Presentación

El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos link que resultan de interés en el campo de la educación.
Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios.
Si desean difundir e intecambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: dite@ed.gba.gov.ar

 

 

Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad.  Madrid , (61), dic. 2006.
Realiza un enfoque sobre la Accesibilidad de Municipios, el interés y el compromiso de los municipios españoles con la accesibilidad universal.

Carretero, M. Documentos de Identidad: la construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós, 2007. 327 p.
Analiza la enseñanza de la historia en la escuela y la relación con la construcción de la memoria colectiva.

Congreso de Medio Ambiente, 5. La Plata, 9-11. oct. 2007.  Resúmenes.  La Plata, Asociación de Universidades Grupo Montevideo, UNLP, Secretaría de Políticas Universitarias, 207 p.  112 p.
Realiza un recorrido por el V Congreso de Medio Ambiente desarrollado en la ciudad de La Plata durante el mes de octubre de 2007.

Revista Novedades Educativas. Buenos Aires,19 (202), oct.  2007.
En este número se desarrollan artículos vinculados al trabajo grupal y las individualidades y la creación de la identidad colectiva.

Siglo Cero. Revista española sobre Discapacidad Intelectual. Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual.  Madrid,  38 (223), 2007.
Se centra en el impacto de la planificación en las personas con discapacidad intelectual en Inglaterra, las tendencias actuales de investigación ante el nuevo concepto de parálisis cerebral y el futuro del empleo con apoyo.

Tomlison, Carol Ann y McTighe, Jay. Integrando Comprensión por Diseño + Enseñanza basada en la Diferenciación. Buenos Aires: Paidós, 2007. 248p. (Redes en Educación, 12.)
Responde a ciertas inquietudes de los docentes, orientando su desarrollo profesional con miras a generar una enseñanza de calidad.



 

2das. Jornadas de Historia Regional de La Matanza. Organizadas en conjunto por el Instituto de Formación Docente nº 82 de La Matanza y por la Junta de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de La Matanza. 1º y 2 de noviembre en La Matanza.

VIº Feria industrial, comercial, educativa y cultural (FEMAUS). Organizada por el Colegio Emaús de Morón. Destinada a los integrantes de la comunidad educativa del Colegio de Emaús, comerciantes, industriales, artesanos, prestadores de servicios y vecinos en general del partido de Morón y partidos colindantes. Entre los días 1º y 4 de noviembre.

Encuentro Regional de Bibliotecarios en Lobos.Cómo pueden las bibliotecas y la lectura luchar contra la exclusión”. En el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 43 de Lobos. El 2 de noviembre, de 9:00 a 18:00 hs.

Seminario Abordar el malestar de la cultura educativa. 3er. Encuentro. Convoca:Posgrado virtual en Psicoanálisis y Prácticas Socio- Educativas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Viernes 2 de noviembre. En Ciudad de Buenos Aires.

3º Reunión Distrital sobre el proyecto del Bicentenario. Organizada por la Inspectora Jefe Distrital, Mónica Membriani, con la colaboración de la Referente Regional de Información y Documentación de la Región XIII y la participación de las Inpectoras areales de Educación Primaria. En el Centro de Investigación Educativa de Pergamino, el 5 de noviembre.

3ª Feria Distrital del Libro. Bolívar. Organizada por la Jefatura Distrital, la Dirección de Cultura Municipal, el Centro de Investigación Educativa de Bolívar y coordinado por las bibliotecarias del distrito. En el Club Buenos Aires, 7 y 8 de noviembre.

X Encuentro Latinoamericano de Educadores. Organizado por la Asociación Misión Futuro. Destinado a docentes de todos los niveles y direcciones docentes del Sistema Educativo, directivos y supervisores pedagógicos, bibliotecarios, asistentes sociales, sociólogos y psicólogos. En Mar del Plata. 7, 8 y 9 de noviembre.  

5a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria. JBDU 2007"El ciclo del conocimiento en el entorno académico". Organizada por la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad de Buenos Aires, entre otras universidades. Dirigida a toda la comunidad de las bibliotecas universitarias, a profesores y alumnos de las carreras de Bibliotecología, Documentación y a todos los profesionales de las bibliotecas de las instituciones representativas del quehacer científico y técnico. En la Universidad Nacional de General Sarmiento. Los Polvorines, provincia de Buenos Aires. 8 y 9 de noviembre.

III Encuentro en Historia de la Sociología y la Investigación Social. Organizan: Cátedra de Historia Sociológica de la Sociología, UBA. Comisión de Historia de la Sociología del Instituto de Investigaciones Sociológicas IDIS. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 5 al 9 de Noviembre de 2007.

I Jornadas de Educación, Discapacidad e Integración. Organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 170 “Emilio V. Alavedra”. En la ciudad de Maipú. Pcia. de Buenos Aires. 10 de noviembre.

Jornada de Trabajo “La presentación de los CV en selecciones de antecedentes y / o concursos”. Destinada a todos los bibliotecarios del Sistema Educativo de los distritos de Morón e Ituzaingó. Organizado por Referente Regional de Información y Documentación, CENDIE, Región VIII. Martes 13 y 20 de noviembre. En el colegio Sagrado corazón de Castelar y EPB nº 28 de Merlo.

Proyecto “Su mate a la lectura” Cuentos para padres. Organizado por bibliotecarias de las EPB Nº 7, EPB Nº 13, EPB Nº 14, EPB Nº 18 , EEM Nº 1 y EEM Nº 3 de Villa Udaondo, Ituzaingó, y con la colaboración de la Referente de Información y Documentación- Región VIII, Josefina Virzzi. En las EEM Nº 3 y EPB N º 18 de Villa Udaondo – Ituzaingó. 15 de noviembre.

Presentación del Programa “Estudiar cerca de casa”. A cargo de la Dirección CENDIE. Organizado por Referente Regional de Información y Documentación de la Región III y Centro de Investigación Educativa de San Justo y Centro de Investigación Educativa de Laferrere. En el marco del Plenario de Bibliotecarios Escolares de la Región III. En el Anfiteatro de la Universidad Nacional de La Matanza. 16 de noviembre.

Primer encuentro de bibliotecarios escolares y estudiantes de Bibliotecología de la Región V. Organizada por el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº 35 “Prof. Vicente D`Abramo” y el Centro de Investigaciones Educativas. A realizarse en la sede del Instituto Amat 279 Monte Grande. 17 de noviembre.

Cierre del Proyecto “Te invito a Leer”. Organizado por la EEP Nº 4 y Referente Regional de Información y Documentación, CENDIE, Región 24. Se realizará en la EEP Nº 4 de 25 de Mayo, el 22 de noviembre.

III Encuentro Internacional de Catalogadores "Tendencias actuales en la organización de la información". Organiza la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Destinado a bibliotecarios vinculados con la práctica de la catalogación, educación e investigación. 28, 29 y 30 de noviembre.

2º Jornada de la Red de Cátedras de Didáctica General. Organiza la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. En el campus Miguelete de la UNSAM. 19, 21 y 21 de noviembre.

Presentación del video sobre el proyecto “Cuando los libros dan sentido a la vida”. En el marco de la Semana del Adulto. Organizada por la Escuela de Educación de Adultos nº 701 de Benito Juárez, pcia. de Buenos Aires. 26 de noviembre.

 

 

http://www.feaps.org/indice.htm
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

http://www.vocesenelsilencio.org.ar/
Voces en el Silencio

http://www.cndisc.gov.ar/
Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas

http://www.lazarum.com/
Lázarum

http://www.redconfluir.org.ar/
Red Confluir

http://www.asdra.com.ar/
Asociación Síndrome de Down de la República Argentina

http://www.adas.org.ar
Asociación de Artes y Señas

http://www.discapacidad.org.ar/
Discapacidad

 

arriba
 

Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad.  Madrid, (61), dic. 2006.
Realiza un enfoque sobre la Accesibilidad de Municipios, el interés y el compromiso de los municipios españoles con la accesibilidad universal.


En este número del Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad incluye una síntesis de las memorias presentadas por los municipios, con la intención de que la difusión de estas actuaciones sirva de ejemplo para aquellos ayuntamientos que quieran comprometerse con la accesibilidad, con los logros de la ciudadanía y de las personas con discapacidad.


Carretero, M. Documentos de Identidad: la construcción de la memoria histórica en un mundo global. Buenos Aires: Paidós, 2007. 327 p.
Analiza la enseñanza de la historia en la escuela y la relación con la construcción de la memoria colectiva.

El libro revisa la relación entre la enseñanza de la historia y la construcción de identidades. Esta alianza que se inició en el siglo XIX con el nacimiento de los Estados-Nación es repensada a la luz de las modificaciones producidas por los cambios culturales y los procesos de globalización. Esto implica revisar la transmisión de contenidos históricos escolares y la construcción de la memoria y las identidades colectivas.


Congreso de Medio Ambiente, 5. La Plata, 9-11. oct. 2007.  Resúmenes.  La Plata, Asociación de Universidades Grupo Montevideo, UNLP, Secretaría de Políticas Universitarias, 207 p.  112 p.
Realiza un recorrido por el V Congreso de Medio Ambiente desarrollado en la ciudad de La Plata durante el mes de octubre de 2007.


En esta publicación se han recopilado los principales ejes temáticos sobre medio ambiente desarrollados en el marco del V Congreso, teniendo como principal objetivo la interacción y el conocimiento personal, y de los productos de docentes, investigadores y extensionistas que trabajan sobre la cuestión ambiental. Este espacio fue promovido por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Universidad Nacional de La Plata y la Dirección de Proyectos Culturales de la Municipalidad de La Plata.


Revista Novedades Educativas. Buenos Aires,19 (202), oct.  2007.
En este número se desarrollan artículos vinculados al trabajo grupal y las individualidades y la creación de la identidad colectiva.

La revista se enfoca particularmente hacia los fenómenos relacionados con el poder, la autoridad, los vínculos entre los niños, entre docentes, entre los actores institucionales, los conflictos entre grupos, el ejercicio de la libertad  y el deseo de “pertenecer”, que hacen que lo grupal se viva en tensión pedagógico, pero también filosófico y político. En este número, los autores comparten diferentes experiencias y perspectivas para volver a abordar lo grupal a través de la identidad colectiva. 


Siglo Cero. Revista española sobre Discapacidad Intelectual. Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual.  Madrid,  38 (223), 2007.
Se centra en el impacto de la planificación en las personas con discapacidad intelectual en Inglaterra, las tendencias actuales de investigación ante el nuevo concepto de parálisis cerebral y el futuro del empleo con apoyo.


En este número la revista desarrolla diversos artículos y experiencias vinculadas a estrategias de planificación centrada en la Persona, una nueva definición del concepto “parálisis cerebral”, así como la nueva clasificación y sus componentes; y la importancia del empleo con apoyo como camino a la inclusión en la vida adulta. En otra sección se ofrecen reseñas de investigaciones relacionadas a las temáticas mencionadas



Tomlison, Carol Ann y McTighe, Jay. Integrando Comprensión por Diseño + Enseñanza basada en la Diferenciación. Buenos Aires: Paidós, 2007. 248p. (Redes en Educación, 12.)
Responde a ciertas inquietudes de los docentes, orientando su desarrollo profesional con miras a generar una enseñanza de calidad.
El libro explora los fundamentos del vínculo entre la comprensión por diseño y de la enseñanza basada en la diferenciación, y muestra de qué manera la lógica de cada uno de estos modelos se entrecruza con la del otro para promover clases que ofrezcan un currículo rico, perdurable y significativo a toda la gama de alumnos que pueblan las escuelas actuales.

 

arriba


2das. Jornadas de Historia Regional de La Matanza
. Organizadas en conjunto por el Instituto de Formación Docente nº 82 de La Matanza y por la Junta de Estudios Históricos de la Universidad Nacional de La Matanza. 1º y 2 de noviembre en La Matanza.

Con estas jornadas se intenta promover la apertura de un ámbito de debate y difusión de la historia local y regional, generar un espacio de encuentro e intercambio entre investigadores dedicados a esta temática; aportar al conocimiento científico de la historia local y regional; difundir el estado de las investigaciones a través de la publicación de las ponencias seleccionadas.
Para más información:
Centro de Estudios Históricos, La Matanza
Florencio Varela 1903. San Justo. Bs. As.
Tel: (011) 44808967

VIº Feria industrial, comercial, educativa y cultural (FEMAUS). Organizada por el Colegio Emaús de Morón. Destinada a los integrantes de la comunidad educativa del Colegio de Emaús, comerciantes, industriales, artesanos, prestadores de servicios y vecinos en general del partido de Morón y partidos colindantes. Entre los días 1º y 4 de noviembre.

Bajo el lema “Una comunidad en continuo crecimiento” esta feria tiene por objetivo generar un espacio de encuentro comunitario y multisectorial en el cual, desde lo educativo, se reflejen las potencialidades y producciones de todos sus participantes.
Para mayor información:
Leones 967. El Palomar
Tel: (011) 4659-5447
e-mail: emaus@colegioemaus.org.ar
web: www.colegioemaus.org.ar

Encuentro Regional de Bibliotecarios en Lobos. Cómo pueden las bibliotecas y la lectura luchar contra la exclusión”. En el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 43 de Lobos. El 2 de noviembre, de 9:00 a 18:00 hs.

La apertura del encuentro estará a cargo de la profesora María del Carmen Mendoza. Habrá talleres para bibliotecarios y para docentes, y también en este marco se presentará la muestra “Observatorio de textos escolares” de las diferentes épocas de la historia argentina, a cargo de la Dirección Centro e Documentación e Información Educativa, CENDIE de la DGCyE.

Seminario Abordar el malestar de la cultura educativa. 3er. Encuentro. Convoca:Posgrado virtual en Psicoanálisis y Prácticas Socio- Educativas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Viernes 2 de noviembre. En Ciudad de Buenos Aires.

En este tercer encuentro se ofrecerá un marco para pensar las dificultades que se producen cuando nos vemos enfrentados a situaciones en las que es necesario compatibilizar el “para todos” que se juega a la hora de trabajar con grupos de alumnos. Se abordará a partir de una pregunta: ¿cuál es la lógica en la que se sostienen los procesos de segregación?
Para más información:
Posgrado virtual en Psicoanálisis y Prácticas Socio educativas
Colegio La Salle Ayacucho 665 - Ciudad de Buenos Aires
Correo electrónico: psicoanalisisyeducacion@flacso.org.ar
Teléfono: (54-11) 5238-9300 Int. 480 ó Fax (54-11) 4375-1373
web: www.flacso.org.ar/formacion.

3º Reunión Distrital sobre el proyecto del Bicentenario. Organizada por la Inspectora Jefe Distrital, Mónica Membriani, con la colaboración de la Referente Regional de Información y Documentación de la Región XIII y la participación de las Inpectoras areales de Educación Primaria. En el Centro de Investigación Educativa de Pergamino, el 5 de noviembre.

En la 3er Reunión participarán maestros, profesores y bibliotecarios de EPB y Secundaria. A su vez se contará con la intervención de la Profesora Aída Toscani que continuará brindando precisiones sobre cómo realizar una investigación.
En este proyecto se centrarán los estudios en la repercusión de los hechos históricos en el contexto geográfico local.
Para más información:
Centro de Investigación Educativa Pergamino
San Nicolás 245
Tel: (02477) 437533

3ª Feria Distrital del Libro. Bolívar. Organizada por la Jefatura Distrital, la Dirección de Cultura Municipal, el Centro de Investigación Educativa de Bolívar y coordinado por las bibliotecarias del distrito. En el Club Buenos Aires, 7 y 8 de noviembre.

En esta feria del libro de la región 25 se podrán visitar diferentes stands y exposiciones, así como participar de las distintas actividades en talleres de literatura y plástica, charlas, teatro, música y jornadas educativas como la “capacitación para el uso de textos escolares”.
Para más información:
Centro de Investigación Educativa Bolívar. Güemes 62.
Te: 02314-426094 ó RPV 20070
E-mail: cie01201@ed.gba.gov.ar

X Encuentro Latinoamericano de Educadores. Organizado por la Asociación Misión Futuro. Destinado a docentes de todos los niveles y direcciones docentes del Sistema Educativo, directivos y supervisores pedagógicos, bibliotecarios, asistentes sociales, sociólogos y psicólogos. En Mar del Plata. 7, 8 y 9 de noviembre.  

Esta capacitación pretende desarrollar conferencias, talleres y mesas de experiencia sobre “violencia, prevención y estrategias”, “inclusión social y formación en valores”, “diversidad, su abordaje”, “medición escolar y comunitaria”, “prevención de las alteraciones de la conducta”, “salud escolar” y “la construcción de la identidad y la escuela”.
Para más información y contacto:
Asociación Misión Futuro
Calle 47 nº 635 Planta alta. La Plata.
Tel: (0221) 4240923.

5a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria. JBDU 2007"El ciclo del conocimiento en el entorno académico". Organizada por la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad de Buenos Aires, entre otras universidades. Dirigida a toda la comunidad de las bibliotecas universitarias, a profesores y alumnos de las carreras de Bibliotecología, Documentación y a todos los profesionales de las bibliotecas de las instituciones representativas del quehacer científico y técnico. En la Universidad Nacional de General Sarmiento. Los Polvorines, provincia de Buenos Aires. 8 y 9 de noviembre.

Es la tercera jornada que se realiza fuera del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de brindar la posibilidad de una activa participación a los colegas de la Argentina -en este caso, especialmente a los colegas del noroeste del conurbano bonaerense- y de otros países. Entre los temas que se desarrollarán se destacan: La biblioteca digital en la formación de usuarios, el derecho a la información, la educación a distancia, las TICs y las políticas de información.
La inscripción es gratuita y se entregarán certificados.
Para más información:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Dirección: Gutiérrez 1150, Los Polvorines, provincia de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4469 7504
E-mail: ubyd.lista@ungs.edu.ar
Web: http://www.ungs.edu.ar

III Encuentro en Historia de la Sociología y la Investigación Social. Organizan: Cátedra de Historia Sociológica de la Sociología, UBA. Comisión de Historia de la Sociología del Instituto de Investigaciones Sociológicas IDIS. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 5 al 9 de Noviembre de 2007.

A través de este espacio se busca fortalecer un espacio de discusión entre investigadores interesados en la historia de la sociología y la investigación sociológica, y las ciencias sociales en general. Este encuentro incluirá talleres y paneles con invitados especiales. Las mesas se organizarán sobre la base de lectura y discusión de ponencias, que formarán parte del programa oficial de las jornadas. Se prevé la existencia de una instancia de discusión de comunicaciones breves tal como proyectos, avances de tesis o comentarios de libros.
Para mayor información y contacto:
Carrera de Sociología
Marcelo T. De Alvear 2230
Oficina 205 – 2do. Piso. Ciudad de Buenos Aires
Tel 4508-3800 int 107
E-mail: csocio@mail.fsoc.uba.ar
Web: http://sociologia.fsoc.uba.ar/

I Jornadas de Educación, Discapacidad e Integración. Organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Nº 170 “Emilio V. Alavedra”. En la ciudad de Maipú. Pcia. de Buenos Aires. 10 de noviembre.

En el  marco de los festejos del 54º aniversario del ISFD n° 170, a través de estas jornadas se busca promover el intercambio de experiencias con relación a la discapacidad e integración escolar y laboral y fomentar el intercambio de las alumnas del Profesorado en Educación Especial con especialistas y docentes de la modalidad. Se entregarán certificados de asistencia.
Para más información:
Alsina Este 180 Maipú
e-mail: escuelanormalmaipu@yahoo.com.ar.
Tel: 02268 421239.

Jornada de Trabajo “La presentación de los CV en selecciones de antecedentes y / o concursos”. Destinada a todos los bibliotecarios del Sistema Educativo de los distritos de Morón e Ituzaingó. Organizado por Referente Regional de Información y Documentación, CENDIE, Región VIII. Martes 13 y 20 de noviembre. En el colegio Sagrado corazón de Castelar y EPB nº 28 de Merlo.
Para contactarse:
Colegio Sagrado Corazón
Av. Sarmiento 2040 e/ Zapiola y Mercedes, Cautelar
EPB nº 28
Carlos Pellegrini 777, Merlo
E-mail: RRID Región VIII. Josefina Virzzi: josefinavirzzi@speedy.com.ar

Proyecto “Su mate a la lectura” Cuentos para padres. Organizado por bibliotecarias de las EPB Nº 7, EPB Nº 13, EPB Nº 14, EPB Nº 18 , EEM Nº 1 y EEM Nº 3 de Villa Udaondo, Ituzaingó, y con la colaboración de la Referente de Información y Documentación- Región VIII, Josefina Virzzi. En las EEM Nº 3 y EPB N º 18 de Villa Udaondo – Ituzaingó. 15 de noviembre.

Será el último encuentro de este año, a cargo de las bibliotecarias Alejandra Bataglia de la EPB Nº 18  y  María Elena Tellechea de la EEM Nº 3 quienes leerán cuentos a los padres invitados. Como cierre contarán con la presencia del Coro del Conservatorio de Música de Morón dirigido por el prof. Sebastián Costa.
Para más información:
EEM Nº 3 y EPB N º 18. Filipinas y  Cardales s/n  -  Villa Udaondo – Ituzaingó
E-mail: RRID VIII Josefina Virzzi   josefinavirzzi@speedy.com.ar

Presentación del Programa “Estudiar cerca de casa”. A cargo de la Dirección CENDIE. Organizado por Referente Regional de Información y Documentación de la Región III y Centro de Investigación Educativa de San Justo y Centro de Investigación Educativa de Laferrere. En el marco del Plenario de Bibliotecarios Escolares de la Región III. En el Anfiteatro de la Universidad Nacional de La Matanza. 16 de noviembre.

En esta oportunidad se presentará el proyecto “Estudiar cerca de casa” cuya finalidad es la de promover la ofertas de las carreras de los Institutos de Educación Superior de formación Docente y Técnica de la pcia. de Buenos Aires, destinado a los alumnos que están finalizando sus educación secundaria y a aquellas personas que deseen retomar o comenzar sus estudios superiores. Al evento concurrirán bibliotecarios escolares de la Región III, quienes participarán llevando la experiencia a los establecimientos educativos de sus distritos.
Para información
Anfiteatro de la Universidad Nacional de La Matanza
Florencio Varela 1903 San Justo - Pcia. Buenos Aires.
Tel Centro de Investigación Educativa San Justo (011) 44416091
Centro de Investigación Educativa Laferrere: (011) 44435044
E-mail: biblio_matanza@yahoo.com.ar

 
Primer encuentro de bibliotecarios escolares y estudiantes de Bibliotecología de la Región V. Organizada por el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº 35 “Prof. Vicente D`Abramo” y el Centro de Investigaciones Educativas. A realizarse en la sede del Instituto Amat 279 Monte Grande. 17 de noviembre.

Durante esta jornada se desarrollarán diferentes ponencias distritales, tales como: “Acercamiento al libro mediante la animación a la lectura en las bibliotecas escolares” en Almirante Brown, “Nuevos escenarios para bibliotecarios” en Esteban Echeverría, “La biblioteca escolar: usos y procedimientos en A. Korn-San Vicente y “¿Qué hace un bibliotecario en la escuela? Rol y desempeño profesional” en la localidad Ezeiza. A su vez se desarrollarán talleres simultáneos como “Observatorio de textos escolares”, “El cuento extraordinario”, “Internet”, “Taller de encuadernación y conservación del material”, “Taller de lengua”, “Aguapey”, y “Mediación de lectura”. También se darán dos conferencias: Libro Album a cargo de la Prof. Cecilia Bajour y Cuento fantástico y género policial a cargo de las Profs. Laura Cileto y Marta de San Vicente. Se hará entrega de certificados.
Para más información:
Instituto Amat 279. Monte Grande

Cierre del Proyecto “Te invito a Leer”. Organizado por la EEP Nº 4 y Referente Regional de Información y Documentación, CENDIE, Región 24. Se realizará en la EEP Nº 4 de 25 de Mayo, el 22 de noviembre.

Este encuentro se llevará a cabo convocando a toda la comunidad y a las escuelas a que presenten sus trabajos, proyectos y experiencias relacionados con la lectura en todas sus expresiones (cuentos, obras de títeres, teatro, canciones, poesías, etc.). También se realizará una muestra en los stands, presentando los trabajos de las escuelas y las bibliotecarias durante el ciclo lectivo.
Para mayor información y contacto:
EEP nº 4, 25 de Mayo
Tel: (02345) 466328 ó (02345) 15427072
E-mail: edrachemberg@yahoo.com.ar

 
III Encuentro Internacional de Catalogadores "Tendencias actuales en la organización de la información". Organiza la Biblioteca Nacional de la República Argentina. Destinado a bibliotecarios vinculados con la práctica de la catalogación, educación e investigación. 28, 29 y 30 de noviembre.

A través de este encuentro se intenta difundir las nuevas tendencias de la catalogación en el marco de las tecnologías de la información, compartir e intercambiar experiencias sobre la práctica catalográfica en bibliotecas del país y del extranjero, promover la participación en programas de cooperación de catalogación y autoridades en el ámbito nacional e internacional y señalar pautas, recursos y procedimientos para la catalogación y el control de las autoridades temáticas en forma cooperativa.
Para más información:
Biblioteca Nacional de la República Argentina
María Barros Varela maria.barrosvarela@bibnal.edu.ar
Adrián Coppola adrian.coppola@bibnal.edu.ar
Tel. (54-11) 4808-6070

2º Jornada de la Red de Cátedras de Didáctica General. Organiza la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. En el campus Miguelete de la UNSAM. 19, 21 y 21 de noviembre.

En esta oportunidad se propone volver a reunir a profesores e investigadores de Universidades e Institutos Superiores de Formación Docente de todo el país para debatir acerca de los desafíos actuales que se presentan al campo de la Didáctica. Estas Segundas Jornadas tendrán por eje temático las “orientaciones prácticas” que desde la didáctica es necesario proponer, para lo cual se prevé realizar conferencias con académicos reconocidos, paneles y trabajos en talleres.
Para más información y contacto:

Universidad Nacional de General San Martín
Escuela de Humanidades

E-mail: didactica@unsam.edu.ar
Tel: (54) (11) 4580-7282
Web: www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/unsam_didactica/jornada/jornadas.asp

Presentación del video sobre el proyecto “Cuando los libros dan sentido a la vida”. En el marco de la Semana del Adulto. Organizada por la Escuela de Educación de Adultos nº 701 de Benito Juárez, pcia. de Buenos Aires. 26 de noviembre.

En el marco de la Semana del Adulto que organiza la Escuela Nº 701 de Benito Juárez se presentará, entre otras actividades educativas y culturales, el video sobre el proyecto “Cuando los libros dan sentido a la vida” vinculado a las bibliotecas en cárceles, elaborado por la Bibliotecaria Silvina Irouleguy. A su vez, durante toda la jornada se llevarán a cabo espacios de cine debate, charlas sobre bulimia y anorexia y encuentros deportivos, entre otras presentaciones.
Para más información
Dirección de Educación de Adultos y Formación de Adultos y Formación Profesional
Nucleamiento Nº 1 - Mitre y Alsina, Benito Juárez.
Tel: (02292) 452289
E-mail: nucleamientobjuarez@yahoo.com.ar

 

arriba
 

http://www.feaps.org/indice.htm
Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

La FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), está constituida por familias de personas con esa discapacidad. Es un amplio movimiento que centra su atención en los requerimientos de las personas para mejorar su funcionamiento, a través de programas y proyectos orientados para el logro de una mejor calidad de vida. La capacidad y el derecho de la persona de gestionar su destino  son algunos de los principios en los que pone énfasis la organización.
Entre sus servicios cuenta con un apoyo familiar acompañando a las familias de personas con discapacidad, atención temprana, empleo, ocupación, ocio, vivencia y residencia entre otros. Desde la página también se puede consultar la sección Biblioteca, en donde se encuentran a texto completo alguna de las producciones editoriales de la Confederación (libros, documentos del FEAP, legislación, etc.).

http://www.vocesenelsilencio.org.ar/
Voces en el Silencio

Voces en el Silencio es un portal interactivo, a través del cual se invita a los interesados a participar de los foros de discusión, para encontrar personas con las mismas inquietudes, hallar información de interés, difundir eventos, noticias, incluir material sobre la temática, etc. 
Proyecta ser un lugar de encuentro y crecimiento donde participar sea la consigna principal.

http://www.cndisc.gov.ar/
Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas


Este sitio web corresponde a la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas creada por Decreto en 1987 siguiendo la recomendación del Programa de Acción Mundial para las Personas Impedidas, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este órgano  de ámbito nacional tiene como objetivo examinar y vigilar las acciones relativas a la integración de los distintos ministerios, otros organismos públicos y las organizaciones no gubernamentales. Entre sus funciones, la comisión, elabora proyectos, coordina programas que desarrollen sobre la materia las entidades públicas y privadas; difunde las acciones que contribuyen directa o indirectamente a la integración de las personas con discapacidad asegurando una equitativa distribución y acceso a los beneficios que se instituyen; gestiona la incorporación de fondos especiales con el fin de favorecer la integración de personas con discapacidad e impulsa programas de investigación vinculados con el área; apoya a campañas permanentes de información, concientización y motivación comunitaria relacionadas con el problema de la discapacidad, entre otras.

http://www.lazarum.com/
Lázarum

Lázarum es una organización que surgió por la iniciativa de un grupo de personas discapacitadas. Ante las dificultades de accesibilidad en el uso de los buscadores tradicionales de Internet para los que sufren una discapacidad. Crearon un buscador especializado en temas relacionados a la educación especial y la discapacidad, fácil de utilizar, sin la necesidad de poseer conocimientos previos sobre navegación. Es muy fácil de manejar ya que ha sido desarrollado bajo las Normas 508 de Accesibilidad, que lo hacen ideal para ser utilizado por personas que sufren alguna discapacidad sensorial o motora.
Su misión no sólo pretende ser un instrumento de información, sino además, un espacio de capacitación en nuevas tecnologías para la inserción laboral. La administración está a cargo de personas ciegas que diariamente se capacitan en esta nueva actividad. Entre otras cuestiones, pretende demostrar que Internet posee características ideales para absorber la gran demanda laboral que el colectivo de la discapacidad actualmente reclama.
Los temas y las categorías que se pueden encontrar en este sitio son: artículos sobre discapacidad, datos y estadísticas, cursos de discapacidad, arte y discapacidad, productos y servicios para personas con discapacidad, etc.

http://www.redconfluir.org.ar/
Red Confluir

La Red Confluir lucha por los derechos de los discapacitados para dejar de ser un sector postergado. El sitio cuenta con foros de discusión para intercambiar información entre personas con la misma problemática e inquietudes, difunde artículos del periódico mensual sobre discapacidad El Cisne y ofrece otros sitios web vinculados a la temática. A su vez se puede navegar el espacio de actividades culturales y deportes, las fundaciones y organizaciones educativas, los diversos productos y servicios que producen y brindan y también la oferta de eventos académicos, culturales y deportivos que se llevan a cabo.

http://www.asdra.com.ar/
Asociación Síndrome de Down de la República Argentina

ASDRA es una asociación civil sin fines de lucro y de bien público, fundada por un grupo de padres de personas con síndrome de Down en 1988. Nuclea a familiares de personas con síndrome de Down comparten una misma realidad. Dispone de una nutrida y actualizada biblioteca con libros y publicaciones periódicas nacionales e internacionales sobre esta enfermedad, la discapacidad mental y las disciplinas científicas relacionadas.

http://www.adas.org.ar
Asociación de Artes y Señas

Esta asociación civil sin fines de lucro, es un grupo interdisciplinario que tiene como misión la investigación, capacitación y divulgación de la LSA (Lengua de Señas Argentina), utilizada por las personas sordas del país, y su impacto en la comunidad de niños y jóvenes sordos.
La labor de esta organización se desarrolla a nivel nacional e internacional a través de investigación y producción de conocimiento, realización de programas especiales, participación en jornadas y congresos, organización de cursos y seminarios, elaboración y edición de material pedagógico. Además brinda un servicio de consultoría a empresas, instituciones educativas, del ámbito legislativo y de la salud.

http://www.discapacidad.org.ar/
Discapacidad

Un sitio pensado para brindar orientación profesional, institucional y personal ofreciendo el espacio para todo aquel que desee difundir y dar a conocer actividades, productos, servicios para personas con necesidades especiales. 
El grupo que conduce este sitio trabaja día a día recabando información, actualizando artículos, contestando los correos de los visitantes, resolviendo sus inquietudes mediante un foro de discapacidad.

arriba

 

Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.