.2do Encuentro de Escritores de Literatura Infantil. Organizado por bibliotecarias de EPB y la Referente Regional de información y Documentación del distrito de Rauch. 3 y 4 de diciembre a partir de las 18:30 hs en el Museo Municipal de Artes Plásticas Faustino Jorge Bonadeo
1ra Jornada Regional de Bibliotecarios. Martes 4 de diciembre de 8:30 a 16:30 en el Colegio Nuestra Señora de Luján “Hermanos Maristas”, Champagnat 55. Villa San José. Luján.
Premio Viva Lectura. Iniciativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Premio Libresa 2008. Concurso organizado por la editorial ecuatoriana Libresa.Inscripción: hasta el 31 de diciembre de 2007
XXIX Encuentro Nacional de Maestros Rurales. Organizado por la Asociación de Maestros Rurales Argentinos “Ing. Alejandro Nogués Acuña” AMRA. Destinado a los maestros rurales de todo el país. Se desarrollará en la ciudad de Tandil del 13 al 20 de enero de 2008.
6to. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2008”. Organizado por el Ministerio de Educación Superior y Universidades de Cuba. Destinado a profesores, investigadores y estudiantes universitarios y postsecundarios, directivos de instituciones de educación superior y funcionarios de instituciones y organizaciones y empresas relacionadas con la educación superior. En el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. Del 11 al 15 de febrero de 2008.
Concurso de guiones. Adentro y afuera, trabajo compartido.Organizado por el Centro de Intercambio y Servicios Conosur Argentina (Ciscsa). Inscripción: hasta el 15 de febrero de 2008.
VII Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica. Convoca la Universidad Pedagógica “Juan Marinillo” de Matanzas, Cuba, con el coauspicio de la UNESCO. En Varadero, Cuba. Del 18 al 22 de marzo de 2008.
Curso de Locución y Oratoria 2008. Auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y declarado de interés cultural y educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Carreras en A.C.E.S. Abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2008, sin matrícula de ingreso, para las carreras de: Técnico en Salud Especializado en Psicomotricidad, Formación de Psicomotricistas y Formación de Estimuladores Tempranos
Curso Actualización académica en arte y su enseñanza orientada a la inclusión de alumnos con NEE. Semi-presencial, con encuentros intensivos los días sábados. Destinado a profesores de música; profesores de artes visuales en sus diferentes orientaciones; profesores de artes en sus diferentes orientaciones, profesores de teatro y titulaciones equivalentes, otorgadas por instituciones oficiales o privadas reconocidas de cualquier jurisdicción de la Argentina. Duración 1 año y 1 cuatrimestre. En Temperley. Abierta la inscripción 2008. Segunda cohorte.
34ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Organizada por Fundación El Libro. Tendrá lugar en el Predio Ferial La Rural, bajo el lema “El espacio del lector” del 21 de abril al 12 de mayo de 2008.
Instituto Agrotecnológico Tandil – IAT. Nuevas Tecnicaturas.
|
Asimov, Isaac. Historia y Cronología de las Ciencias y los Descubrimientos: cómo la ciencia ha dado forma a nuestro mundo. Barcelona: Ariel, 2007. 913 p.
Respuestas a grandes preguntas sobre la ciencia y los descubrimientos. Actualizado hasta nuestros días.
El presente material de divulgación científico e histórico nos introduce en un recorrido desde los primeros utensilios de piedra inventados y creados por el hombre hasta los últimos avances científicos y tecnológicos y sus aportes a la humanidad en los más diversos campos como la astronomía, la química, la física, la medicina, la psicología, la ecología, la informática, entre otros.
|
|
Boletín de la BCN: Medios y Comunicación. Buenos Aires, (123), 2007.
Analiza los distintos discursos sociales, en particular el periodístico, así como el sistema de medios en sus aspectos culturales, sociales, políticos, económicos y jurídicos.
El Boletín reúne diferentes artículos sobre la conformación de los medios de comunicación en grupos multimedia, convirtiéndose en actores clave del juego del poder en un contexto de desarrollo de nuevas tecnologías y la “sociedad mediatizada”. Los aportes de los especialistas en el tema destacan el derecho del ciudadano a la información y a la libre expresión de sus ideas, demandando un profundo debate acerca de la legislación vigente en materia de comunicaciones.
|
|
Carta Informativa. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. París, 25 ( 3), jul.-sep. 2007.
Se centra en el avance hacia la educación para Todos (EPT) en los países de África, Asia, los Estados Árabes y América Latina.
En este número, los aportes teóricos identifican algunas similitudes en aspectos cuantitativos y cualitativos sobre las perspectivas de Educación para Todos en el 2015; pero a su vez revelan diferencias en los factores culturales, económicos y contextuales propios de cada sociedad.
|
|
Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana (8°: 2007: Buenos Aires) Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana: Libro de resúmenes. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Historia de la Educación, 2007. 270 p.
Una recopilación sobre la historia de los procesos culturales y pedagógicos en América Latina.
Este libro, estructurado en función de los 12 temas que abordó el Congreso, propone reunir y promover el análisis histórico sobre las múltiples relaciones entre sujetos, comunidades, instituciones y Estados, así como sobre las marcas ocasionadas por las fracturas que atraviesan la historia de la educación latinoamericana. En las ponencias se refleja una mirada sobre la educación latinoamericana como un espacio de lucha donde distintos sujetos individuales y colectivos postularon visiones y tácticas disímiles marcadas por la asimetría y la desigualdad. De ahí que emergieron propuestas restrictivas y propuestas democratizadoras que implicaron estrategias de conocimiento y emprendimientos educativos de distinto alcance
|
|
Cuadernos Hispanoamericanos. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Madrid, (687), sep. 2007.
Un número dedicado al apasionante oficio de la escritura.
En esta edición, Cuadernos Hispanoamericanos rescata el valor de una cultura que ha conseguido, aún en condiciones adversas, abrir pasos y dar grandes creadores y poetas que supieron retratar la realidad, abrirle los ojos a sus lectores y espectadores. En este contexto resultan de interés las secciones Mesa Revuelta y Creación en donde autores destacados realizan sus aportes sobre lectura y escritura de poemas con una visión crítica y escéptica. |
|
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. “Evaluando la evaluación: políticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina.” Buenos Aires, Prometeo libros, 2007. 353 p. (Colección: Sujetos/polítícas/Educación).
El libro Evaluar la evaluación: políticas universitarias, instituciones y actores en la Argentina y América Latina coordinado por Pedro Krotsch, Antonio Camou y Marcelo Prati es parte de un itinerario de investigación, de reflexión y de debate colectivo del equipo de trabajo de un programa de investigación desarrollado en el Departamento de Sociología, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El libro está estructurado en cuatro secciones que agrupan los trabajos según ejes temáticos específicos, pero interrelacionados.
Primera parte. Estado, evaluación universitaria y cambio institucional
Antonio Camou. Los "juegos" de la evaluación universitaria en la Argentina. Notas sobre las interacciones conflictivas entre Estado y universidad
Sonia Marcela Araujo.Evaluación institucional y cambio universitario. Un difícil proceso de
Segunda parte. La evaluación en las instituciones
Pedro Krotsch, Daniela Atairo, Sebastián Varela. De la simultaneidad e interacción en los procesos de construcción de la evaluación institucional: el caso de la UNICEN
Sebastián Varela. Las dinámicas del cambio en las universidades estatales. Una aproximación desde el neoinstitucionalismo a la experiencia reciente de la UNICEN
Claudia Bracchi y Julia Sannuto. La evaluación universitaria y la función enseñanza. Algunos resultados del trabajo de campo en dos universidades nacionales, Litoral y Centro de la Provincia de Buenos Aires
Leticia Fernández Berdaguer. La extensión universitaria en el marco de los procesos de evaluación institucional. Análisis de casos
Mariana Selva Versino. La función de "vinculación tecnológica" en el marco de los procesos de evaluación institucional de las universidades en la Argentina (1990-2005): análisis de casos
Tercera parte. Evaluación y universidad en el marco de los "programas especiales": impacto en las instituciones y en las disciplinas
Daniela Atairo. La complejidad y diversidad en el gobierno universitario. El Fondo de Mejoramiento de la Calidad en la Universidad Nacional de La Plata
Marcelo D. Prati y Carlos A. Prego. Cultura académica y producción de conocimiento en el marco de las políticas de incentivos. Un enfoque comparado de ciencia básica y humanidades
Perspectivas latinoamericanas sobre evaluación y cambio universitario
José Dias Sobrinho. Evaluación de la educación superior en Brasil: la cuestión de la calidad
Adrián Acosta Silva. Cambio político y gobierno de la educación superior en México
|
 |
Nueva Sociedad. Buenos Aires, (211), sep-oct. 2007.
Analiza el movimiento sindical latinoamericano en un nuevo contexto social y cultural.
Los artículos que integran el tema central de esta edición, escritos por académicos, por dirigentes y por asesores sindicales, combinan la mirada analítica con el conocimiento de los múltiples matices, complejidades y contradicciones del mundo del trabajo. Mas allá de los distintos enfoques y posiciones, coinciden en que el movimiento sindical latinoamericano inicia una nueva etapa de cambio, dejando atrás el neoliberalismo.
|
|
Panaia, Marta. Trayectorias de ingenieros tecnológicos: graduados y alumnos en el mercado de trabajo. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2006. 712 p.
Aborda la incidencia que tienen las decisiones de política universitaria sobre las transformaciones al interior de cada generación de egresados.
En este libro se analizan las dificultades crecientes encontradas por numerosos jóvenes para insertarse en la vida activa, traducidas en el alargamiento de la “transición profesional”. En este sentido se estudia el rol del Estado Educador y el grado de dinamismo con que las instituciones universitarias enfrentan las situaciones económicas fuertemente recesivas de la década del ’90, identificando nuevas actividades de interés y evitando bolsones de desempleo y marginación por falta de actualización o creatividad.
|
|
Pensamiento Universitario. [CD-ROM]. Ed. digital 1993-2004. Red Argentina de Postgrado de Educación Superior.
Su objetivo es la divulgación de trabajos en red y gestar una publicación de calidad adecuada a los estándares científicos nacionales e internacionales.
La RAPES, Red Argentina de Postgrados en Educación Superior, ha editado esta versión digital de Pensamiento Universitario, incluyendo en cada número artículos académicos, de carácter monográfico, reseñas de libros y de publicaciones internacionales, constituyéndose en un referente local y regional en el sector de publicaciones científicas sobre Educación Superior en América Latina.
|
|
Savater, Fernando. Política para Amador. Barcelona: Ariel, 2007. 198 p
Aborda la problemática relación de los jóvenes y la política como aporte complementario a la asignatura “Educación para la ciudadanía”.
El autor plantea una reflexión filosófica introductoria acerca de la política y democracia.
Los fundamentos de cualquier educación cívica que no quiera reducirse a una especie de tratado de urbanidad “políticamente correcto”. El autor presenta la obra como una lectura complementaria a la asignatura “Educación para la ciudadanía”, una materia específica dentro de la nueva currícula centrada en la formación teórica y práctica de ciudadanos como aporte y herramienta que achique la brecha que separa a los jóvenes de la política.
El autor añade como colofón el “Diccionario del ciudadano sin miedo a saber” que incluye referencias a sucesos y problemas mas actuales como ciudadanía, constitución, derecha/izquierda, tolerancia, entre otros. |
|
Tarea. Lima, (66), ago. 2007.
Aborda 3 temáticas principales: Educación inclusiva en ayacucho, Presupuesto por resultados y Educación comunitaria: entre el mercado y la sociedad.
En este número de la revista se presentan propuestas con relación a la Carrera Pública Magisterial (CPM) desde diversos puntos de vista. A su vez contiene dos artículos, uno sobre los problemas en el financiamiento de una política y otro dedicado a una nueva propuesta de gestión financiera planteada para la efectividad de los programas sociales en los que se encuentra la salud, la educación y la atención a la primera infancia.
|
|
Tarea. Lima, (66), ago. 2007.
Aborda 3 temáticas principales: Educación inclusiva en ayacucho, Presupuesto por resultados y Educación comunitaria: entre el mercado y la sociedad.
En este número de la revista se presentan propuestas con relación a la Carrera Pública Magisterial (CPM) desde diversos puntos de vista. A su vez contiene dos artículos, uno sobre los problemas en el financiamiento de una política y otro dedicado a una nueva propuesta de gestión financiera planteada para la efectividad de los programas sociales en los que se encuentra la salud, la educación y la atención a la primera infancia.
|
|
|
2do Encuentro de Escritores de Literatura Infantil. Organizado por bibliotecarias de EPB y la Referente Regional de información y Documentación del distrito de Rauch. 3 y 4 de diciembre a partir de las 18:30 hs en el Museo Municipal de Artes Plásticas Faustino Jorge Bonadeo.
En esta oportunidad realizará una visita al distrito de Rauch la escritora Silvia Schujer quien ofrecerá una charla-debate dirigida a docentes y alumnos de Magisterio y con la invitación de la participación del público en general.
1ra Jornada Regional de Bibliotecarios. Martes 4 de diciembre de 8:30 a 16:30 en el Colegio Nuestra Señora de Luján “Hermanos Maristas”, Champagnat 55. Villa San José. Luján.
En el marco del encuentro organizado por la referente regional de información y documentación del CENDIE, María Cristina Balbo y las bibliotecarias del distrito de Luján, se realizará el taller “La presentación de los Currículum Vitae en selecciones de antecedentes y / o concursos” a cargo de personal del Centro de Documentación e Información Educativa, CENDIE. A su vez se compartirán actividades y proyectos en la exposición de cada Nucleamiento de Bibliotecas Escolares (NuBES), la proyección de un power point presentado en la Feria del Libro de Buenos Aires en el cual se muestran las actividades de las bibliotecas de toda la región y la participación de un narrador profesional.
Para más información:
E-mail: crisbalbo@gmail.com
Premio Viva Lectura. Iniciativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El Premio cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana. Se premiarán proyectos en las siguientes categorías:
Categoría 1: “Escuelas de gestión estatal y de gestión privada” y
Categoría 2: “Sociedad: Institutos de formación docente de gestión estatal y privada, universidades/facultades, profesionales vinculados a ONGs u organizaciones civiles con o sin fines de lucro, y bibliotecas“.
Inscripción hasta el 30 de diciembre. Fecha lìmite de presentación de trabajos: marzo de 2008.
Este premio se presenta con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura. La Comisión Evaluadora tendrá en cuenta la creatividad y el dinamismo de la acción realizada, la pertinencia de dicha acción para la comunidad destinataria, y la calidad y dimensión de los resultados alcanzados, entre otros criterios. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $ 20.000. Los participantes, sean personas físicas o jurídicas, podrán presentar solo un trabajo por categoría. La inscripción es gratuita.
Para mayor información:
Premio Viva Lectura
Leandro N. Alem 720 Ciudad de Buenos Aires
O ingrese a: www.premiovivalectura.org.ar ; www.oei.org.ar; www.educ.ar
Premio Libresa 2008. Concurso organizado por la editorial ecuatoriana Libresa.
Inscripción: hasta el 31 de diciembre de 2007.
Con este concurso se pretende estimular la creación de una literatura para jóvenes caracterizada por la calidad literaria, el tratamiento de temas trascendentes y la presencia de valores humanos fundamentales.
Los interesados podrán enviar obras en lengua castellana, de género narrativo (novela o colección de cuentos), inéditas, de tema libre, sin compromiso de publicación con ninguna editorial, y dirigidas al segmento de lectores comprendido entre los 13 y los 18 años.
Habrá un premio único e indivisible de cinco mil dólares norteamericanos, que incluye la edición de la obra galardonada en el fondo editorial de Libresa.
Más información:
Editorial Libresa
E-mail: info@libresa.com
Web: http://www.libresa.com
XXIX Encuentro Nacional de Maestros Rurales. Organizado por la Asociación de Maestros Rurales Argentinos “Ing. Alejandro Nogués Acuña” AMRA. Destinado a los maestros rurales de todo el país. Se desarrollará en la ciudad de Tandil del 13 al 20 de enero de 2008.
Este encuentro tiene como objetivos propiciar el intercambio de experiencias, favoreciendo la reflexión de las prácticas pedagógicas, generar espacios de debate sobre la problemática de la Educación Rural, desarrollar actividades sociales, culturales y recreativas y promover el intercambio cultural entre los docentes rurales de todo el país. Se propone generar un intercambio de experiencias docentes y de enriquecimiento cultural.
Para más información:
AMRA, delegación Buenos Aires.
Teléfono: (02223) 442320
E-mail: maestrosruralesbonaerenses@yahoo.com.ar
Web: http://amrabuenosaires.blogspot.com
6to. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2008”. Organizado por el Ministerio de Educación Superior y Universidades de Cuba. Destinado a profesores, investigadores y estudiantes universitarios y postsecundarios, directivos de instituciones de educación superior y funcionarios de instituciones y organizaciones y empresas relacionadas con la educación superior. En el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. Del 11 al 15 de febrero de 2008.
Este Congreso es convocado bajo el lema "La universalización de la universidad por un mundo mejor" y pretende encontrar soluciones al problema de la educación superior para todos, con calidad y pertinencia a lo largo de la vida, lo que reitera el renovado compromiso de la educación superior con su sociedad y con su tiempo, a 90 años de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina y a 10 años de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Superior desarrollada en París, 1998.
Se conforma como un espacio reflexivo, profundo, comprometido y plural, orientado a la discusión de los más variados temas vinculados a la agenda internacional sobre educación superior.
Para más información:
Dr. Omar Herrera Martínez
Secretario Ejecutivo Universidad 2008
Ministerio de Educación Superior
Calle 23 No. 565, esquina a calle F, Vedado
La Habana, Cuba, CP 10400
Tel: (537) 8351083
E-Mail: univ2008@reduniv.edu.cu
Concurso de guiones. Adentro y afuera, trabajo compartido.Organizado por el Centro de Intercambio y Servicios Conosur Argentina (Ciscsa). Inscripción: hasta el 15 de febrero de 2008.
El centro convoca al concurso de guiones para cine y video “Adentro y afuera: trabajo compartido”, que apunta a sensibilizar a la sociedad sobre las discriminaciones que sufren las mujeres en el ámbito laboral, intentando visibilizar y valorar socialmente el trabajo doméstico remunerado y no remunerado.
Los premios son:
-Un premio de 7000 pesos para la producción de la obra en la categoría corto narrativo.
-Dos premios de 1500 pesos en la categoría video minuto.
Más información:
Centro de Intercambio y Servicios Conosur Argentina
9 de Julio 2482, Ciudad de Córdoba
Teléfono: (0351) 4891313
E-mail: ciscsa@ciscsa.org.ar
Web: http://www.redmujer.org.ar
VII Simposio Internacional sobre Educación y Cultura en Iberoamérica. Convoca la Universidad Pedagógica “Juan Marinillo” de Matanzas, Cuba, con el coauspicio de la UNESCO. En Varadero, Cuba. Del 18 al 22 de marzo de 2008.
En este evento se hará hincapié en dos temáticas centrales: el impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y la cultura; y la significación de la obra de José Martí para la educación y la cultura a 155 años de su natalicio. Entre los objetivos del simposio se destacan: estimular el debate y el intercambio de experiencias en las temáticas que se convocan, y organizar y consolidar la colaboración académica entre profesionales e instituciones dedicados a esta problemática.
Para mayor información:
Coordinador general:
Dr. Elmys Escribano Hervis
Información en Cuba:
Prof. Ramón J. Almeida Fernández
Comisión organizadora:
almeida1945@yahoo.com.mx
ramon.almeida@umcc.cu
riispmtz@ispmtz.rimed.cu
Curso de Locución y Oratoria 2008. Auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y declarado de interés cultural y educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
La inscripciónpara el curso se llevará a cabo durante todo el año en la Asociación Profesional de Músicos.
Calle 2 Nº 711 e/ 46 y 47 de 18.00 a 20.00 hs.
TE 489-4954 ó 483-5566.
Mas información en: www.laplataeducativa.com.ar
Opción: Formación complementaria / Seminarios, cursos
Carreras en A.C.E.S. Abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2008, sin matrícula de ingreso, para las carreras de: Técnico en Salud Especializado en Psicomotricidad, Formación de Psicomotricistas y Formación de Estimuladores Tempranos.
Con el auspicio de la Asociación de Psicomotricidad y Estimulación Temprana APET, la Escuela Argentina de Psicomotricidad (A.C.E.S.) tiene abierta la inscripción para los cursos de Perfeccionamiento Técnico en Psicomotricidad: Reeducación Motora y Estimulación Temprana, con certificación oficial.
Informes e inscripción:
Av. Juan B. Alberdi 3270, Cap. Fed., de lunes a viernes de 9 a 13 y de 19 a 21 hs. Tel.: 4611-7081
E-mail: apetasociacion@yahoo.com.ar
Web: http://www.apetasociacionaces.com.ar/
Curso Actualización académica en arte y su enseñanza orientada a la inclusión de alumnos con NEE. Semi-presencial, con encuentros intensivos los días sábados. Destinado a profesores de música; profesores de artes visuales en sus diferentes orientaciones; profesores de artes en sus diferentes orientaciones, profesores de teatro y titulaciones equivalentes, otorgadas por instituciones oficiales o privadas reconocidas de cualquier jurisdicción de la Argentina. Duración 1 año y 1 cuatrimestre. En Temperley. Abierta la inscripción 2008. Segunda cohorte.
En el curso se abordarán los siguientes ejes: metodología de la investigación, nuevos paradigmas de la Educación Especial, psicopatologías atendidas por la Educación Especial I, didáctica, currículum y NEE en la Educación Artística, rol docente en la educación especial, psicopatologías atendidas por la Educación Especial II, seminario Espacio a cursar según la especialidad del cursante: La danza, la plástica, la música y su enseñanza para alumnos con NEE.
Para inscripción y más información:
Instituto de Arte de nivel superior con Formación Docente “EDTA”. Lomas de Zamora. Dependiente de la Dirección de Educación Artística de la Provincia de Buenos Aires.
Av. H. Yrigoyen 10361, Temperley
Tel: (011) 4231-4690
E-mail: edtacapacitando@hotmail.com
34ª. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Organizada por Fundación El Libro. Tendrá lugar en el Predio Ferial La Rural, bajo el lema “El espacio del lector” del 21 de abril al 12 de mayo de 2008.
La Feria del Libro constituye un espacio donde la promoción de la lectura es fundamental. Provoca, difunde, encuentra y se vuelve un lugar de diversas prácticas lectoras. En este ámbito, surgen descubrimientos singulares, la libre elección y la imaginación. El espacio del lector, como lema, hace alusión a ese espacio público y privado, donde se pueden construir ciudadanía y democracia pero también sentidos, fantasías y deseos. Al igual que la edición 2007, durante el mes de abril de 2008 se llevarán a cabo las 24as. Jornadas de Profesionales del Libro, las XVIII Jornadas de Educación y la 40ª. Reunión Nacional de Bibliotecarios. A su vez, entre otras actividades culturales previstas, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros, diálogos con escritores, invitación a autores y especialistas del exterior, el Encuentro Internacional, el 13º Encuentro de Narradores, Maratón de Lectura, narraciones para adultos y actividades para chicos y jóvenes.
También se realizarán las XVIII Jornadas de Educación, el 11º Congreso de Promoción del Libro y la Lectura, el 7º Encuentro de educación, información y el libro, el 7º Encuentro de educación y orientación para el trabajo, el 9º Foro de enseñanza de ciencias y tecnologías, el 11º Ciclo internacional de enseñanza de lenguas extranjeras y el 4º Espacio para la Educación Inicial. Y además se entregará el premio al Mejor libro de Educación Edición 2007.
Cabe destacar que ya se puede iniciar la tramitación correspondiente para las presentaciones, ponencias, mesas redondas, paneles y demás presentaciones.
Mayor información en:
Colombo-Pashkus
Vera 475 Buenos Aires
Tel/Fax: (011) 4854-4800/ 5239-8500 (líneas rotativas)
e-mail: novedadesdehoy@colombopashkus.com.ar
Web: www.colombopashkus.com.ar
Instituto Agrotecnológico Tandil – IAT. Nuevas Tecnicaturas.
En la Unidad Académica Dr. Ramón Santamarina, integrada por la Escuela de Educación Agraria N° 1, dirigida por el Prof. Carlos Dillón, y el instituto terciario Agrotecnológico Tandil – IAT, conducido por el Ing. Ag. Guillermo Martignoni, se dictan las siguientes tecnicaturas de reciente creación cuya duración es de tres años:
Técnico Superior de Industrias Agroalimentarias:
Entre sus objetivos destacamos el brindar una oportunidad de formación superior de técnicos con competencias para cada sector con inserción en el mercado laboral agroindustrial según la demanda de los sectores productivos.
Técnico Superior en Promoción y Desarrollo de Emprendimientos Agropecuarios:
Entre sus objetivos destacamos la formación de técnicos superiores para la promoción, gestación, planificación, programación, organización y desarrollo de emprendimientos productivos que promuevan la asociatividad y la diversificación productiva para la mayor eficiencia y rentabilidad de los emprendimientos, como así también la formación de recursos humanos capaces de promover la capacitación, actualización y profesionalización de los productores para el mejoramiento de las condiciones de vida y la preservación del medio rural.
Informes e inscripción:
Instituto Agrotecnológico Tandil: iat.tandil@gmail.com
Dirección Postal: C.C.Nº6, 7000 Tandil - Provincia de Buenos Aires
Dirección: Pje. La Porteña - Ruta 30, 7000 Tandil - Provincia de Buenos Aires
Tel 02293 42 36 86
Tel 02293 42 91 78
http://www.granjatandil.edu.ar
|
Becas del Instituto Sueco
http://www.si.se/templates/CommonPage_2833.aspx
Se trata de becas para estudios, entrenamiento o investigación de posgrado. Ofrecidas por el Instituto Sueco.
El Instituto Sueco ofrece becas para estudios, entrenamiento o investigación de posgrado, con la condición de que los estudios no puedan realizarse en el país de origen del solicitante.
Las becas normalmente se otorgan por un año académico (nueve meses), pero pueden aceptarse becas de otra duración (de tres a cuatro meses y hasta tres años). Las becas están destinadas a estudiantes universitarios o de grado superior, para que cursen estudios en universidades de Suecia.
No hay límite de edad ni restricción en cuanto a la nacionalidad. Para la postulación es imprescindible que el interesado se contacte con un Centro de Educación Superior en Suecia y solicite la admisión. Es indispensable tener conocimiento de sueco y/o inglés. Las becas consisten en un monto de 6.900 coronas por mes, previsto para cubrir los gastos de alojamiento y manutención de una sola persona.
La inscripción es hasta el 31 de enero de 2008.
Becas de investigación en Alemania
http://www.humboldt-foundation.de
Becas de investigación en Alemania
http://www.humboldt-foundation.de
Ofrecidas por el Bank of Sweden Tercentenary Foundation (BSTF) y The Alexander von Humboldt Foundation.
Investigadores de todas las disciplinas que deseen establecer un grupo junior de investigación en Alemania.
El Bank of Sweden Tercentenary Foundation (BSTF) y The Alexander von Humboldt Foundation ofrecen subsidios para investigar y realizar estudios en instituciones de Alemania. El subsidio permite realizar trabajo académico bajo la condición de que se establezca en una institución por cinco años desarrollando su propio grupo junior de investigación.
Para participar de la iniciativa es requisito poseer un título de doctorado con menos de seis años de antigüedad. Asimismo, los organizadores ofrecen ocho premios. El premio total está valuado en 1.65 millones de euros.
La inscripción es hasta el 4 de enero de 2008.
Programa de Becas de Investigación UNESCO / KEIZO OBUCHI CILCO 2008
http://portal.unesco.org/
En el marco del Proyecto de Fondos Fiduciarios del Japón para el desarrollo de recursos humanos el programa ofrece financiar 20 becas de investigación en los siguientes ámbitos: medio ambiente; diálogo intercultural; tecnologías de la información y la comunicación; y la solución pacífica de conflictos.
Los solicitantes deben ser preuniversitario, universitario, postuniversitario, personal docente e investigador o personal administrativo y de servicios.
La inscripción es hasta el 7 de diciembre de 2007.
Becas de apoyo de la National Geographic Society para la investigación de campo y la exploración científica.
http://www.nationalgeographic.com
El Committee for Research and Exploration National Geographic Society ofrece becas de apoyo en las áreas de antropología, arqueología, astronomía, biología, botánica, geografía, geología, oceanografía, paleontología y zoología. Las becas del Comité tienen como objetivo ser un apoyo complementario a investigaciones, por ello alienta fuertemente a los solicitantes a buscar financiamiento paralelo adicional por parte de otras organizaciones.
Las becas se otorgan por 1 año y los solicitantes deberán ser preuniversitario, universitario, postuniversitario, personal docente e investigador o personal administrativo y de servicios.
El Comité presta especial atención a proyectos multidisciplinarios que versen sobre temas ambientales.
La inscripción es hasta el 31 de diciembre de 2008.
arriba |