| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alvarez, Manuel y Santos, Monserrat. Tecnología del
proyecto de dirección. Haedo: Kimeln Grupo Editor, 2007. 173
p. Gould, Stephen Jay. Acabo de llegar: el final de un
principio en historia natural. Barcelona: Crítica, 2007. 535
p. (Drakonotos Bolsillo, 13) Grain, Barcelona. Cultivando diversidad en América Latina:
experiencias locales de crianza y manejo de la biodiversidad. Buenos
Aires: Grain, Grupo semillas, Redes-AT, 2005. 211 p.
Méndez de Seguí, María Fernanda y Troiani de Cúccaro, Ana
María. Educación ambiental... ¿un contenido transversal?: fundamentos,
contenidos y actividades, nivel inicial /Primer ciclo de primaria. Haedo:
Kimeln Grupo Editor, 2007. 156 p. Nueva
Sociedad. Fundación Foro Nueva Sociedad. Buenos Aires, (209), may.-jun.,
2007. Tarbiya. Revista de Investigación e Innovación Educativa.
Instituto Universitario de Ciencias de la Educación. Madrid, (38), segundo
semestre 2006. Trask, R.L. y Mayblin, Bill. Lingüística para todos.
Barcelona: Paidós, 2006. 176 p. Unesco, París. Aprendizaje abierto y a distancia:
consideraciones sobre tendencias, políticas y estrategias. Montevideo:
Unesco, 2003. 116 p. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario Optativo de las carreras de Especialización y Maestría en Escritura y Alfabetización. Etnografía del aula. Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata. Actividades semi-presenciales. 6 y 7 de Julio. Nueva edición del monográfico de Educaweb.com sobre Salud y Educación. Esta publicación, es un suplemento especial quincenal que reciben todos los suscriptores del boletín de Educaweb.com. La revista electrónica, en la actualidad, ya dispone de más de 60.000 suscriptores, la mayoría prescriptores en el ámbito educativo y laboral. La invitación es para participar como experto en dicho monográfico. Hasta el 7 de julio. Estadística Aplicada a las Ciencias. Módulo 1. Organizado por CAICYT-CONICET . Clases teóricas sobre la elaboración y confección de informes estadísticos (tablas y gráficos) y sobre programas de computación utilizados para el tratamiento de datos estadísticos. Jueves 12 y 19 y viernes 13 y 20 de julio. Jornada-Encuentro para profesionales de la educación y la salud y público en general. Educación Montesori y salud mental para la niñez argentina del siglo XXI ¿dos convergencias posibles?. Organiza Educación Montesori, otra educación es posible. Viernes 13 de julio, 16:30hs. La Plata. Charla “El humor infantil (en la canción y la literatura)”
por Luis María Pescetti. I Congreso de Gestores de la Cultura. El rol de la ética en las organizaciones culturales Organizado por el Area de Cultura. Secretaría de Cultura y Educación. Municipalidad de Rosario. En el Centro Municipal Distrito Norte “Villa Hortensia”. Rosario, Santa Fe. Del 26 al 28 de Julio. Curso Universitario a Distancia Experto en Gestión Documental y Administración de archivos. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA. Mar del Plata. Destinado a: personas del país y del exterior que trabajan en archivos, profesionales y técnicos de distintas disciplinas. Modalidad semipresencial. Duración: 10 meses. Inicia el 6 de agosto. Invitación para el Proyecto Red Información para el Cambio Ciudadano. Convoca la Fundación Ciencias de la Documentación. Especialización en Prácticas Gerontológicas. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata. Destinada a: egresados universitarios de las carreras de Licenciatura en: Enfermería, Terapia Ocupacional, Servicio Social, Psicología, Sociología, Educación, Psicopedagogía, Kinesiología, Antropología, Medicina, Odontología, Abogacía, Arquitectura y carreras afines. Inscripción para el 2do. cuatrimestre. 18ª. Feria del Libro Infantil y Juvenil. “Libros a la vista”. Fundación El Libro. En el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Del 16 de julio al 3 de agosto. 18.as Jornadas de Formación e Intercambio “Mediadores a la vista”. Organizado por la Fundación El Libro en el marco de la 18° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios. 26 y 27 de julio. Curso “El sistema educativo en el desarrollo local”. La
escuela autónoma en Italia. Problemas y potencialidades. Dos casos reales
comparados: la ciudad y el peri urbano.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín virtual de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdobahttp://www.ffyh.unc.edu.ar/Noticias/Boletin.htmEste boletín contiene información general sobre la Facultad de
Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En una
primera parte se pone al servicio de los lectores información sobre los
concursos docentes de la Escuela de Arte y de la Escuela de Ciencias de la
Educación, así como la selección de antecedentes del Postítulo Docente.
Otra de las secciones se centra específicamente en los cursos y seminarios
de diferentes áreas humanísticas, brindando información detallada y
actualizada. También se ofrecen los congresos y eventos que se realizan en
el marco de las ciencias sociales y aquellas becas y convocatorias que
resultan de interés en el mismo espacio disciplinario. Boletín Digital de la Dirección Provincial de Política Socioeducativahttp://www.boletindppse.com.ar/ En este sitio se encuentra a disposición el Boletín digital n° 1 de
la Dirección Provincial de Política Socio Educativa de la Dirección
General de Cultura y Educación, que contiene todos los temas de trabajo en
los que están involucradas las tres Direcciones que dependen de esta
Dirección Provincial. Además, a través de este espacio, se tendrá
acceso al portal ABC , de la DGCy E. Carta Informativa del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.iipe-buenosaires.org.ar/difusion/boletin/index.asp El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación publica
su Carta Informativa o boletín electrónico. Su objetivo
es mantener informados a los lectores sobre las actividades del Instituto.
Además, permite que los egresados de sus cursos actualicen sus
conocimientos sobre las últimas tendencias y técnicas. Boletín On-line del Centro de Documentación Ambiental. Dirección Provincial de Relaciones Institucionales. Secretaria de Política Ambiental http://www.spa.gba.gov.ar/index.php/boletines/ultimo El Boletín presenta en varias secciones las novedades de las
publicaciones de esta Unidad de Información especializada en Medio
Ambiente, anexa normativas legales de la temática, ofrece un amplio
repertorio de Jornadas y eventos de actualización y formación académica
para estudiantes, docentes e investigadores del área. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ferias distritales y regionales de Ciencia y Tecnología Es una innovación que se propagó en toda la provincia de Buenos Aires y consiste en establecer la feria distrital de carácter expositivo-evaluativo no eliminatorio que surge como etapa de asesoramiento a los investigadores dedicados a la importancia de la aprehensión del método científico en las aulas del sistema educativo. En este sentido la próxima a realizarse en la Región 14 que comprende los distritos de Chacabuco, Gral. Arenales, Gral. Pinto, Gral. Viamonte, Junín, F. Ameghino, L.N. Alem y Lincoln, se llevrá a cabo los días 12 y 13 de julio en la EMM Nº 6 (ex Colegio Nacional). Posteriormente se realizará la feria regional con proyección a la instancia Provincial, los días 15, 16 y 17 de agosto en la EMM Nº 7 (ex comercial), ambos servicios educativos del distrito de Junín, cabecera de la Región 14. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seminario Optativo de las carreras de Especialización y Maestría en Escritura y Alfabetización. Etnografía del aula; Organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata. Actividades semi-presenciales. 6 y 7 de Julio. A través de este seminario se propone crear y sostener un espacio
compartido de discusión y estudio en torno al enfoque etnográfico como
metodología de investigación, así como favorecer la formación de equipos
multidisciplinarios con capacidad para investigar y resolver problemas en
contextos complejos. A su vez, se busca iniciar a los estudiantes en
diversas estrategias de investigación adecuadas a los problemas y los
contextos de las indagaciones. Concurso literario "Palabra de Maestro" Organizado por el Consejo General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Comienza el 4 de mayo en la 33ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires. A las 17:30 en el stand 598 Pabellón azul. El concurso invita a los docentes de todos los niveles educativos a
intervenir en un espacio narrativo en donde cada participante pueda
descubrirse a través de la propia escritura. Podrán participar todos los
docentes bonaerenses con sus cuentos escritos para niños y jóvenes; y los
autores seleccionados recibirán como premio la publicación del cuento.
Nueva edición del monográfico de Educaweb.com sobre Salud y Educación. Esta publicación, es un suplemento especial quincenal que reciben todos los suscriptores del boletín de Educaweb.com. La revista electrónica, en la actualidad, ya dispone de más de 60.000 suscriptores, la mayoría prescriptores en el ámbito educativo y laboral. La invitación es para participar como experto en dicho monográfico. Hasta el 7 de julio. Esta colaboración consiste en la elaboración de un artículo
(mínimo: 1 página) a entregar antes del día 7 de julio, que responda a una
de las siguientes cuestiones: Estadística Aplicada a las Ciencias. Módulo 1. Organizado por CAICYT-CONICET . Clases teóricas sobre la elaboración y confección de informes estadísticos (tablas y gráficos) y sobre programas de computación utilizados para el tratamiento de datos estadísticos. Jueves 12 y 19 y viernes 13 y 20 de julio. El curso está orientado a proporcionar formación metodológica y
estadística eminentemente práctica. Adquirir conocimientos básicos de
estadística descriptiva. Conocer las estadísticas de uso más frecuente en
la justificación e interpretación de datos que lleven a un análisis
teórico-conceptual pertinente. Analizar la información presentada en
gráficos y/o tablas de datos. Enunciar las conclusiones apropiadas a
partir de los resultados de un estudio. Jornada-Encuentro para profesionales de la educación y la salud y público en general. Educación Montesori y salud mental para la niñez argentina del siglo XXI ¿dos convergencias posibles?. Organiza Educación Montesori, otra educación es posible. Viernes 13 de julio, 16:30hs. La Plata. La jornada contará con la presencia del Lic. Alberto Montenegro
(Psicólogo UBA) quien abordará el tema “El estrés en el escolar,
resignación o cambio” y la Profesora Lidia Alonso quien comentará “La
Educación Montesori, ¿cómo es su propuesta para hoy? Charla
“El humor infantil (en la canción y la literatura)” por Luis María
Pescetti. Luis María Pescetti es musicoterapeuta, como compositor de
canciones infantiles tiene varios discos: El vampiro negro, Cassette
pirata, Bocasucia, entre otras antologías. Desde 1994 conduce un programa
de radio de humor y música para niños, en Radio UNAM, México. Es miembro
fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del
Caribe (1994). I Congreso de Gestores de la Cultura. El rol de la ética en las organizaciones culturales Organizado por el Area de Cultura. Secretaría de Cultura y Educación. Municipalidad de Rosario. En el Centro Municipal Distrito Norte “Villa Hortensia”. Rosario, Santa Fe. Del 26 al 28 de Julio. En el I Congreso de Gestores de la Cultura 2007, se examinará “La
Ética en las Organizaciones Culturales”. Al explorar este tema
se ofrece una oportunidad enfocada al intercambio de experiencias,
lecciones y conocimiento. Más allá de lo meramente individual se busca dar
lugar a una identidad cultural que sea la plataforma desde la cual se
afirmen valores y se impulsen organizaciones acordes a la propuesta.
Curso Universitario a Distancia Experto en Gestión Documental y Administración de archivos. Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad FASTA. Mar del Plata. Destinado a: personas del país y del exterior que trabajan en archivos, profesionales y técnicos de distintas disciplinas. Modalidad semipresencial. Duración: 10 meses. Inicia el 6 de agosto. El curso pretende responder a la necesidad de las entidades
Oficiales y Privadas, de contar con personal capacitado que asuma
técnicamente la organización y administración de los archivos, para dar
cumplimiento a los fundamentos de Modernización de las administraciones
públicas privadas: eficiencia, eficacia y transparencia. Asimismo, se
busca ofrecer una oportunidad de capacitación a los profesionales
archivistas en el perfeccionamiento de procedimientos basados en las
Ciencias Jurídicas, en tecnología de la información y en principios de
Ética institucional. Invitación para el Proyecto Red Información para el Cambio Ciudadano. Convoca la Fundación Ciencias de la Documentación. Es un proyecto internacional iniciado por la Fundación Ciencias de
la Documentación que se realizará como una red formada por instituciones y
profesionales de varios países, con soporte virtual por Internet y
sesiones físicas en países seleccionados rotativamente en representación
de cada continente. La misión del proyecto es "Fortalecer las
capacidades informacionales de los ciudadanos y políticos/legisladores que
les permitan desarrollar y promover valores democráticos y de calidad de
vida". Hacerse miembro no tiene ningún costo, sólo la obligación de
estar activos compartiendo experiencias, ideas y recursos con los demás
miembros de la Red. Para ello sólo debe cumplimentar un breve formulario
que encontrará en hacerse
miembro - http://www.documentalistas.org/proyectos/cambio_ciudadano/hacerse_miembro.php
Especialización en Prácticas Gerontológicas. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social. Universidad Nacional de Mar del Plata. Destinada a: egresados universitarios de las carreras de Licenciatura en: Enfermería, Terapia Ocupacional, Servicio Social, Psicología, Sociología, Educación, Psicopedagogía, Kinesiología, Antropología, Medicina, Odontología, Abogacía, Arquitectura y carreras afines. Inscripción para el 2do. cuatrimestre. El propósito de la especialización es la formación y/o
perfeccionamiento en el campo interdisciplinar de profesionales,
orientándolos a la comprensión de la problemática de los adultos mayores a
nivel individual y social y dotándolos de competencias para el análisis
situacional diagnóstico, intervención, docencia, e investigación. 18ª. Feria del Libro Infantil y Juvenil. “Libros a la vista”. Fundación El Libro. En el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires. Avdas. Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Del 16 de julio al 3 de agosto. La 18ª. Feria del Libro Infantil y Juvenil se ofrece como un
espacio destinado a los chicos, un aporte para su formación cultural y
educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un
ambiente de alegría y entretenimiento. 18.as Jornadas de Formación e Intercambio “Mediadores a la vista”. Organizado por la Fundación El Libro en el marco de la 18° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Destinadas a docentes de todos los niveles, bibliotecarios, estudiantes, profesionales del área de la salud, de la educación especial y agentes de espacios comunitarios. 26 y 27 de julio. En estas jornadas se realizarán talleres, narraciones de cuentos,
espacios de debate acerca de los libros, abordajes teóricos sobre el
discurso literario, muestra de libros infantiles, revistas e historietas,
conferencias, y temas como el cine, los medios de comunicación y las
transformaciones de los libros a través de las diferentes épocas. Entrega
de certificados. Curso
“El sistema educativo en el desarrollo local”. La escuela autónoma en
Italia. Problemas y potencialidades. Dos casos reales comparados: la
ciudad y el peri urbano. El curso propone demostrar cómo educación y desarrollo son parte
del mismo proceso, tanto a nivel personal, individual y grupal como
social. Intenta reflejar las experiencias del caso italiano y
aprovecharlas en función de proyectos públicos o privados, y de políticas
que se puedan implementar en nuestro país para mejorar la situación del
sistema educativo en su conjunto.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |