| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Belluccia, Raúl. El diseño gráfico y su enseñanza: ilusiones y desengaños. Buenos Aires: Paidós, 2007. 136 p. Estudios de Comunicación, 24. Tomlison, Carol Ann y McTighe, Jay. Integrando comprensión por Diseño + Enseñanza basada en la Diferenciación. Buenos Aires: Paidós, 2007. 248p. Redes en Educación, 12. Educación de Adultos y desarrollo. Bonn. ( 68), 2007. Chomsky, Noam. La (des)educación. Barcelona: Crítica, 2007. 237 p. Priante, Matilde. Aprender grafología. Buenos Aires: Paidós, 2007. Innovación Educativa. México. 7(37), mar.-abr. 2007. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario de Posgrado Subjetividades Mediáticas y Educación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Modalidad virtual. Dirigido a docentes, psicólogos, psicopedagogos, psicoanalistas, y otros profesionales vinculados al campo educativo, de la gestión socio-cultural y del psicoanálisis. Comienza en septiembre Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural. Organizado por la Facultad de Agronomía, Unidad de Turismo Rural. Modalidad a distancia. Dirigido a profesionales y directivos vinculados a organizaciones, empresas e instituciones del sector agropecuario y turístico; funcionarios nacionales, provinciales y municipales del área económica, agropecuaria y turística; productores y empresarios agropecuarios y del sector turístico y docentes. Comienza en septiembre Curso Estadística aplicada a las ciencias. Módulo II. CAICYT-CONICET. Modalidad Semipresencial. Destinado a: profesionales y técnicos de las diferentes áreas de las ciencias que requieran del uso de la estadística para el análisis de datos, comprensión del lenguaje estadístico y procesamiento estadístico de resultados. Comienza el 5 de septiembre. Curso Introducción a la Gestión Educativa. Organizado por ABS International. Dirigido a docentes, coordinadores, directores y jefes de departamento de instituciones educativas e institutos de idioma. En castellano. Con puntaje docente. En Capital Federal. Comienza el 6 de septiembre II Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Pedagogía Universitaria Enseñar y aprender en la Universidad. “Culturas y educación en la Universidad: problemas y perspectivas”. Organiza Universidad Nacional de San Martín, Secretaría Académica. Dirigido a docentes, investigadores, especialistas, interesados en general. 6 y 7 de septiembre Curso Interdisciplinario “Introducción a la sexología educativa I”. Organizado por el Instituto de Prevención y Educación en Salud y Sexualidad, IPESS. Modalidad semipresencial y a distancia. Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de todas las carreras universitarias y terciarias y líderes comunitarios y referentes sociales. Inicia el 11 de septiembre. III Feria Regional del Libro. Junín 2007 “El libro está siempre”. Organiza: Dirección General de Cultura y Comunicación. Gobierno local de Junín. Del 13 al 16 de septiembre. En el Museo Angel María de Rosa, MUMA, Junín III Jornadas de Extensión y Capacitación “Construir el pensamiento creador”. Organiza: Unidad Académica Escuela Normal Superior “Marcos Sastre” Baradero. Declaradas de Interés Educativo Provincial y Municipal. 18, 19 y 20 de septiembre Premio Provincial 2007. Innovación en la Gestión Pública. Tema: Gestión por participación y cooperación. Organiza el Banco de Proyectos de Innovación de la Gestión Pública de la Subsecretaría de la Función Pública. Convocatoria para la presentación de proyectos. Las propuestas pueden ser presentadas por organismos públicos provinciales o municipales, organizaciones de la sociedad civil que trabajen con el Estado, o ciudadanos interesados en el tema. Hasta el 28 de septiembre. 5ta. Maratón Nacional de Lectura. Organiza Fundación Leer. Se convoca a los niños de escuelas, comedores, hospitales, bibliotecas y clubes. Cualquier institución que pueda reunir libros para que los niños lean en ese día puede participar De carácter no competitivo y gratuito. 5 de octubre día de la Maratón. Feria del Libro Mar del Plata Puerto de Lectura. 3ra. Edición. Organizan conjuntamente la Municipalidad de General Pueyrredón a través de la Secretaría de Cultura , la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Cámara de Libreros del sudoeste de la provincia e Buenos Aires. Del 5 al 21 de octubre en Mar del Plata 4to. Congreso Argentino de Archivística “Archivos y Poderes Políticos”. Organiza la Federación de Archiveros de la República Argentina. Del 08 al 10 de Octubre de 2007, en San Miguel de Tucumán.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Centros de Investigación y Unidades de Información
Centro de Investigación MANES Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) El Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) es un organismo del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) de Madrid, cuya principal línea de actuación es analizar, recopilar, difundir y potenciar la información científica en todas las áreas del conocimiento. Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales El Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, encuadrado dentro del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones, se propone contribuir al avance del conocimiento científico social mediante la promoción de la investigación. Se orienta a la colaboración con especialistas y centros de otros países, estando conectado con una amplia red internacional de equipos de investigación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el marco de la nueva Ley de Educación Provincial se promueven las políticas de reconocimiento de las alternativas educativas que a través del sistema no formal atraviesan la totalidad de la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, se convoca a la presentación de proyectos que puedan ser incluidos en el fondo permanente de apoyo a Proyectos educativos comunitarios. Constará de un monto de hasta un máximo de $ 8.000, destinado al mejoramiento y promoción de dichas alternativas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario de Posgrado Subjetividades Mediáticas y Educación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Modalidad virtual. Dirigido a docentes, psicólogos, psicopedagogos, psicoanalistas, y otros profesionales vinculados al campo educativo, de la gestión socio-cultural y del psicoanálisis. Comienza en septiembre. Este curso pretende abordar la llamada “crisis de la educación” proponiendo claves de lectura sobre las nuevas dinámicas sociales, los flujos tecnológicos y los efectos subjetivos. Se trata de responder a la pregunta: ¿cómo pensar la potencia de la escuela en la era de la información?. Posgrado de Alta Dirección en Turismo Rural. Organizado por la Facultad de Agronomía, Unidad de Turismo Rural. Modalidad a distancia. Dirigido a profesionales y directivos vinculados a organizaciones, empresas e instituciones del sector agropecuario y turístico; funcionarios nacionales, provinciales y municipales del área económica, agropecuaria y turística; productores y empresarios agropecuarios y del sector turístico y docentes. Comienza en septiembre. El posgrado se propone que el alumno esté capacitado para diseñar e implementar un Plan de Negocios o un Plan Estratégico destinado a poner en marcha una inversión privada o un proyecto institucional de Turismo Rural, utilizando estrategias que permitan generar ventajas competitivas en la empresa y en el territorio. Seminario de Posgrado Subjetividades Mediáticas y Educación. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Modalidad virtual. Dirigido a docentes, psicólogos, psicopedagogos, psicoanalistas, y otros profesionales vinculados al campo educativo, de la gestión socio-cultural y del psicoanálisis. Comienza en septiembre. Este curso pretende abordar la llamada “crisis de la educación” proponiendo claves de lectura sobre las nuevas dinámicas sociales, los flujos tecnológicos y los efectos subjetivos. Se trata de responder a la pregunta: ¿cómo pensar la potencia de la escuela en la era de la información?. Curso Estadística aplicada a las ciencias. Módulo II. CAICYT-CONICET. Modalidad Semipresencial. Destinado a: profesionales y técnicos de las diferentes áreas de las ciencias que requieran del uso de la estadística para el análisis de datos, comprensión del lenguaje estadístico y procesamiento estadístico de resultados. Comienza el 5 de septiembre. Todo profesional actualizado trabaja usando como referentes confiables los datos surgidos de trabajos científicos, pero cuando aspira a tratar y analizar sus propios datos, tropieza con la falta de formación para lograrlo. Curso Introducción a la Gestión Educativa. Organizado por ABS International. Dirigido a docentes, coordinadores, directores y jefes de departamento de instituciones educativas e institutos de idioma. En castellano. Con puntaje docente. En Capital Federal. Comienza el 6 de septiembre. El curso aborda, entre otras temáticas, misión institucional, selección del personal, motivación docente, liderazgo efectivo, el proceso de gestión, la comunicación efectiva, el manejo de reuniones de personal, la delegación exitosa, el respeto y la capacitación. Se llevará a cabo en el Colegio del Río de la Plata en Capital Federal. II Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Pedagogía Universitaria Enseñar y aprender en la Universidad. “Culturas y educación en la Universidad: problemas y perspectivas”. Organiza Universidad Nacional de San Martín, Secretaría Académica. Dirigido a docentes, investigadores, especialistas, interesados en general. 6 y 7 de septiembre. En esta oportunidad, las II Jornadas Nacionales de Pedagogía Universitaria, se proponen configurar una instancia sistemática de intercambio de experiencias y reflexión pedagógica sobre el aprendizaje y la enseñanza en la Universidad. Se centrará la mirada en torno a los enfoques teóricos, epistemológicos y metodológicos de la investigación educativa que aborden aspectos de la compleja trama de relaciones e interrelaciones existentes entre las culturas y la diversidad en la educación universitaria. Curso Interdisciplinario “Introducción a la sexología educativa I”. Organizado por el Instituto de Prevención y Educación en Salud y Sexualidad, IPESS. Modalidad semipresencial y a distancia. Dirigido a profesionales y estudiantes avanzados de todas las carreras universitarias y terciarias y líderes comunitarios y referentes sociales. Inicia el 11 de septiembre. Bajo la temática Sexualidad en el nuevo siglo, la prevención y la educación, III Feria Regional del Libro. Junín 2007 “El libro está siempre”. Organiza: Dirección General de Cultura y Comunicación. Gobierno local de Junín. Del 13 al 16 de septiembre. En el Museo Angel María de Rosa, MUMA, Junín. Con el espíritu El libro está siempre, la III Feria Regional del Libro de Junín se posiciona como el evento más relevante del noroeste de la provincia. Propone un acercamiento total al libro y a la literatura en todas sus manifestaciones. Del evento participarán escritores de trayectoria nacional como Luisa Valenzuela, Santiago Kovadloff, Silvia Schujer y Sandra Comino. También estarán presentes los ilustradores Mónica Weiss y Alberto Pez, además de Antonio Carrizo con primeras ediciones de libros nacionales. Se llevarán a cabo talleres para docentes y público en general, talleres para alumnos de todos los niveles y actividades para público infantil durante el fin de semana. A su vez se repartirán 9000 libros gratuitos para chicos y grandes y se realizarán homenajes a Gabriel García Márquez, Héctor G. Oesterheld, Rodolfo Walsh y Lino Palacio . III Jornadas de Extensión y Capacitación “Construir el pensamiento creador”. Organiza: Unidad Académica Escuela Normal Superior “Marcos Sastre” Baradero. Declaradas de Interés Educativo Provincial y Municipal. 18, 19 y 20 de septiembre.
Acevedo Nº 664 – (2942) BARADERO Premio Provincial 2007. Innovación en la Gestión Pública. Tema: Gestión por participación y cooperación. Organiza el Banco de Proyectos de Innovación de la Gestión Pública de la Subsecretaría de la Función Pública. Convocatoria para la presentación de proyectos. Las propuestas pueden ser presentadas por organismos públicos provinciales o municipales, organizaciones de la sociedad civil que trabajen con el Estado, o ciudadanos interesados en el tema. Hasta el 28 de septiembre. Con este premio se busca incorporar al Banco de Proyectos de Innovación en la Gestión Pública de la Provincia de Buenos Aires, aquellas experiencias en las que los organismos públicos provinciales para implementar sus políticas públicas, articulen con otros organismos públicos provinciales o con organizaciones de la comunidad y que hayan tenido como finalidad mejorar el alcance de sus objetivos de gobierno, sin que ello implique un proceso de descentralización de las mismas. La maratón consiste en reunirse en un lugar para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, poesías, historias; compartir la lectura; disfrutar de la lectura a la manera de cada uno y participar en obras de teatro, títeres, etc. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades; reforzar las experiencias de lectura individual y compartida; crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar y la escuela, y entre ésta y las diferentes instituciones y la comunidad. Feria del Libro Mar del Plata Puerto de Lectura. 3ra. Edición. Organizan conjuntamente la Municipalidad de General Pueyrredón a través de la Secretaría de Cultura , la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Cámara de Libreros del sudoeste de la provincia e Buenos Aires. Del 5 al 21 de octubre en Mar del Plata Como todos los años, además de contar con la presencia de las editoriales en los stands, en la feria se invita a participar de las distintas actividades, charlas, cursos, talleres y presentaciones de libros. 4to. Congreso Argentino de Archivística “Archivos y Poderes Políticos”. Organiza la Federación de Archiveros de la República Argentina. Del 08 al 10 de Octubre de 2007, en San Miguel de Tucumán. La profesión Archivista o Archivística es reciente, no así el rol de custodio de documentos o archivos, y es necesario abordar los distintos factores y actores que influyen en la relación del poder político con los archivos, y la propia actividad de los profesionales y por ende de la denominada comunidad archivística en esta trama de relaciones, roles, intereses. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |