiencias que se llevan a cabo con chicos en situaciones de crisis en la Argentina y en Latinoamérica, promoviendo el uso de la literatura como modelo de elaboración simbólica para niños en situaciones desfavorables. Jornadas de Microficción. En el marco de la 35.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 3 y 4 de mayo, a las 20:30. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Estas jornadas se proponen mostrar el estado actual de la microficción en Argentina: todas las generaciones y todos los tipos de microficción que se están escribiendo hoy en el país. Estarán autores consagrados y nuevos. Viajarán microficcionistas de varias provincias y algunos que viven en el exterior. Cada autor leerá textos propios y también contarán cómo es escribir microficciones en Alemania, Italia, Jujuy o Neuquén. Encuentro Internacional “Pensar la Democracia”. En el marco de la 35.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Los días 4, 5, 6, 7 y 10 de mayo, a las 18:00. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados.En este encuentro se analizará desde la filosofía, la cultura, la economía y la política los caminos para pensar la democracia sin descuidar la ética, la equidad, la inclusión y los desafíos ante la actual crisis internacional en la era del conocimiento y la información. Defensa y promoción de nuestro idioma. Nuestro idioma y los géneros literarios. En el marco de la 35.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. 5, 7, 8 y 10 de mayo, a las 15:00. Actividad gratuita con inscripción previa. Cupos limitados. Este ciclo de cuatro encuentros busca reflexionar sobre la lengua española y su uso en los diferentes géneros literarios: poesía, narrativa, ensayo y periodismo. 2do. Congreso Mundial Información y Conocimiento: Aspectos Tecnológicos. Organizado por la Fundación Ciencias de la Documentación Destinado a: estudiantes, profesionales, profesores e investigadores de archivística, biblioteconomía, documentación, museología, ciencias de la comunicación, informática, ingeniería de software, administrativos, etc. Del 13 al 15 de Mayo. En la ciudad de Santo Domingo (Republica Dominicana). Terceras Jornadas de Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Organizadas por el Instituto Superior de Formación Docente N° 21 “Dr. Ricardo Rojas” de Moreno, por el Instituto Superior de Formación Docente N° 42 “Leopoldo Marechal” de San Miguel y por el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Destinadas a alumnos y docentes de los profesorados de lengua y literatura de los Institutos Superiores de Formación Docente N° 21 y 42, a los equipos directivos y alumnos de escuelas medias que trabajan articuladamente con los institutos superiores. En el Campus de Los Polvorines. Los días 3, 4 y 5 de junio. Entre los objetivos de estas jornadas se destacan: contribuir a la construcción de condiciones institucionales para prácticas innovadoras que doten de nuevos sentidos a la enseñanza y al aprendizaje escolar, contribuir al trabajo articulado de los institutos y las escuelas para el acceso al conocimiento y comunicar las lecciones aprendidas. Primer congreso de sociólogos de la provincia de Buenos Aires “La urgencia de la sociología y la intervención profesional de los sociólogos en el contexto de la Provincia de Buenos Aires”. Organizado por el Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires. En el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata. 1,2 y 3 de julio. Entre los principales objetivos de este encuentro se destacan: reflexionar sobre la realidad de la Provincia de Buenos Aires dentro del marco de las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales de la Argentina y el mundo contemporáneo; analizar, debatir, proponer acciones; políticas públicas y sectoriales que legitimen el rol profesional de los sociólogos como científicos sociales, y generar un espacio de debate e intercambio sobre la realidad profesional, científica y académica de las sociólogas y sociólogos en la República Argentina, América y Europa.
|
![]() |
Más sobre la 35ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. “Pensar con libros”. 23 de abril al 11 de mayo de 2009. http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/participaciones-internacionales.html Este sitio se podrá consultar información sobre la trayectoria académica y artística de los diversos invitados internacionales que participarán de las actividades culturales, educativas, jornadas, encuentros y congresos previstos en el marco de la 35.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. |
![]() |
El nuevo catálogo del CENDIE, es producto de la conversión de los datos bibliográficos y de la normativa perteneciente a la legislación educativa provincial al formato estándar internacional Marc21 posibilitando de manera eficaz el intercambio de información. La Base de Datos Bibliográfica contiene registros bibliográficos de los materiales (monografías, documentos emitidos por la Dirección General de Cultura y Educación, publicaciones seriadas y analíticas de las mismas) disponibles en la biblioteca y hemeroteca de la institución. La Base Legislación Educativa Provincial contiene leyes, decretos, resoluciones, disposiciones, convenios y comunicaciones. Les presentamos aquí nuna selección de la normativa referida a las efemérides incorporadas al calendario escolar de 2009 del mes de mayo. Para obtener el documento en PDF deberá buscar la normativa en el catálogo de Legislación Educativa (http://catalogo.abc.gov.ar), por número, completando los dígitos tal como se presentan a continuación:
|
![]() |
![]() |
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. Si no desea recibir más este boletin, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar |
![]() |
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |