| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bustelo, Eduardo S. El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2007. 197 p. (Sociología y Política. Serie: Educación y Sociedad) Dufour, Dany-Robert. El arte de reducir cabezas: sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidós, 2007. 233 p. (Espacios del Saber, 69). García, Stella Maris y Paladino, Mariana (comps.) Educación escolar indígena: investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina. Buenos Aires: Antropofagia, 2007. 358 p. Giroux, Henry A. La escuela y la lucha por la ciudadanía: pedagogía crítica de la época moderna. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2003. 333 p. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. Federación Española de Orientación y Psicopedagogía. Madrid, 18 (1) , 2007. Revista Iberoamericana de Educación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI. Madrid, (43), 2007. Universidades. Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, UDUAL. México, 57 (34), may.-ago. 2007. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación del libro Educación Escolar Indígena. Investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina. Stella Maris García y Mariana Paladino. 2 de octubre. Museo de La Plata 1° Feria del Libro “Ameghino en el marco del Bicentenario”. Organizan conjuntamente: Municipalidad de Florentino Ameghino a través de la Dirección de Educación y Cultura y Biblioteca Popular y Municipal; Jefatura de Inspección Distrital: Inspección de Educación Inicial y Primaria; CIE. 4 y 5 de octubre en el salón del Club Atlético Ameghino. Seminario Internacional sobre Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de política educativa. Organizado por IIPE – UNESCO, Sede Regional Buenos Aires. 4 y 5 de octubre en el Auditorio Fundación OSDE, Capital Federal. 3er. Congreso de Didáctica de las Ciencias Sociales “Las Ciencias Sociales y la Construcción de Ciudadanía”Organiza Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 de Necochea. En el marco del Proyecto Polo de Desarrollo: “La enseñanza de las Ciencias Sociales”. Destinado a docentes de todos los niveles educativos y de estudiantes de la formación docente. 4,5 y 6 de octubre. Necochea, Prov. de Buenos Aires. 1º Feria del Libro en Lanús. Organizada por la Universidad de Lanús, UNLa. 5 y 6 de octubre. En el Edificio Talleres. Lanús. Jornada interdisciplinaria "Niñez, adolescencia y Derechos Humanos. Las políticas públicas y el sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. El aporte de la universidad pública". Invita Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires. Organizado por: UNICEF - Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) - Carrera de Trabajo Social (UBA) Cátedra Niñez, Familia y Derechos Humanos. 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. 5ta Maratón Nacional de Lectura. Organizada por Fundación Leer. Declarada de Interés Provincial por la Dirección de Escuelas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Abierta la inscripción para las instituciones que deseen participar. Se realizará el 5 de octubre. Primeras Jornadas de Bibliotecarios - Feria del Libro Mar del Plata 2007. "Bibliotecas. que lo parió! Homenaje a Fontanarrosa", son organizadas, en el marco de actividades de la Feria del Libro, por Bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas Públicas Municipales. Están dirigidas a bibliotecarios en general, docentes, investigadores, estudiantes. Se realizarán el 11 y 12 de octubre de 9 a 12 y de 14 a 16 en el Centro Cultural Osvaldo Soriano -25 de Mayo y Catamarca-. Mar del Plata. Charla participativa: Libros que muerden. A cargo de la Mg. Elena Stapich. Destinada a la comunidad en general, docentes, bibliotecarios y estudiantes de carreras docentes. El tema central es el rol del mediador en la formación de lectores. La misma se desarrollará en la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Jueves 11 de octubre, 17:30 hs. Charla Algunas cuestiones en la conservación y preservación del soporte papel. A cargo de la Profesora Claudia Viviana Gómez. Destinada a público en general. En la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Jueves 11 de octubre, 18:30 hs. Disertación Librerías infantiles: de la cuna a la luna. A cargo de la Licenciada Vanesa Mopti. Destinada a público en general, docentes, bibliotecarios y promotores de lectura. El tema de la charla es la promoción de la lectura en una librería infantil; espacios civilizadores: escuelas, bibliotecas y librerías cultivando el gusto por la lectura. En la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Viernes 12 de octubre, 17:30 hs. Presentación Condiciones y Medio Ambiente deTrabajo (CYMAT) en bibliotecas. A cargo de los integrantes del grupo de investigación Alejandría Departamento de Documentación, Facultad de Humanidades, UNMDP. Destinado a público en general adulto, bibliotecarios. El tema se enfocará sobre los avances en el estudio de CYMAT en bibliotecas públicas, abordando diferentes factores históricos, institucionales y culturales. En la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Viernes 12 de octubre, 18:30 hs. Jornadas sobre implementación de la nueva ley “Del Fuero de Familia y del Fuero penal del niño”. Curso ofrecido por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte Organizado conjuntamente con UNICEF. 17 y 18 de octubre. La Plata. Segundo Encuentro Nacional de Catalogación y Metadatos En los Umbrales de un Nuevo Código de Catalogación. Organizado por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Auditorio Mario de la Cueva, ubicado en la Torre II de Humanidades, Piso 14, Ciudad Universitaria, Mexico D. F. 24, 25 y 26 de octubre. II Jornadas Nacionales de Representaciones Sociales. "Representaciones sociales, minorías activas y memoria social". Organiza: Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, Facultad de Psicología (UBA). 25 y 26 de Octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana. Organiza Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Del 30 de octubre al 2 de noviembre. En la Ciudad de Buenos Aires. Encuentro Regional de Bibliotecarios en Lobos. “Cómo pueden las bibliotecas y la lectura luchar contra la exclusión”. En el Instituto Superior de Formación Docente y técnica N° 43 de Lobos. El 2 de noviembre, de 9:00 a 18:00 hs. II Jornadas de la Asociación de Peritos de Asesorías Periciales del P.J.P.B.A . Realizadas por la Asociación de Peritos de Asesorías Periciales del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Destinadas a peritos en general, funcionarios, técnicos y empleados del Poder Judicial Provincial como Federal y del resto de las provincias, del Ministerio Público, equipos técnicos del Servicio Penitenciario Bonaerense, Federal, Policía Científica Provincial y Federal, colegios y asociaciones de profesionales. 2 y 3 de noviembre. En la ciudad de Mar del Plata. I Congreso Internacional sobre Violencia, Maltrato y Abuso. Convocan Salud Activa y Prevention of Child Abuse. Se invita a todas las personas e instituciones que, en distintas partes del mundo, quieran contribuir a la construcción del programa científico aportando experiencias, investigaciones o conceptualizaciones. Se desarrollará en Buenos Aires, Paseo La Plaza, del 2 al 4 de noviembre. Simposium internacional sobre "Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes". Organizado por: Facultad de Psicología Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Mar del Plata. Carrera de Especialización en Infancia e Institución(es). 7 y 8 de noviembre. Charla "La conservación de nuestro patrimonio documental". Organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI-Textiles. Destinada a cualquier persona que esté en contacto con patrimonio documental y/o intervenga directamente en su tratamiento, custodia y manipulación. En San Martín, Pcia. de Buenos Aires. 8 de noviembre. 1ª Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Hacia la elaboración de un estado del arte de las investigaciones en juventudes en Argentina. Organizado por Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata. 16 y 17 de noviembre en La Plata. Muestra sobre Hector German Oesterheld en el Museo de Arte y Memoria de La Plata. Se llevará a cabo en la sede del museo, en la calle 9 número 984. Estarán presentes nietos, los escritores Guillermo Saccomanno y Juan Sasturain y el dibujante Solano López. Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Centros de Investigación y Unidades de Información
CIA. Consejo Internacional de Archivos El Consejo Internacional de Archivos (CIA) es la organización profesional de la comunidad de archivos, dedicada a promover su conservación, su desarrollo y la utilización de su patrimonio mundial. El CIA trabaja en estrecha colaboración con las organizaciones intergubernamentales como la UNESCO y el ICCROM. También está vinculada a otras organizaciones no gubernamentales. ICCROM. International Centre for the Study of the Preservation and Restoration of Cultural Property ICCROM es una organización intergubernamental destinada a la conservación de la herencia cultural. Los países miembros han declarado individualmente su adhesión a este organismo, siendo el único con mandato mundial para promover la conservación de herencia cultural.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación del libro Educación Escolar Indígena. Investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina. Stella Maris García y Mariana Paladino. 2 de octubre. Museo de La Plata. Las Autoridades de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y el Labortorio de Investigaciones en Antropología Social invitan a participar en este evento el martes 2 de octubre a las 17hs en el Salón Auditorio del Museo de La Plata. La presentación estará a cargo de la Dra. Liliana Tamagno (Lias, UNLP, Conicet) y los comentarios serán realizados por la Dra. Mariana Chaves (UNLP- Universidad Tres de Febrero-Conicet), Dra. Miriam Southwell (FHyCE, UNLP-FLACSO), Lic. María Laura Diez (UBA, Asesora de la Dirección de Modalidad Intercultural de la DGCyE). 1° Feria del Libro “Ameghino en el marco del Bicentenario”. Organizan conjuntamente: Municipalidad de Florentino Ameghino a través de la Dirección de Educación y Cultura y Biblioteca Popular y Municipal; Jefatura de Inspección Distrital: Inspección de Educación Inicial y Primaria; CIE. 4 y 5 de octubre en el salón del Club Atlético Ameghino. En la feria se realizarán distintas actividades educativas y para la comunidad en general. Presentación de libros de autores locales, distritales y provinciales, muestra de proyectos alfabetizadores de los diferentes niveles de enseñanza, presencia de editoriales y librerías, exhibición de materiales de la biblioteca pedagógica del CIE y de la biblioteca Popular y Municipal, talleres para docentes, presencia del Conservatorio de Música de Junín. Seminario Internacional sobre Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de política educativa. Organizado por IIPE – UNESCO, Sede Regional Buenos Aires. 4 y 5 de octubre en el Auditorio Fundación OSDE, Capital Federal. Las situaciones diversidad cultural y desigualdad social ponen en crisis el modelo escolar tradicional. A través de este seminario se busca reflexionar acerca de políticas educativas que deben articular la clásica y necesaria función de socialización con la de preservación y valoración de la diversidad cultural. Asimismo se propone identificar, discutir y redefinir distintas estrategias políticas en torno a esta cuestión. 3er. Congreso de Didáctica de las Ciencias Sociales “Las Ciencias Sociales y la Construcción de Ciudadanía” Organiza Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 de Necochea. En el marco del Proyecto Polo de Desarrollo: “La enseñanza de las Ciencias Sociales”. Destinado a docentes de todos los niveles educativos y de estudiantes de la formación docente. 4,5 y 6 de octubre. Necochea, Prov. de Buenos Aires. Este Congreso tiene como propósito facilitar el encuentro entre docentes de instituciones formadoras y centros de investigación para intercambiar experiencias desarrolladas en las distintas disciplinas del área de ciencias sociales. Promueve nuevos posicionamientos dentro de las instituciones formadoras de docentes sobre las responsabilidades que les competen en el abordaje y transmisión de conocimientos, enriquece el capital cultural de los actores y renueva su compromiso con la educación. 1º Feria del Libro en Lanús. Organizada por la Universidad de Lanús, UNLa. 5 y 6 de octubre. En el Edificio Talleres. Lanús. En la feria, varias universidades del conurbano tendrán su stand. Allí, difundirán su oferta académica y sus actividades e, incluso, aquellas que tengan sello editorial propio, darán a conocer su producción. Otras universidades enviarán sus materiales para que se vendan a través del Stand de la Cooperativa Editorial y su librería Rodolfo Walsh, junto a los de otros importantes sellos editoriales. Jornada interdisciplinaria "Niñez, adolescencia y Derechos Humanos. Las políticas públicas y el sistema de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. El aporte de la universidad pública". Invita Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires. Organizado por: UNICEF - Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) - Carrera de Trabajo Social (UBA) Cátedra Niñez, Familia y Derechos Humanos. 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. En la Jornada se desarrollarán las siguientes temáticas: modelos de intervención institucional para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, protección especial de derechos frente a las distintas formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes y el rol de las organizaciones de la sociedad civil en la promoción de los derechos de la infancia, entre otras. La asistencia libre y gratuita, previa inscripción. Se otorgan certificados. 5ta Maratón Nacional de Lectura. Organizada por Fundación Leer. Declarada de Interés Provincial por la Dirección de Escuelas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Abierta la inscripción para las instituciones que deseen participar. Se realizará el 5 de octubre. La Maratón de Lectura es un evento con cobertura nacional organizado por Fundación Leer en el cual, simultáneamente en diferentes puntos del país, miles de chicos, junto con sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar de su localidad para dedicar unas horas a leer, escuchar cuentos, poesías e historias; participar en obras de teatro, títeres, entre otras actividades vinculadas con la lectura. Primeras Jornadas de Bibliotecarios - Feria del Libro Mar del Plata 2007. "Bibliotecas. que lo parió! Homenaje a Fontanarrosa", son organizadas, en el marco de actividades de la Feria del Libro, por Bibliotecarios del Sistema de Bibliotecas Públicas Municipales. Están dirigidas a bibliotecarios en general, docentes, investigadores, En el marco de las Primeras Jornadas de Bibliotecarios - Feria del Libro Mar del Plata 2007 (del 5 al 20 de octubre), la Universidad Nacional de Mar del Plata y Extensión Cultural de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata, desarrollarán las actividades que a continuación se detallan: Charla participativa: Libros que muerden. A cargo de la Mg. Elena Stapich. Destinada a la comunidad en general, docentes, bibliotecarios y estudiantes de carreras docentes. El tema central es el rol del mediador en la formación de lectores. La misma se desarrollará en la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Jueves 11 de octubre, 17:30 hs. Charla Algunas cuestiones en la conservación y preservación del soporte papel. A cargo de la Profesora Claudia Viviana Gómez. Destinada a público en general. En la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Jueves 11 de octubre, 18:30 hs. Disertación Librerías infantiles: de la cuna a la luna. A cargo de la Licenciada Vanesa Mopti. Destinada a público en general, docentes, bibliotecarios y promotores de lectura. El tema de la charla es la promoción de la lectura en una librería infantil; espacios civilizadores: escuelas, bibliotecas y librerías cultivando el gusto por la lectura. En la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Viernes 12 de octubre, 17:30 hs. Presentación Condiciones y Medio Ambiente deTrabajo (CYMAT) en bibliotecas. A cargo de los integrantes del grupo de investigación Alejandría Departamento de Documentación, Facultad de Humanidades, UNMDP. Destinado a público en general adulto, bibliotecarios. El tema se enfocará sobre los avances en el estudio de CYMAT en bibliotecas públicas, abordando diferentes factores históricos, institucionales y culturales. En la Sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano, 25 de Mayo y Catamarca, Mar del Plata. Viernes 12 de octubre, 18:30 hs. La inscripción para cada una de las actividades es gratuita y puede realizarse escribiendo a: secretaria@ferialibromdp.org.ar ó en Mesa de Informes de la Feria del Jornadas sobre implementación de la nueva ley “Del Fuero de Familia y del Fuero penal del niño”. Curso ofrecido por el Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte Organizado conjuntamente con UNICEF. 17 y 18 de octubre. La Plata. Segundo Encuentro Nacional de Catalogación y Metadatos En los Umbrales de un Nuevo Código de Catalogación. Organizado por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Auditorio Mario de la Cueva, ubicado en la Torre II de Humanidades, Piso 14, Ciudad Universitaria, Mexico D. F. 24, 25 y 26 de octubre. A través de este encuentro se busca analizar las características y problemáticas del nuevo código de catalogación: RDA (Resources Description and Access), a su vez, identificar las tendencias de la catalogación en el marco de las nuevas tecnologías de información, compartir e intercambiar experiencias sobre la teoría y práctica de la catalogación en los diferentes tipos de bibliotecas y fomentar la participación en programas cooperativos de catalogación y de control de autoridades. II Jornadas Nacionales de Representaciones Sociales. "Representaciones sociales, minorías activas y memoria social". Organiza: Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, Facultad de Psicología (UBA). 25 y 26 de Octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Estas Jornadas se inscriben en la experiencia iniciada en las Iº Jornadas de Representaciones Sociales, realizadas los días 17 y 18 de octubre de 2003, que contaron con la presencia de la Dra. Denise Jodelet y fueron organizadas por el CBC de la UBA. VIII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana. Contactos, cruces y luchas en la historia de la educación latinoamericana. Organiza Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Del 30 de octubre al 2 de noviembre. En la Ciudad de Buenos Aires. A través del Congreso se plantea comprender y analizar la historia de los contactos culturales y pedagógicos en América Latina. Para ello propone recuperar tanto los procesos de mezcla, fusión e hibridación como las tensiones entre tradiciones locales, nacionales, regionales y continentales que se manifestaron en las prácticas concretas, en las producciones intelectuales y en las políticas educativas que tuvieron lugar en la historia del continente. Encuentro Regional de Bibliotecarios en Lobos. “Cómo pueden las bibliotecas y la lectura luchar contra la exclusión”. En el Instituto Superior de Formación Docente y técnica N° 43 de Lobos. El 2 de noviembre, de 9:00 a 18:00 hs. La apertura del encuentro estará a cargo de la profesora María del Carmen Mendoza. Habrá talleres para bibliotecarios y para los docentes, y también en este marco se presentará la muestra de “Observatorio de textos escolares” de las diferentes épocas de la historia argentina, a cargo de la Dirección Centro e Documentación e Información Educativa, CENDIE de la DGCyE. II Jornadas de la Asociación de Peritos de Asesorías Periciales del P.J.P.B.A . Realizadas por la Asociación de Peritos de Asesorías Periciales del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Destinadas a peritos en general, funcionarios, técnicos y empleados del Poder Judicial Provincial como Federal y del resto de las provincias, del Ministerio Público, equipos técnicos del Servicio Penitenciario Bonaerense, Federal, Policía Científica Provincial y Federal, colegios y asociaciones de profesionales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |