Presentación

El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos link que resultan de interés en el campo de la educación.
Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios.
Si desean difundir e intecambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: dite@ed.gba.gov.ar

 

Cuadernos Hispanoamericanos. Revista Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, (682), abril 2007. Reúne producciones de escritores reconocidos, de diversas tendencias, con una mirada cultural, histórica y literaria.

Mendez de Seguí, María Fernanda y Córdoba, Claudia. La articulación entre nivel inicial y primario como proyecto institucional: un proceso en revisión y construcción. Haedo: Kimeln Grupo Editor, 2007. 115 p. Hace referencia al tema de la articulación en el pasaje de un nivel a otro, teniendo en cuenta diversos ejes desde donde se plantea el proceso.

Munist, Mabel (comp.) y otros. Adolescencia y resiliencia. Buenos Aires: Paidós, 2007.293 p. (Tramas Sociales, 14). Aborda las actitudes conflictivas y los comportamientos de los adolescentes y jóvenes desde el enfoque de la resiliencia para sobrellevar situaciones de adversidad.

Ponjuán Dante, Gloria. Gestión de la información: dimensiones e implementación para el éxito organizacional. Rosario: Nuevo Parhadigma, 2004. 218 p. Una mirada particular a los estudios de la información como recurso estratégico en las organizaciones.

Revista de la Universidad. Universidad y Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata (34), 2007. Una mirada crítica sobre algunos trabajos de formación, educación, investigación y extensión para favorecer la incorporación de nuevas ideas y experiencias.

 
 

Curso Virtual a Distancia de Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos. Impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Fasta. Dirigido a personas que trabajan en archivos, profesionales y técnicos especializados, como así también al perfeccionamiento de los profesionales archivistas, de Argentina como del exterior. Comienza el 6 agosto.

Diploma Superior con opción a especialización en GESTIÓN EDUCATIVA. Organizado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Sede Argentina. Modalidad virtual. Destinado a docentes, directivos, supervisores, profesionales de la educación y trabajadores socio-comunitarios, que presenten título terciario o universitario. Abierta la inscripción hasta el 31 de agosto para el 2do cohorte: agosto 2007 - mayo 2008.

2º Congreso Nacional de Educación Física, Ciencia y Deporte y 1º Seminario Internacional de Gestión de Políticas Públicas en Educación Física y Deporte. Organizado por elInstituto Superior de Formación Docente Nº 13. Los días 24 y 25 de agosto en Pehuajó, Pcia. de Bs As.

Convocatoria Pública a Becas TOP - Universidad Nacional del Litoral. Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública  (2do. Semestre 2007). Son elegibles para becas:
a)  Funcionarios en actividad de organismos públicos  de países de Latinoamérica, España y Portugal;
b)  Alumnos de programas de grado y posgrado relacionados con la gestión pública;
c)  Docentes de grado o de posgrado en materias relacionadas con la gestión pública;
d)  Miembros activos de organizaciones no gubernamentales que realicen actividades comprobables de interés público y que cumplan con los requisitos de los respectivos regímenes de becas. (Para becas de posgrado es indispensable disponer de título universitario de grado).

Becas OEA - Organización de los Estados Americanos.

Acceso a Bibliografía sobre Administración Pública. 12.000 documentos a disposición sobre asuntos públicos en base de datos.

III Jornadas Académicas “Los Nuevos desafíos de la Educación Física y el Deporte”. Organizado por la Universidad de Luján. Destinadas a profesores, docentes, institutos de formación docente y de universidades, entre otros. 29, 30 y 31 de agosto. En San Fernando, Pcia. de Buenos Aires.

Diplomatura Superior con opción a Especialización Currículum y prácticas escolares en contexto. Organiza : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Modalidad Virtual. Destinado a docentes, directivos y supervisores; profesionales vinculados con las áreas de currículum, formación y capacitación docente; profesionales vinculados con la producción y gestión de recursos para la escuela; funcionarios de organismos públicos y miembros de organizaciones no gubernamentales.2° cohorte: de agosto de 2007 a mayo de 2008.

V Encuentro Nacional y II Latinoamericano. La universidad como objeto de investigación: Democracia, gobernabilidad, transformación y cambio de la educación superior universitaria. Organiza: Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Destinado a investigadores, docentes, responsables de la gestión, graduados y estudiantes universitarios del país y del extranjero interesados en el área de la educación superior. 30, 31 y 1 de septiembre. Foros preliminares: 29 de agosto.

Olimpíada de Filosofía de la República Argentina. Organizada por la Universidad Nacional de Tucumán. Destinatarios: alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza estatal o privada de todo el país. Se llevará a cabo entre los meses de agosto y septiembre.

 
 

e-libro: La revolución cultural
http://www.e-libro.com/

Uncover: servicio de publicaciones periódicas de diversas disciplinas
http://www.uncweb.carl.org

Doc6: una eficaz gestión de la información y del conocimiento
http://www.doc6.es/

Ebsco: gestión y acceso a la información a través de:
- Suscripción a revistas electrónicas y en soporte papel.
- Producción y desarrollo de bases de datos de investigación.
- Acceso en línea a más de 100 bases de datos y a publicaciones seriadas electrónicas.
- Servidor de enlaces mediante OpenURL.
http://www.ebsco.com/home/

3M: innovación en sistemas de seguridad para bibliotecas
http://www.3m.com/

LEMB Digital: una herramienta electrónica que agiliza los procesos de catalogación y clasificación de material documental.
http://www.lembdigital.com/

TemaTres: software libre para gestión de tesauros
http://www.r020.com.ar/tematres/

BEDOC : Base de datos de aspectos relacionados con la organización de la información
http://www.inforarea.es/bedoc.htm

 

arriba
 

Cuadernos Hispanoamericanos. Revista Agencia Española de Cooperación Internacional. Madrid, (682), abril 2007.

Reúne producciones de escritores reconocidos, de diversas tendencias, con una mirada cultural, histórica y literaria.

Esta revista ha atravesado diversas etapas, según las circunstancias históricas y culturales le plantearan sus condiciones y exigencias. Es una publicación multidisciplinar, que presta especial atención a la producción cultural en lengua española. La sección Puntos de vista ofrece trabajos monográficos en forma de ensayos breves, en tanto Callejero se dedica a notas de actualidad, poniendo especial acento en los trabajos provenientes de España y los países hispanoamericanos. También se concede un espacio a la traducción de obras literarias al castellano. Se incluye en esta sección el diálogo en forma de entrevistas y coloquios.


Mendez de Seguí, María Fernanda y Córdoba, Claudia. La articulación entre nivel inicial y primario como proyecto institucional: un proceso en revisión y construcción. Haedo: Kimeln Grupo Editor, 2007. 115 p.

Hace referencia al tema de la articulación en el pasaje de un nivel a otro, teniendo en cuenta diversos ejes desde donde se plantea el proceso.

En este libro se ofrecen estrategias que resulten facilitadoras para lograr una articulación entre niveles que resulte enriquecedora para los actores que intervienen en función del aprendizaje significativo. En este sentido se desarrolla el concepto de articulación en el paso de un nivel a otro como una de las estrategias para favorecer la continuidad de los aprendizajes, la gradualidad y el pasaje felíz, fluido y no traumático.


Munist, Mabel (comp.) y otros. Adolescencia y resiliencia. Buenos Aires: Paidós, 2007.293 p. (Tramas Sociales, 14).

Aborda las actitudes conflictivas y los comportamientos de los adolescentes y jóvenes desde el enfoque de la resiliencia para sobrellevar situaciones de adversidad.

El libro reúne las contribuciones de diferentes autores que, desde diversas disciplinas (sociología, psicología o medicina) reflexionan sobre la situación de los adolescentes en América Latina, y en particular, sobre los aspectos más comunes que afectan a este grupo: los jóvenes que viven en la calle, el consumo de drogas, el vínculo con las familias, la participación y el sentido de pertenencia comunitaria, la violencia escolar, el impacto de los traumas y los modos de afrontarlos.


Ponjuán Dante, Gloria. Gestión de la información: dimensiones e implementación para el éxito organizacional. Rosario: Nuevo Parhadigma, 2004. 218 p.

Una mirada particular a los estudios de la información como recurso estratégico en las organizaciones.

La autora de esta obra utiliza los criterios más actuales en torno a la Gestión de la Información, la Gestión Documental y la Gestión del Conocimiento, sustentando con precisión su punto de vista sobre las relaciones entre esas disciplinas, sus principios y su aplicabilidad. La publicación está destinada no sólo a los campos bibliotecológico e informacional, sino también al sector económico empresarial.


Revista de la Universidad. Universidad y Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata (34), 2007.

Una mirada crítica sobre algunos trabajos de formación, educación, investigación y extensión para favorecer la incorporación de nuevas ideas y experiencias.

Este número de la Revista de la Universidad trata de repensar a la institución universitaria y a los actores que la conforman desde la propia mirada. Para ello se plantea un desafío central: seguir desarrollando políticas de acercamiento entre las diversas disciplinas y la comunidad. Los artículos que se presentan permiten crear puentes, ayudar a pensar y sobre todo a ser conscientes de los valores que anteceden a todo hacer. 

   

arriba

 

Curso Virtual a Distancia de Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos. Impartido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Fasta. Dirigido a personas que trabajan en archivos, profesionales y técnicos especializados, como así también al perfeccionamiento de los profesionales archivistas, de Argentina como del exterior. Comienza el 6 agosto.

El curso pretende responder a la necesidad de las entidades Oficiales y Privadas, de contar con personal capacitado que asuma técnicamente la organización y administración de los archivos, para dar cumplimiento a los fundamentos de modernización de las administraciones públicas privadas: eficiencia, eficacia y transparencia. Podrán acceder todas las personas, sin discriminación de profesión o nivel académico, que por su orientación laboral o profesional, o por su interés personal se sientan motivados en adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que les permita ejecutar con eficiencia las tareas archivísticas.
El estudiante que complete la totalidad de los requisitos académicos recibirá un Certificado de Experto Universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos, otorgado por la Universidad FASTA.
Para más información e inscripción:
Universidad Fasta Sede Mar del Plata
Gascón 3145 Mar del Plata
Tel./Fax ++54 223 499.0400
E-mail: proyeccion@ufasta.edu.ar
Web:http://www.ufasta.edu.ar/Edist/Capacitaciones_universitarias/detalle_capacitacion.asp?Id_E=166&Id_D=1

Diploma Superior con opción a especialización en GESTIÓN EDUCATIVA. Organizado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Sede Argentina. Modalidad virtual. Destinado a docentes, directivos, supervisores, profesionales de la educación y trabajadores socio-comunitarios, que presenten título terciario o universitario. Abierta la inscripción hasta el 31 de agosto para el 2do cohorte: agosto 2007 - mayo 2008.

Esta propuesta académica pretende recuperar los aportes de los estudios y de las investigaciones que, desde distintos campos, dan cuenta de los debates actuales sobre la problemática socio-educativa y estimular la construcción de nuevos saberes y competencias de gestión en el marco de los cambios globales y de sus expresiones contextuales.
Para más información:
Ayacucho 551. Ciudad de Bs As – Argentina
Tel:(54-11) 5238-9300  (Int. 345 y 366) 
E-mail: g_educa@flacso.org.ar
Web: www.flacso.org.ar/eduvirtual

2º Congreso Nacional de Educación Física, Ciencia y Deporte y 1º Seminario Internacional de Gestión de Políticas Públicas en Educación Física y Deporte. Organizado por elInstituto Superior de Formación Docente Nº 13. Los días 24 y 25 de agosto en Pehuajó, Pcia. de Bs As.

El congreso contará con mesas debates, conferencias, paneles y seminarios sobre La Educación Física en el Siglo XXI, nuevas perspectivas, La actividad física y su proyección social sobre la salud, El proceso de formación del futuro Profesor de Educación Física en Educación Superior, El deporte especial y adaptado, y su proyección social y Los clubes de barrio, los Centros de Educación Física y su función social en la comunidad, entre otros ejes temáticos.
Para inscribirse u obtener información detallada:
Instituto Superior de Formación Docente Nº 13.
Alem y Godoy. Pehuajó (6450).
TE: 02396 - 472968 de lunes a viernes de 14 a 20 horas.
E-mail: isfd13@manuelita.com.ar - congresoef2007@baloncestoformativo.com.ar

Convocatoria Pública a Becas TOP - Universidad Nacional del Litoral. Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública  (2do. Semestre 2007). Son elegibles para becas:
a)  Funcionarios en actividad de organismos públicos  de países de Latinoamérica, España y Portugal;
b)  Alumnos de programas de grado y posgrado relacionados con la gestión pública;
c)  Docentes de grado o de posgrado en materias relacionadas con la gestión pública;
d)  Miembros activos de organizaciones no gubernamentales que realicen actividades comprobables de interés público y que cumplan con los requisitos de los respectivos regímenes de becas. (Para becas de posgrado es indispensable disponer de título universitario de grado).

TOP y la Universidad Nacional del Litoral otorgarán un número limitado de becas totales (gratuitas) y parciales para los siguientes cursos del próximo ciclo lectivo del Programa de Formación Virtual de Posgrado en Gestión Pública:
 
1 - Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y programas públicos  -  (agosto)
2 - Evaluación institucional de organizaciones públicas   -  (agosto)
3 - Planificación y rendición de cuentas por resultados y tablero de control  -  (agosto)

Para ver contenidos de los cursos de posgrado:
http://www.top.org.ar/prog_virt.htm
Para ver régimen de becas posgrado:
http://www.top.org.ar/convocatoria_becas.htm
Para solicitar beca de posgrado: http://www.top.org.ar/solicitud_posgrado.asp
Para mayor información
E-mail: cursos@top-formacion.org.ar.

Becas OEA - Organización de los Estados Americanos.

La OEA, en el marco de su programa de becas para cursos de actualización  profesional otorga, en conjunto con TOP, un número limitado de becas completas (gratuitas) para participar en los cursos virtuales de los programas de posgrado y capacitación del año 2007.
Ver más información en el sitio de la OEA:
http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/distancia.aspx?culture=es&navid=281

Acceso a Bibliografía sobre Administración Pública. 12.000 documentos a disposición sobre asuntos públicos en base de datos.

TOP, en cumplimiento de sus objetivos, proporciona a los interesados en cuestiones públicas y sociales el acceso gratuito a una base de datos de 12 mil documentos sobre asuntos públicos calificados según el grado de reconocimiento por parte de otros autores a través de las citas bibliográficas (Índice de Reconocimiento de pares).

Esta herramienta, desarrollada en el marco de una investigación auspiciada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del gobierno argentino, ayuda a obtener información sobre el estado actual del conocimiento en temas públicos determinados a gestores, docentes, consultores, investigadores y estudiantes.
Para acceder a la bibliografía: http://www.top.org.ar/epc.html

Mayor información sobre becas y acceso a bibliografía sobre asuntos públicos:
TOP - Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública (Asociación Civil)
Av. Pueyrredón 605, 3er. Piso, C1032ABG Buenos Aires, Argentina.
Telefax: (5411) 4961 9050 / 4962 3606
E-mail: top@top.org.ar.
Web: www.top.org.ar

III Jornadas Académicas “Los Nuevos desafíos de la Educación Física y el Deporte”. Organizado por la Universidad de Luján. Destinadas a profesores, docentes, institutos de formación docente y de universidades, entre otros. 29, 30 y 31 de agosto. En San Fernando, Pcia. de Buenos Aires.

En las III Jornadas, se realizarán cursos, talleres, ponencias, seminarios y presentaciones vinculados a las siguientes cuestiones: Epistemología de la Educación Física, Didáctica de la Educación Física y los deportes, Legislación en Educación Física, Educación Física y contextos sociales y Educación Física y Salud, entre otras.
Para más información:
Universidad de Luján
UE.INEF. Av. Libertador 1800 (1646) San Fernando
Tel: 4744-4584/5537 int.21
E-mail: jornadasacademicasinef@yahoo.com.ar, Soporte-s-fernando@unlu.edu.ar

Diplomatura Superior con opción a Especialización Currículum y prácticas escolares en contexto. Organiza : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Modalidad Virtual. Destinado a docentes, directivos y supervisores; profesionales vinculados con las áreas de currículum, formación y capacitación docente; profesionales vinculados con la producción y gestión de recursos para la escuela; funcionarios de organismos públicos y miembros de organizaciones no gubernamentales.2° cohorte: de agosto de 2007 a mayo de 2008.

Propone revisar los contenidos y prácticas de enseñanza, renovar concepciones acerca de las relaciones entre los sujetos de la escolarización, considerar el conjunto de problemas sociales que repercuten en la escuela y que la obligan a replantearse las formas tradicionales de abordarlos y presentar propuestas de desarrollo curricular para diferentes áreas, ciclos y niveles educativos.
Para mayor información e inscripción:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.
Ayacucho 551 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel (54-11) 5238-9300 int. 347  y 427
E-mail: curriculum@flacso.org.ar; especializacioncurriculum@flacso.org.ar
Web: www.flacso.org.ar/eduvirtual

V Encuentro Nacional y II Latinoamericano. La universidad como objeto de investigación: Democracia, gobernabilidad, transformación y cambio de la educación superior universitaria. Organiza: Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Destinado a investigadores, docentes, responsables de la gestión, graduados y estudiantes universitarios del país y del extranjero interesados en el área de la educación superior. 30, 31 y 1 de septiembre. Foros preliminares: 29 de agosto.

Este espacio pretende profundizar la producción de conocimientos sobre la educación superior universitaria y la consolidación de redes de investigadores e instituciones. Su propósito es generar un espacio de intercambio destinado a compartir ideas y experiencias en torno a problemáticas específicas de la educación universitaria.
Para obtener información detallada e inscribirse:
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Pinto 399, Tandil, Provincia de Buenos Aires.
E-mail: v_encuentro@fch.unicen.edu.ar
Web: http://www.fch.unicen.edu.ar/eventos.htm

Olimpíada de Filosofía de la República Argentina. Organizada por la Universidad Nacional de Tucumán. Destinatarios: alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza estatal o privada de todo el país. Se llevará a cabo entre los meses de agosto y septiembre.

La Olimpíada consiste en instancias de encuentro, intercambio y competencia entre alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza estatal o privada de todo el país. Entre los objetivos se propone brindar a los estudiantes un espacio de participación crítica y pluralista a partir de un abanico temático que de cuenta de la problemática de los Derechos Humanos en su relación con la ética y la política. Se intenta motivar a los estudiantes en la pasión por la filosofía, como medio de respuesta a las inquietudes vitales, sociales, y políticas.
Para mayor información:
Universidad Nacional de Tucumán
Teléfono: 0381-4222146
Fax: 0381-4310171
E-mail:olimpiadasdefilosofia@rectorado.unt.edu.ar; olimpiadadefilosofia@yahoo.com
Web: http://www.unt.edu.ar/olimpiadasdefilosofia/default.htm

 

arriba
 

e-libro: La revolución cultural
http://www.e-libro.com/
Este sistema pone al servicio de todas las bibliotecas y de usuarios de banda ancha de algunas empresas telefónicas los más importantes contenidos académicos, textos, apuntes de cátedra, artículos de revistas científicas, investigaciones, etc., brindando acceso a través de DRM (Digital Rights Management) a precios que permiten no sólo el control de los derechos de autor sino que abaratan los costos de las bibliotecas y alumnos.
e-Libro combina un versátil software con contenidos de alto valor y derechos de autor protegidos, provenientes de más de 100 editoriales líderes en el mercado. Bibliotecas y otras organizaciones están utilizando la tecnología e-libro para distribuir libros, cursos, reservas, colecciones especiales, reportes y otros documentos en línea, en un ambiente que protege las marcas así como los derechos de autor.
Esta plataforma para bibliotecas, permite que las mismas puedan ofrecer a sus clientes acceso multiusuario a valiosos libros y documentos de actualidad, en adición a las avanzadas herramientas de investigación (InfoTools™) que ofrece el servicio para ser utilizadas directamente en sus computadores.

Uncover: servicio de publicaciones periódicas de diversas disciplinas
http://www.uncweb.carl.org
Es una base de datos de artículos aparecidos en más de 18.000 revistas de todas las disciplinas. Contiene una breve descripción bibliográfica de alrededor de 8.800.000 artículos publicados desde 1988. Se puede buscar por autor o palabra clave, o revisar los índices de contenidos por título de revista. Se complementa con servicios personalizados de alerta bibliográfica por correo electrónico. Todas estas ofertas son gratuitas. También ofrece un servicio arancelado de acceso al documento primario.

Doc6: una eficaz gestión de la información y del conocimiento
http://www.doc6.es/
Su misión es contribuir a aumentar la eficiencia y la productividad de empresas y organizaciones a través de una eficaz gestión de la información y del conocimiento. Es una empresa líder en el tratamiento de la información documental, punto de referencia en España en este ámbito de actividad, tanto para las empresas y toda clase de organizaciones, como para los profesionales. DOC6 ha adaptado su Sistema de Gestión de Calidad que mantiene desde septiembre 2000, a la ISO 9001:2000, para sus centros de Barcelona y Madrid, dedicados a: consultores en recursos de información, gestión del conocimiento, Intranet/Extranet/Internet, edición electrónica, proveedores de recursos electrónicos de información, soluciones de gestión documental, cursos de formación.

Ebsco: gestión y acceso a la información a través de:
- Suscripción a revistas electrónicas y en soporte papel.
- Producción y desarrollo de bases de datos de investigación.
- Acceso en línea a más de 100 bases de datos y a publicaciones seriadas electrónicas.
- Servidor de enlaces mediante OpenURL.

http://www.ebsco.com/home/
EBSCO se ha especializado en productos y servicios para las bibliotecas académicas, médicas, gubernamentales, públicas y librerías escolares, así como para corporaciones y otras organizaciones. EBSCO mantiene una base de datos que comprende más de 280.000 títulos seriales y mantiene relaciones institucionales con más de 60.000 editores de todo el mundo. EBSCO ha estado sirviendo a las bibliotecas y a comunidades de negocios por casi 60 años. EBSCO Information Services está integrada por Bases de Datos de Texto Completo y Bibliográficas. También ofrece el nuevo servicio EBSCO Book Services, el cual le permite adquirir libros impresos a través de  Internet. EBSCO Publishing ofrece una amplia colección de bases de datos en texto completo y bibliográficas, diseñadas para satisfacer las necesidades de referencia de todo tipo de bibliotecas alrededor del mundo. EBSCO ha diseñado su interfase de búsqueda para interactuar con otros recursos electrónicos de información dentro de la colección de las bibliotecas, creando un ambiente de búsqueda simplificado.

3M: innovación en sistemas de seguridad para bibliotecas
http://www.3m.com/
Productos que mejoran el procesamiento de materiales que ingresan a la biblioteca, facilitan y agilizan la verificación de salida y el acceso a los materiales al usuario. Ayudan a ubicar nuevamente los materiales en los estantes y dejarlos preparados para los próximos usuarios. Estos productos y servicios ayudan a perfeccionar la circulación de materiales de la biblioteca haciendo que todo sea mucho más dinámico.
Entre los productos que promociona esta empresa se encuentran: Equipos para Medios Magnéticos, sensibilizadores para trabajar en forma segura, productos para el control de circulación y movimiento, sistema de autopréstamos y sistemas de detección.

LEMB Digital: una herramienta electrónica que agiliza los procesos de catalogación y clasificación de material documental.
http://www.lembdigital.com/
LEMB Digital es una herramienta electrónica que agiliza los procesos de catalogación y clasificación de material documental e incorpora un moderno sistema de búsqueda de los términos aceptados como autoridad.La Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas, manejado por LEMB Digital, constituye un lenguaje normalizado que cubre todas las áreas del conocimiento, conformado con principios universalmente aceptados que permiten un control de vocabulario para analizar y recuperar información. Así, el objeto principal de esta lista es establecer encabezamientos de materia normalizados que se convierta en una herramienta confiable para la catalogación de los materiales, la conformación y construcción de módulos de autoridades en formato MARC y una fuente precisa en el acceso de los catálogos públicos.

TemaTres: software libre para gestión de tesauros
http://www.r020.com.ar/tematres/
TemaTres es una aplicación Web para la gestión de lenguajes documentales. Se encuentra orientada especialmente el desarrollo de tesauros jerárquicos, pero también puede utilizarse para desarrollar estructuras de navegación web, o como complemento articular con un gestor de contenidos, bibliotecas digitales, o en una biblioteca tradicional para gestionar los lenguajes documentales en uso. Ofrece las siguientes funcionalidades: Relaciones entre términos, relaciones equivalencia, relaciones jerárquicas, relaciones asociativas, soporte para vocabularios polijerárquicos, cantidad ilimitada de términos relacionados, cantidad ilimitada de niveles jerárquicos, cantidad ilimitada de términos no preferidos, navegación sistemática y alfabética, impresión completa del tesauro, múltiples notas de alcance, históricas y bibliográficas por término, buscador, administración de usuarios/editores, utilidades de gestión y configuración, auditoría de términos, multilingüe, entre otros.

BEDOC : Base de datos de aspectos relacionados con la organización de la información
http://www.inforarea.es/bedoc.htm
BEDOC es una base de datos de información bibliográfica española sobre las áreas de actividad de Inforárea: GED, Internet e Intranet, gestión de bibliotecas, organización de archivos y todos aquellos aspectos relacionados con la organización de la información. BEDOC contiene referencias bibliográficas correspondientes a monografías, artículos de publicaciones periódicas, ponencias y comunicaciones de congresos y conferencias, publicadas en España por los profesionales de la información desde 1989 hasta la actualidad. Trimestralmente se vuelcan los registros de la base de datos a la Web, para que puedan acceder libremente todos los que visiten el sitio web. En Inforárea se difunde el conocimiento y la experiencia profesional participando activamente en las publicaciones, congresos y actividades del sector de la información y la documentación. La misma se puede obtener en texto completo, los artículos más recientes en formato PDF.

 

 
 

Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes.