| ||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Presentación | ||||||||||||||||
Educación de adultos y desarrollo. DVV Internacional. Bonn. (70), 2008. Feixa, Carles. De jóvenes, bandas y tribus. 3ª ed. Actualizada. Barcelona: Ariel, 2006. 347 p. Hawking, Stephen. La gran ilusión. Las grandes obras de Albert Einstein. Barcelona: Crítica, 2008. 686 p. Lamoureux, Sophie. La prensa a tu alcance. Buenos Aires: Paidós, 2007. 80 p. Morduchowics, Roxana. La generación multimedia. Significados, consumos y prácticas culturales de los jóvenes. Buenos Aires: Paidós, 2008. 124 p. (Voces de la Educación, 1) Perrone, Graciela y Propper, Flavia. Diccionario de Educación. Buenos Aires: Alfagrama, 2007. 418 p. (Biblioteca Alfagrama. Serie Educación) RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja (Ecuador), 11 (1), jun. 2008. | ||||||||||||||||
IV Congreso de Educación "La enseñanza de las Ciencias" Organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut y el Ministerio de Educación de la Nación. Dirigido a docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados, instituciones intermedias, investigadores y especialistas de áreas relacionadas con el sistema educativo. En la ciudad de Comodoro Rivadavia. Chubut – Argentina. Los días 7 y 8 de julio. IV Jornadas de Extensión y Capacitación “Construir el pensamiento creador”. Escuela Normal de Baradero. Declaradas de Interés Educativo Provincial y Municipal. En Baradero. Provincia de Buenos Aires. Se realizará el 17 de julio. IV Jornadas de Extensión y Capacitación “Construir el pensamiento creador”. Escuela Normal de Baradero. Declaradas de Interés Educativo Provincial y Municipal. En Baradero. Provincia de Buenos Aires. Se realizará el 17 de julio. IX Jornada Nacionales de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Organizado por el Equipo de Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), el Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca (España) y el Área Mujer de la Secretaría de Promoción Social del Municipio de Rosario (Argentina). En la Ciudad de Rosario, Argentina. También de modalidad virtual. 30 y 31 de julio y 1ro. de agosto. Primeras Jornadas de la Asociación de Profesionales en Formación. Salud y Sociedad ¿De la APS a la salud colectiva?. Organizadas por la Asociación de Profesionales en Formación (becarios, concurrentes y residentes). Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Postítulo Actualización académica en arte y su enseñanza orientada a la inclusión de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Organizado por Subsecretaría de Educación. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Destinado a: profesores de música; profesores de artes visuales en sus diferentes orientaciones; profesores de danzas y profesores de teatro y titulaciones equivalentes, otorgadas por instituciones oficiales o privadas reconocidas de cualquier jurisdicción de la Argentina. Duración: 1 año de cursada y 1 cuatrimestre para la elaboración del trabajo académico final. Modalidad: encuentros intensivos los días sábados. Abierta la inscripción tercera cohorte. Inicio en agosto. 3º Foro de Promoción del Libro y la Lectura Olas desde la Biblioteca. Organizado por ABGRA, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina. En el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. 2 de agosto. Primera Jornada de Psicología Institucional “Pensando Juntos como Pensamos: Un Análisis de las Prácticas Instituidas”. Organizada por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y Cátedra I Psicología Institucional, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, UBA. Destinada a profesionales, docentes y estudiantes. Se realizará el 6 de agosto. Presentación de trabajos hasta el 15 de julio. 74º Congreso mundial de bibliotecas e información. Bibliotecas sin fronteras: navegando hacia un entendimiento global. Organiza: International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA). En el Palacio de Congresos de la ciudad de Quebec, Canadá. Del 10 al 14 de agosto III Congreso Nacional de la Conservación de la Biodiversidad. Organizado por el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires (UBA) y por la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Diversidad. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En la cuidad de Buenos Aires. 11 al 14 de agosto. 13º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura. 6º Curso-Taller: “Educación y Lectura a la puerta del Bicentenario”. Organiza: Fundación Mempo Giardinelli. Destinado a especialistas en promoción de la lectura, académicos, escritores e intelectuales de varios países y de casi todas las provincias argentinas, en particular del Nordeste. En Chaco. Del 13 al 16 de agosto. 3er. Jornada Nacional de accesibilidad urbana edilicia. Del gesto al hecho. Organiza AMIA. Conducido por el Programa Nacional Ciudades Accesibles y patrocinado por INADI. Destinadas a organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, de adultos mayores y de personas con discapacidad, profesionales interesados en la temática y particulares que hayan tenido experiencias de gestión. En ciudad de Buenos Aires. 28 y 29 de agosto. Presentación de trabajos hasta el 31 de julio. Feria Argentina del libro Universitario. Organizan Universidad Nacional de La Plata, Municipalidad de La Plata, Agencia de noticias Télam y el Instituto de Investigaciones y Estudios Sociales. En la ciudad de La Plata. Del 31 de agosto al 8 de septiembre. VIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional sobre Democracia "Desafíos y Oportunidades para la Democracia Latinoamericana del Siglo XXI", organizados por la Secretaría de Asuntos Académicos y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario. Del 1 al 4 de septiembre. I Jornada Santafesina de Actualización en Discapacidad. Abordajes educativo-terapéuticos en la multidiscapacidad.Organizada por el Centro Educativo Terapéutico “Un Mundo Especial” y Gobierno de la ciudad de Santa Fe. En Santa Fe. Del 4 al 6 de septiembre. X Congreso REDCOM “Conectados, hipersegmentados y desinformados en la era de la globalización” Organiza: Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo, REDCOM. Del 4 al 6 de septiembre en Salta (Argentina). Presentación de ponencias hasta el 1º de agosto de 2008. Jornadas de capacitación “Naturaleza – Sociedad – Cultura: XXI Siglo de una Nueva Educación” y “Ecología de lo Humano. Su entorno social y natural”. Organizadas por Editorial EDIBA de Bahía Blanca. Las jornadas se realizarán en diversas sedes: “Naturaleza – Sociedad – Cultura: XXI Siglo de una Nueva Educación” tendrá lugar en Santa Fe, los días 29, 30 y 31 de agosto y “Ecología de lo Humano. Su entorno social y natural” se realizará en la ciudad de Mar del Plata, los días 12, 13 y 14 de septiembre. III Congreso Mundial de Usuarios del CDS/ISIS. Patrocinado por FIOCRUZ y BIREME, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Destinado a profesionales de la información, la informática, distribuidores nacionales y regionales, usuarios finales, organismos de financiamiento y todas aquellas personas interesadas en avanzar y fortalecer la contribución al acceso a las fuentes de información. En Río de Janeiro, Brasil. 14 y 16 de septiembre. VI Jornadas del Área Pedagógica. Organizadas por la Cátedra de Didáctica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). En Concepción del Uruguay (Argentina). 18 y 19 de septiembre. La presentación de ponencias vence el 29 de julio. 7ª Jornadas de Actualización Docente “Acercar la Ciencia al Docente” Organizadas por el Grupo QDA, Quince Docentes Argentinos. Destinadas a docentes de instituciones públicas y privadas de Escuelas Secundaria de distintas jurisdicciones del país. En el Instituto Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires I.T.B.A. 11 y 12 de julio y en el Instituto Tecnológico “Rafael de Aguiar” de San Nicolás, 18 y 19 de septiembre. Congreso Internacional de Orientación como propuesta para la ecología social. Organizado por: Asociación Internacional de Orientación Escolar y Profesional, Universidad del Salvador, Fundación OVO-Orientación de las Vocaciones y las Ocupaciones y Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. En la Universidad del Salvador, provincia de Buenos Aires. Del 18 al 20 de septiembre. Presentación de trabajos hasta el 10 de julio. Expo Universidad 2008. 13va Edición. En el Centro de Exposiciones de la ciudad de Buenos Aires. Del 24 al 28 de septiembre. IX Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación “Medios de comunicación, estado y sociedad en América Latina” Organizado porla Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). En Mexico. Del 9 al 11 de octubre. Ponencias hasta el 10 de agosto.
|
||||||||||||||||
Sitios pertenecientes a instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan sobre la problemática de género y a su vez ofrecen publicaciones, recursos y servicios
Municipalidad de Rosario. Area de la Mujer CLADEM Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer INSEGNAR Instituto de Género, Derecho y Desarrollo UNIFEM Fondo de las Naciones Unidas para la mujer
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
ENCUENTRO “Documentación e Información: Entre el Mundo Académico y el Gobierno de la Educación”. Organizado por la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa, CENDIE con la colaboración de universidades, fundaciones, centros de estudios e institutos de Formación Docente con asiento en la provincia de Buenos Aires. Se realizará en el Salón Albergucci de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, ciudad de La Plata, el día miércoles 16 de julio de 9:00 hs a 17:00 hs. La realización de este encuentro tiene como propósito generar un espacio entre especialistas e investigadores del campo educativo y referentes técnicos –políticos del sistema educativo para debatir en torno al lugar que cumple la información y documentación en la agenda educativa. Segundo Encuentro Anual de Capacitadores. El CENDIE y los/as Bibliotecarios/as En el CENDIE se realizó el 25 de junio el 2do. Encuentro de Bibliotecarios Capacitadores de la Dirección General de Cultura y Educación, con la presencia de los treinta docentes bibliotecarios de las veinticinco regiones educativas de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo principal del encuentro se estableció alrededor de la elaboración del diagnóstico regional que permita el diseño del proyecto anual de trabajo en al área de capacitación en los programas Aguapey y AcTesauro.
|
||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
IV Congreso de Educación "La enseñanza de las Ciencias" Organizado por el Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut y el Ministerio de Educación de la Nación. Dirigido a docentes de todos los niveles, estudiantes avanzados, instituciones intermedias, investigadores y especialistas de áreas relacionadas con el sistema educativo. En la ciudad de Comodoro Rivadavia. Chubut – Argentina. Los días 7 y 8 de julio. A través de este espacio se propone posibilitar el intercambio que favorezca las solidaridades entre campos disciplinarios especializados, contribuir a brindar un sustento teórico-práctico que permita problematizar, compartir momentos de reflexión acerca de la complejidad de los campos de conocimiento y de su integración en un sistema teórico común y reflexionar acerca de la necesidad de poner en contexto todo conocimiento y toda intervención para volverlos inteligibles. IV Jornadas de Extensión y Capacitación “Construir el pensamiento creador”. Escuela Normal de Baradero. Declaradas de Interés Educativo Provincial y Municipal. En Baradero. Provincia de Buenos Aires. Se realizará el 17 de julio. Los ejes que se abordarán en estas jornadas se reúnen bajo la temática “Las investigaciones sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la zona”. En este marco, presentarán sus trabajos: Juan P. Murray (criminólogo), Eduardo Rezses (abogado), Miguel Saghessi (Licenciado en Antropología) y el Equipo Argentino de Antropología Forense. A su vez, durante el evento habrá distintas conferencias sobre investigación y educación, salud laboral docente y lectura infanto-juvenil. IX Jornada Nacionales de Historia de las Mujeres y IV Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Organizado por el Equipo de Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), el Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca (España) y el Área Mujer de la Secretaría de Promoción Social del Municipio de Rosario (Argentina). En la Ciudad de Rosario, Argentina. También de modalidad virtual. 30 y 31 de julio y 1ro. de agosto. Primeras Jornadas de la Asociación de Profesionales en Formación. Salud y Sociedad ¿De la APS a la salud colectiva?. Organizadas por la Asociación de Profesionales en Formación (becarios, concurrentes y residentes). Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. 31 de julio, 1 y 2 de agosto. A 21 años de las I Jornadas de Atención Primaria de la Salud, estas jornadas Salud y Sociedad ¿De la APS a la Salud Colectiva? tienen como objetivo promover el intercambio de experiencias entre equipos de diferentes regiones del país sobre problemáticas actuales relacionadas con el proceso salud-enfermedad. Postítulo Actualización académica en arte y su enseñanza orientada a la inclusión de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Organizado por Subsecretaría de Educación. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Destinado a: profesores de música; profesores de artes visuales en sus diferentes orientaciones; profesores de danzas y profesores de teatro y titulaciones equivalentes, otorgadas por instituciones oficiales o privadas reconocidas de cualquier jurisdicción de la Argentina. Duración: 1 año de cursada y 1 cuatrimestre para la elaboración del trabajo académico final. Modalidad: encuentros intensivos los días sábados. Abierta la inscripción tercera cohorte. Inicio en agosto. Entre los diferentes ejes temáticos que se desarrollarán a lo largo del curso se destacan: metodología de la investigación, nuevos paradigmas de la educación especial, psicopatologías atendidas por la educación especial I y II, didáctica, currículum y NEE en la educación artística, el rol docente en la educación especial, la danza, la plástica, la música y los juegos dramáticos y su enseñanza para alumnos con NEE. 3º Foro de Promoción del Libro y la Lectura Olas desde la Biblioteca. Organizado por ABGRA, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina. En el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. 2 de agosto. Primera Jornada de Psicología Institucional “Pensando Juntos como Pensamos: Un Análisis de las Prácticas Instituidas”. Organizada por la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario y Cátedra I Psicología Institucional, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, UBA. Destinada a profesionales, docentes y estudiantes. Se realizará el 6 de agosto. Presentación de trabajos hasta el 15 de julio. 74º Congreso mundial de bibliotecas e información. Bibliotecas sin fronteras: navegando hacia un entendimiento global. Organiza: International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA). En el Palacio de Congresos de la ciudad de Quebec, Canadá. Del 10 al 14 de agosto III Congreso Nacional de la Conservación de la Biodiversidad. Organizado por el Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires (UBA) y por la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Diversidad. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En la cuidad de Buenos Aires. 11 al 14 de agosto. A través de este encuentro se busca contribuir al conocimiento, manejo y conservación de la biodiversidad de Argentina, propiciar el intercambio de experiencias, la integración de grupos de trabajo y la creación de vínculos entre instituciones de investigación, académicas, gubernamentales y no gubernamentales. A su vez, promover el intercambio de nuevas experiencias, conocimientos científico-técnicos y metodologías en la conservación de la biodiversidad. 13º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura. 6º Curso-Taller: “Educación y Lectura a la puerta del Bicentenario”. Organiza: Fundación Mempo Giardinelli. Destinado a especialistas en promoción de la lectura, académicos, escritores e intelectuales de varios países y de casi todas las provincias argentinas, en particular del Nordeste. En Chaco. Del 13 al 16 de agosto. En este encuentro toda la ciudad lee en calles, escuelas y plazas durante cuatro días. Con las legendarias abuelas cuentacuentos chaqueñas en las escuelas, y con los poetas y narradores invitados, el Foro es un festival de la lectura. Entre las personalidades invitadas estarán escritores como Laura Antillano (personalidad de la literatura infantil de Venezuela), el novelista colombiano Óscar Collazos, el mexicano Sealtiel Alatriste y el español Alfonso García Rodríguez (premio Fomento de la Lectura). Entrada libre y gratuita para estudiantes, jubilados y público en general 3er. Jornada Nacional de accesibilidad urbana edilicia. Del gesto al hecho. Organiza AMIA. Conducido por el Programa Nacional Ciudades Accesibles y patrocinado por INADI. Destinadas a organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, de adultos mayores y de personas con discapacidad, profesionales interesados en la temática y particulares que hayan tenido experiencias de gestión. En ciudad de Buenos Aires. 28 y 29 de agosto. Presentación de trabajos hasta el 31 de julio. A través de estas jornadas se propone poner en común experiencias de gestión en accesibilidad: desde acciones emergentes de propuestas del programa Ciudades Accesibles y del Plan Nacional de Accesibilidad, hasta las experiencias locales desarrolladas por comisiones mixtas (de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales) y grupos de gestión. Feria Argentina del libro Universitario. Organizan Universidad Nacional de La Plata, Municipalidad de La Plata, Agencia de noticias Télam y el Instituto de Investigaciones y Estudios Sociales. En la ciudad de La Plata. Del 31 de agosto al 8 de septiembre. VIII Congreso Nacional y I Congreso Internacional sobre Democracia "Desafíos y Oportunidades para la Democracia Latinoamericana del Siglo XXI", organizados por la Secretaría de Asuntos Académicos y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencia Política y RRII de la Universidad Nacional de Rosario. Del 1 al 4 de septiembre. En estos encuentros se desarrollarán diversas temáticas vinculadas a: administración y políticas públicas, género, políticas sociales, teoría e historia política, desarrollo local, política comparada, instituciones políticas, teoría e historia de las relaciones internacionales, política exterior, integración regional, comunicación política, opinión pública y medios de comunicación, entre otras cuestiones de interés. I Jornada Santafesina de Actualización en Discapacidad. Abordajes educativo-terapéuticos en la multidiscapacidad.Organizada por el Centro Educativo Terapéutico “Un Mundo Especial” y Gobierno de la ciudad de Santa Fe. En Santa Fe. Del 4 al 6 de septiembre. En esta jornada de actualización se trabajará sobre los siguientes ejes temáticos: bases neurobiológicas de la discapacidad, rehabilitación, aprendizaje y estimulación neurocognitivas, inclusión, sistema alternativos y aumentativos de la comunicación, redes sociales y escuela para familias. X Congreso REDCOM “Conectados, hipersegmentados y desinformados en la era de la globalización” Organiza: Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo, REDCOM. Del 4 al 6 de septiembre en Salta (Argentina). Presentación de ponencias hasta el 1º de agosto de 2008. En este congreso la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo, REDCOM, se desarrollarán diferentes ejes temáticos. Entre ellos: Medios tecnología y poder, Historia del periodismo y los medios de comunicación, Las nuevas tecnologías y la comunicación: prácticas e impacto cultural, La comunicación en las organizaciones, Prácticas y contenidos en el periodismo y la comunicación y Matices teóricas para la investigación. Asimismo contará con muestras paralelas sobre fotoperiodismo, audiovisuales, radio abierta, caricaturas e historietas. Jornadas de capacitación “Naturaleza – Sociedad – Cultura: XXI Siglo de una Nueva Educación” y “Ecología de lo Humano. Su entorno social y natural”. Organizadas por Editorial EDIBA de Bahía Blanca. Las jornadas se realizarán en diversas sedes: “Naturaleza – Sociedad – Cultura: XXI Siglo de una Nueva Educación” tendrá lugar en Santa Fe, los días 29, 30 y 31 de agosto y “Ecología de lo Humano. Su entorno social y natural” se realizará en la ciudad de Mar del Plata, los días 12, 13 y 14 de septiembre. A través de estas propuestas se propone constituir un espacio de reflexión, el cual ofrecerá una fundamentación teórica que contribuya a generar aprendizajes profundos, críticos y con capacidad de transferencia, favoreciendo los contenidos con criterios de calidad, coherencia y pertinencia. III Congreso Mundial de Usuarios del CDS/ISIS. Patrocinado por FIOCRUZ y BIREME, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Destinado a profesionales de la información, la informática, distribuidores nacionales y regionales, usuarios finales, organismos de financiamiento y todas aquellas personas interesadas en avanzar y fortalecer la contribución al acceso a las fuentes de información. En Río de Janeiro, Brasil. 14 y 16 de septiembre. El congreso tiene como objetivo promover el intercambio de ideas, experiencias, soluciones, conquistas, desafíos, avances y perspectivas del desarrollo y fortalecimiento de la plataforma ISIS y de sus comunidades de usuarios y desarrolladores, orientados más específicamente a los productos y servicios de bibliotecas, centros de documentación e información. VI Jornadas del Área Pedagógica. Organizadas por la Cátedra de Didáctica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). En Concepción del Uruguay (Argentina). 18 y 19 de septiembre. La presentación de ponencias vence el 29 de julio. Los objetivos del encuentro son: instalar un espacio permanente de reflexión y escritura, construir conocimientos en torno al hacer docente y socializar las distintas experiencias del ámbito docente universitario. 7ª Jornadas de Actualización Docente “Acercar la Ciencia al Docente” Organizadas por el Grupo QDA, Quince Docentes Argentinos. Destinadas a docentes de instituciones públicas y privadas de Escuelas Secundarias de distintas jurisdicciones del país. En el Instituto Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires I.T.B.A. 11 y 12 de julio y en el Instituto Tecnológico “Rafael de Aguiar” de San Nicolás, 18 y 19 de septiembre. El objetivo de estas jornadas es que los docentes convocados logren un acercamiento con las últimas novedades en investigación en la Argentina en vinculación con la realidad de nuestro país, y que adquieran contenidos para trabajar en el aula que estimulen las capacidades cognitivas de sus alumnos. Entrada libre y gratuita con inscripción previa. Congreso Internacional de Orientación como propuesta para la ecología social. Organizado por: Asociación Internacional de Orientación Escolar y Profesional, Universidad del Salvador, Fundación OVO-Orientación de las Vocaciones y las Ocupaciones y Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. En la Universidad del Salvador, provincia de Buenos Aires. Del 18 al 20 de septiembre. Presentación de trabajos hasta el 10 de julio. Basado en la orientación escolar y profesional, en el congreso se abordarán aspectos cruciales y esenciales de la compleja interrelación humana en todos sus campos de pertenencia y acción. La Ecología Social es una variante relativamente nueva que abre numerosas vías de estudio, análisis, reflexión, comprensión y enriquecimiento al orientador y al educador social. Expo Universidad 2008. 13va Edición. En el Centro de Exposiciones de la ciudad de Buenos Aires. Del 24 al 28 de septiembre. En este evento latinoamericano de educación superior, estudiantes y profesionales interactúan con más de 250 instituciones educativas argentinas e internacionales que presentan una gran cantidad de opciones de carreras y cursos de grado, posgrado y capacitación ejecutiva. IX Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación “Medios de comunicación, estado y sociedad en América Latina” Organizado porla Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). En Mexico. Del 9 al 11 de octubre. Ponencias hasta el 10 de agosto. En oportunidad de la celebración de su trigésimo aniversario, la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación plantea alentar el análisis del papel que desempeñan los sistemas mediáticos en el presente latinoamericano, caracterizado por procesos de transición política, económica y cultural, atravesados a su vez, por dinámicas de movilización y participación social.
|
||||||||||||||||
Sitios pertenecientes a instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan sobre la problemática de género y a su vez ofrecen publicaciones, recursos y servicios
INSEGNAR Instituto de Género, Derecho y Desarrollo http://www.insgenar.org/es/ INSEGNAR es una organización que se especializa en la temática socio-jurídica, desde una visión multidisciplinaria. Intenta promover el cambio de actitudes, procedimientos y prácticas culturales tanto de instituciones como de personas, para que los postulados de los Derechos Humanos se encarnen en la vida cotidiana de las personas sin discriminación por sexo, edad, origen étnico, condición social o cualquier otra causa. UNIFEM Fondo de las Naciones Unidas para la mujer http://www.unifem.org/ UNIFEM es el fondo de las Naciones Unidas para la mujer. Creado en 1976, provee asistencia técnica y financiera para iniciativas innovadoras que promueven la igualdad de género. En la actualidad, la labor del fondo influye en la vida de mujeres y niñas de más de 100 países. También hace posible que las voces de las mujeres se escuchen en el seno de las Naciones Unidas para recalcar cuestiones fundamentales y para abogar por el cumplimiento de los compromisos vigentes en favor de las mujeres. |
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
ENCUENTRO “Documentación e Información: Entre el Mundo Académico y el Gobierno de la Educación” Presentación La realización de este encuentro tiene como propósito presentar el trabajo que durante el transcurso de este año viene realizando el Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) con la colaboración de Universidades, Fundaciones, Centros de Estudios e Institutos de Formación Docente con asiento en la provincia de Buenos Aires. El trabajo, que tiene como objetivo, la construcción de una base de datos con información relevante en materia de investigación educativa, representa un aporte al fortalecimiento del vínculo entre la producción académica y los niveles decisorios del sistema educativo. Si bien desde las universidades, centros de estudios y áreas gubernamentales se vienen llevando a cabo numerosos aportes a través de la producción de documentos, referidos a problemáticas específicas del campo educativo; se reconocen tanto a nivel nacional como provincial, dificultades en relación a la divulgación, acceso y difusión de los conocimientos. Frente a las debilidades mencionadas y en función de iniciar el proceso de recuperación, sistematización y circulación de las distintas producciones académicas, desde el CENDIE se elaboró una base de datos que contiene información referida a las investigaciones que han desarrollado las diferentes Universidades e Institutos Superiores de Formación Docente en el período 2005-2007. La construcción de esta base tuvo como propósitos por un lado socializar a través del Centro de Información las actividades realizadas por las diferentes instituciones y por el otro caracterizar las temáticas y/o problemáticas específicas en torno a las que giró la agenda académica en ese período. Caracterizar las principales líneas, problemas, o áreas que se han priviligiado para ser investigadas permitirá conocer la agenda académica, y analizar su coincidencia o no con los temas abordados por la agenda de la política educativa. Propósito:
Fecha y horario de realización: Miércoles 16 de Julio de 9:00 hs a 17:00 hs. Objetivos:
Participantes:
Modalidad de Trabajo Presentaciones a cargo de representantes de distintas agencias. Agenda del encuentro
Recepción Café:
Primera Presentación: “La información y documentación como insumo para la toma de decisiones”
Segunda Presentación: “Las preocupaciones educativas y la agenda social”
Refrigerio : 12 a 13 hs :
Tercera Presentación: “Producción de conocimiento y educación”
Plenario Final: “La investigación educativa, la información y los centros de documentación”
Cierre de la Jornada: a cargo del Prof. Jorge Levoratti El CENDIE y los/as Bibliotecarios/as En el CENDIE se realizó el 25 de junio el 2do. Encuentro de Bibliotecarios Capacitadores de la Dirección General de Cultura y Educación, con la presencia de los treinta docentes bibliotecarios de las veinticinco regiones educativas de la Provincia de Buenos Aires. Maria Teresa Méndez Barrera Región I |
||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |