XII Reunión de Educadores en la Química. Organizada por la Asociación de docentes en la Enseñanza de la Química de la República Argentina en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario. Del 1 al 4 de noviembre. En Rosario.
8° Encuentro Internacional de Educadores. “Aprender a leer y escribir bien en la Escuela: una meta posible”. Organiza: Escuela Argentina de Didáctica. En Río Negro. Bariloche. 4 y 5 de noviembre.
Seminario "Memoria, medios, ficción: configuraciones históricas y respuestas culturales desde el periodismo. Suplementos y revistas desde los años 30 a la actualidad". Organizado por: Secretaría de Postgrado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. Destinado a: comunicadores sociales, historiadores, y todo aquel allegado a la disciplina. Lugar: Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Entrega de certificados. Del 6 al 29 de noviembre.
Congreso Internacional de Autismo y otros trastornos generales del desarrollo y I Encuentro Iberoamericanos de Educación Especial. Organizado por la Escuela de Educación Especial para Trastornos Emocionales Severos DIPREGEP y por la Asociación Civil de Padres, Niños y Adolescentes hacia la Integración. Destinado a educadores, profesores de educación en todas sus modalidades, profesionales de la salud mental (psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, médicos), familias y público en general. En la ciudad de Buenos Aires. 8, 9 y 10 de noviembre.
Tapa:
Encuentro de Investigadores en Historia de la Sociología y las Ciencias Sociales. Convocan: Comisión Especial en Historia de la Sociología, Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), Consejo de Profesionales en Sociología, (CPS) y Cátedra de Historia Sociológica de la Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). En el Consejo de Profesionales de Sociología, y en el Instituto Gino Germani. 9 y 10 de Noviembre.
Seminario Internacional de Marketing Político "Estrategias de Campaña y Comunicación Política. Las nuevas herramientas del éxito electoral”. Organizado por la UGAP (Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad) conjuntamente con la consultora LCB – Marketing Político. En Guatemala. 9 y 10 de noviembre.
Congreso Internacional de Liderazgo, Creatividad y Nuevas Tendencias en el Aula. Organizado por ABS Internacional. Declarado de interés educativo. Destinado a docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles, funcionarios, investigadores, miembros de ONGs, comunicadores sociales y todo aquel allegado a la temática En Buenos Aires. 9,10 y 11 de noviembre.
VII Congreso Nacional de Sociología Jurídica. “Sociedad, Diversidad y Derecho” Convocan: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y Sociedad Argentina de Sociología Jurídica. La Plata, 9, 10 y 11 de noviembre.
III Jornada de Educación especial “Integración, inclusión, atención a la diversidad”. Organizada por Colegio Modelo Lomas. Profesorado de Educación Especial. Lomas de Zamora. 11 de noviembre.
Tapa:
Seminario Internacional Virtual Educa 2006 “Nuevas tendencias en los entornos virtuales de aprendizaje”. Organizado por: Virtual educa Cono Sur. Centro Cultural San Martín. Ciudad de Buenos Aires. 15 y 16 de septiembre.
Seminario Internacional. Nuevos tiempos y temas en la agenda de política educativa. La escuela vista desde afuera. Organizado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE - UNESCO, sede Regional Buenos Aires. 16 y 17 de noviembre, en el Auditorio de la Fundación OSDE.
Curso Aplicaciones Informáticas para Estadística (3ra edición 2006). Organizado por CAICYT – CONICET. Duración: 28 horas reloj. Sede Ciudad de Buenos Aires. 17, 18 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.
Tapa:
I Jornadas Hispanoamericanas de Traducción Literaria. Organizadas por Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos en Humanidades (CIEHUM) de la Universidad Nacional de Rosario, Centro Cultural "Parque de España" de Rosario/ Agencia Española de Cooperación Internacional. En Rosario. del 20 al 25 de noviembre del 2006.
Curso Recuperación de Información en Bibliotecas Universitarias. Organiza: Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación (GREBYD). Modalidad Semipresencial. Buenos Aires. Del 25 de noviembre al 11 de diciembre.
“Premio de la OIT a la investigación sobre trabajo decente”. Creado por Instituto Internacional de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo. Será entregado por primera vez durante la próxima Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2007.
|
Melnik, Diana y Pereira, María Elina. Bases para la administración de bibliotecas: organización y servicios. Buenos Aires, Alfagrama, 2006.
Presenta una tipología para clasificar las bibliotecas y reflexiona sobre la misión de éstas dentro de las instituciones, y sus objetivos. Se describen los procesos y modalidades de la planificación junto a los elementos que deben estar contenidos en ella como recursos económicos-administrativos, de infraestructura y humanos.
|
 |
Nueva Sociedad. América Latina en tiempos de Chávez. Buenos Aires, N° 205, sep.-oct. 2006.
Este número analiza los modelos políticos y los liderazgos en América Latina, centrando el estudio en las políticas del presidente venezolano Hugo Chávez. La publicación, dividida en tres secciones coyuntura, aportes y tema central, reúne las opiniones de destacados escritores reconocidos en el ámbito internacional.
|
 |
Adorno, Theodor. Cartas a los padres (1939-1951). Buenos Aires, Paidós, 2006.
Esta obra constituye un testimonio autobiográfico cuando Adorno, desde Cuba, despidió a sus padres que viajaban escapando de la Alemania nazi. A lo largo de doce años Adorno les escribió con una constancia inalterable contándoles sobre su trabajo , su relación con los intelectuales, músicos y artistas, sobre los acontecimientos políticos de la época y sobre los efectos concretos que éstos provocaban en su vida personal: la condición de emigrante, los trámites, la censura y el conflictivo regreso a Alemania.
|
 |
Revista Iberoamericana de Educación. Violencia en la escuela II. Madrid, OEI, N° 38, may.- ago., 2005.
Los artículos profundizan sobre la violencia escolar, principalmente haciendo referencia a la convivencia en los centros de secundaria, la violencia de género y sus efectos en la identidad y en la autoestima, y la violencia en los textos periodísticos. Esta situación deja a la luz la permisividad del sistema, la pérdida o el abandono del ejercicio de la autoridad por parte de los docentes y la relajación del “clima escolar”.
|
 |
Nirenberg, Olga. Participación de adolescentes en proyectos sociales: Aportes conceptuales y pautas para su evaluación. Buenos Aires, Paidós, 2006.
En este libro la autora presenta la teoría de que estimular la intervención de los adolescentes en los programas sociales tiene un “carácter promocional”, es decir, contribuye a generar en ellos conciencia ciudadana y recursos que favorecen un desarrollo personal saludable.
|
 |
Morin, Edgar. Breve historia de la barbarie en Occidente. Buenos Aires, Paidós. 2006.
Este ensayo busca poner en diálogo la relación cultura y barbarie desde un sentido antropológico e histórico, estableciendo su acento en el siglo XX. Introduce categorías filosóficas que permiten interpretar la crisis del homo sapiens por la imposición del homo demens que sumerge a la cultura en un proceso peligroso de degradación.
|
 |
Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos. Educación de adultos en reclusión. México. N° 14, may.-ago. 2006.
A través de distintos artículos, los colaboradores de este ejemplar analizan el sistema carcelario, anteponiendo el derecho a la educación como principio. Las diversas experiencias con adultos como la educación popular y los programas universitarios en los centros de reclusión mexicanos, constituyen temas centrales de este número. La revista se completa con fotografías, testimonios, reseñas bibliográficas y eventos que otorgan un marco conceptual al tema planteado.
|
 |
|
XII Reunión de Educadores en la Química. Organizada por la Asociación de docentes en la Enseñanza de la Química de la República Argentina en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario. Del 1 al 4 de noviembre. En Rosario.
Un encuentro de reflexión sobre los problemas de abordaje de esta asignatura, tanto en el Nivel Medio como en el Nivel Superior, además propone debatir los alcances de una renovada didáctica, capaz de recuperar el interés de los estudiantes.
Inscripciones y consultas:
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas
Universidad Nacional de Rosario
Suipacha 531 - Rosario (Santa Fe)
E-mail: req2006@adeqra.com.ar.
Más información:
www.adeqra.com.ar y www.fbioyf.unr.edu.ar
8° Encuentro Internacional de Educadores. “Aprender a leer y escribir bien en la Escuela: una meta posible”. Organiza: Escuela Argentina de Didáctica. En Río Negro. Bariloche. 4 y 5 de noviembre.
Entre los objetivos del encuentro se destacan: poner en conocimiento de los docentes los resultados de recientes investigaciones y experiencias en el ámbito de la enseñanza de la lectura y la escritura, centrando la mirada en la correcta intervención docente y, a su vez, cumplir un efecto multiplicador en el proceso de mejoramiento de la educación.
Informes e inscripción:
esdida@gmail.com
www.esdidactica.com.ar
Seminario "Memoria, medios, ficción: configuraciones históricas y respuestas culturales desde el periodismo. Suplementos y revistas desde los años 30 a la actualidad". Organizado por: Secretaría de Postgrado. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. Destinado a: comunicadores sociales, historiadores, y todo aquel allegado a la disciplina. Lugar: Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Entrega de certificados. Del 6 al 29 de noviembre.
El curso pretende abordar un aspecto teórico e histórico por una parte, y por otra las huellas de un régimen político controvertido que ha dejado en la esfera de la cultura su impronta, tanto en el cine, teatro, o en la específica esfera literaria. La función de los medios, el análisis de suplementos culturales como de algunas revistas también tienen su relevancia.
Más información y contacto:
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP.
Calle 44 nº 44 nº 676 | Ciudad de La Plata
Tel. (54 221) 422 4090 - 4015 int. 113
E-mail: posgrado@perio.unlp.edu.ar
Web: www.perio.unlp.edu.ar/posgrado
Congreso Internacional de Autismo y otros trastornos generales del desarrollo y I Encuentro Iberoamericanos de Educación Especial. Organizado por la Escuela de Educación Especial para Trastornos Emocionales Severos DIPREGEP y por la Asociación Civil de Padres, Niños y Adolescentes hacia la Integración. Destinado a educadores, profesores de educación en todas sus modalidades, profesionales de la salud mental (psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, médicos), familias y público en general. En la ciudad de Buenos Aires. 8, 9 y 10 de noviembre.
Estos encuentros contarán con la presencia de prestigiosos disertantes nacionales e internacionales que brindarán los últimos avances y conocimientos sobre autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo.
Informes:
Por fax: 54-011-4625-3817
Por correo electrónico: secretariaciat2006@porres.edu.ar
Por correo postal: CIAT 2006 - Inscripciones - Estocolmo 2446 (1765) Isidro Casanova -Provincia de Buenos Aires – Argentina
Encuentro de Investigadores en Historia de la Sociología y las Ciencias Sociales. Convocan: Comisión Especial en Historia de la Sociología, Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS), Consejo de Profesionales en Sociología, (CPS) y Cátedra de Historia Sociológica de la Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA). En el Consejo de Profesionales de Sociología, y en el Instituto Gino Germani. 9 y 10 de Noviembre.
Bajo la consigna ¿Cuál es el panorama de la Historia de la Sociología en Argentina hoy? se busca crear y fortalecer un espacio de discusión entre investigadores interesados en la historia de la sociología y la investigación sociológica, y las ciencias sociales en general.
Para más información:
Consejo de Profesionales en Sociología
Avda. Corrientes 2835, cuerpo "B", piso 7º "B"
Ciudad de Buenos Aires
Tel/fax: 011-4964-2160
sociologos@cps.org.ar
secretariatecnica@cps.org.ar
diegoepereyra@yahoo.com.ar
pepe_casco@yahoo.com.ar
Seminario Internacional de Marketing Político "Estrategias de Campaña y Comunicación Política. Las nuevas herramientas del éxito electoral”. Organizado por la UGAP (Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad) conjuntamente con la consultora LCB – Marketing Político. En Guatemala. 9 y 10 de noviembre.
En el área de la consultoría y la comunicación política latinoamericana este seminario reunirá a los mejores consultores políticos, publicistas y especialistas internacionales de la actualidad y está co-organizado por algunas de las instituciones más prestigiosas del continente en el área de marketing político-electoral, de la publicidad y de la comunicación política.
Para mayor información:
http://www.seminario-internacional.com
Para contacto:
http://www.seminario-internacional.com/contacto.htm
Congreso Internacional de Liderazgo, Creatividad y Nuevas Tendencias en el Aula. Organizado por ABS Internacional. Declarado de interés educativo. Destinado a docentes y directivos de instituciones educativas de todos los niveles, funcionarios, investigadores, miembros de ONGs, comunicadores sociales y todo aquel allegado a la temática En Buenos Aires. 9,10 y 11 de noviembre.
Este Congreso se presenta como un espacio de encuentro, información, reflexión, comunicación e intercambio, tendiente a dar las herramientas y estrategias necesarias en pos de la excelencia educativa.
Para información e inscripción:
Centro de Convenciones Salguero Plaza, Salguero 2686
E-mail: info@abs-international.com.ar
Tel: (011) 4749-3600
Web: http://www.abs-international.com.ar/CD2006-intro.htm
VII Congreso Nacional de Sociología Jurídica. “Sociedad, Diversidad y Derecho” Convocan: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y Sociedad Argentina de Sociología Jurídica. La Plata, 9, 10 y 11 de noviembre.
Entre otros temas se desarrollarán los siguientes: los efectos de la globalización en el campo socio-jurídico, democracia y ciudadanía: innovaciones institucionales y judicialización, sociología de la familia el derecho en la vida cotidiana: derecho de la niñez y de la adolescencia, el acceso a la justicia, las vías alternativas de resolución de los conflictos y las nuevas tecnologías y el proceso de enseñanza: aprendizaje y evaluación en el campo jurídico.
Para mayor información:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata
Calle 48 entre 6 y 7 5to. Piso, La Plata.
Tel: (0221) 423-6701/06
Secretaría del VII Congreso Nacional de Sociología Jurídica:
E-mail: congresosociologia@jursoc.unlp.edu.ar
Web: http://cvd.edu.ar/camp1/SOCJUR/
III Jornada de Educación especial “Integración, inclusión, atención a la diversidad”. Organizada por Colegio Modelo Lomas. Profesorado de Educación Especial. Lomas de Zamora. 11 de noviembre.
A través de estas jornadas se propone brindar un espacio enriquecedor para todos aquellos que han elegido y participan en el objetivo de lograr una educación de equidad es favorecer igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento, llevando a la práctica verdaderamente la inclusión e integración de “todos” en el proceso educativo, haciendo real el derecho que todos los niños, adolescentes y jóvenes poseen.
Más información:
Nivel Superior: Modelo Lomas
Horario de atención de 18 a 22 hs.
Belgrano 55. Lomas de Zamora.
Para reservas/ consultas Telfax: 4292-4030/1226
Correo: info@modelo-lomas.com
www.modelo-lomas.com
Seminario Internacional Virtual Educa 2006 “Nuevas tendencias en los entornos virtuales de aprendizaje”. Organizado por: Virtual educa Cono Sur. Centro Cultural San Martín. Ciudad de Buenos Aires. 15 y 16 de septiembre.
Este seminario, que reúne destacados especialistas para compartir experiencias desde la imprescindible reflexión teórica, pero también desde la práctica enriquecedora, se propone contribuir en ambos aspectos a mejorar los resultados de la gestión en las instituciones superiores que están desarrollando o en vías de implementar proyectos de educación virtual o e-learning.
Informes e inscripción en:
IeSeVe
Combate de los Pozos 146, 5to piso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
de 10 a 17 hs.
Tel. 4382-7455 / 7179 / 7428 int. 263
E-mail: amancilla@iseve.edu.ar
Web: http://www.iesevevirtual.edu.ar/virtualeduca/#informes
Seminario Internacional. Nuevos tiempos y temas en la agenda de política educativa. La escuela vista desde afuera. Organizado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE - UNESCO, sede Regional Buenos Aires. 16 y 17 de noviembre, en el Auditorio de la Fundación OSDE.
En el sitio Web , http://www.iipe-buenosaires.org.ar/ se ha colocado a disposición de
los visitantes el programa de actividades del Seminario Internacional.
Para consultas:
Edificio Carlos Pellegrini,
Av. Leandro N. Alem 1067, 2do subsuelo.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Acceso libre y gratuito
Tel.: (54-11) 4806-9366
info@iipe-buenosaires.org.ar
Curso Aplicaciones Informáticas para Estadística (3ra edición 2006). Organizado por CAICYT – CONICET. Duración: 28 horas reloj. Sede Ciudad de Buenos Aires. 17, 18 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.
El curso está orientado a proporcionar conocimientos sobre el uso de software estadístico para el tratamiento de los datos. Se presentarán las herramientas informáticas necesarias para la creación y el manejo de bases de datos, la manipulación de variables utilizando software para realizar cálculos estadísticos, generación de gráficos y tablas.
Más información:
CAICYT - CONICET
Saavedra 15 - Piso 1 Of. 15 Int. 15
Buenos Aires
Tel./Fax: (011)4951-7310 Int. 17
E-mail: cursos@caicyt.gov.ar
Web: http://www.caicyt.gov.ar
I Jornadas Hispanoamericanas de Traducción Literaria. Organizadas por Centro Interdisciplinario de Estudios Europeos en Humanidades (CIEHUM) de la Universidad Nacional de Rosario, Centro Cultural "Parque de España" de Rosario/ Agencia Española de Cooperación Internacional. En Rosario. del 20 al 25 de noviembre del 2006.
Estas jornadas reunirán a estudiosos de universidades latinoamericanas, europeas y norteamericanas, tanto especialistas en estudios de traducción como especialistas literarios, estudios clásicos y estudios filosóficos.
Sede y organización de las jornadas:
Centro Cultural "Parque de España"/Agencia Española de Cooperación Internacional
Sarmiento y el río Paraná, Rosario, Argentina
Teléfono: +54 (0341) 4260941
E-mail: jorn.hispam.trad.lit@fibertel.com.ar
Web: http://www.ccpe.org.ar
Curso Recuperación de Información en Bibliotecas Universitarias. Organiza: Centro de Estudios y Desarrollo Profesional en Bibliotecología y Documentación (GREBYD). Modalidad Semipresencial. Buenos Aires. Del 25 de noviembre al 11 de diciembre.
A través del curso se propone conocer las distintas formas de acceso a la información online, profundizar en las opciones avanzadas de los buscadores web, trabajar con sistemas de búsqueda que incorporen visualización gráfica, analizar problemas concretos de herramientas bibliotecarias y presentar buscadores de utilidad para la comunidad universitaria.
Para inscripción e información completa:
Lugar: GREBYD - Pte. Luis Sáenz Peña 352, Piso 9 Buenos Aires
Tel/Fax (54-11) 5252 2476
E-mail: grebyd@grebyd.com.ar
Web: http://www.grebyd.com.ar/cursos.html
“Premio de la OIT a la investigación sobre trabajo decente”. Creado por Instituto Internacional de Estudios Laborales de la Organización Internacional del Trabajo. Será entregado por primera vez durante la próxima Conferencia Internacional del Trabajo en junio de 2007.
El premio puede ser otorgado a publicaciones específicas de relevancia o a una trayectoria relacionada con contribuciones al conocimiento de las preocupaciones centrales de la OIT como generación de empleo, derechos en el trabajo, protección social y diálogo social. El plazo para la recepción de postulaciones vence el 31 de diciembre de 2006.
Para más información consultar:
Oficina de la OIT en Argentina
Servicio de Información Pública (Prensa)
Av. Córdoba 950 -pisos 13 y 14 Buenos Aires – ARGENTINA
Tel.: (54-11) 4 393-7076 líneas rotativas Fax:(54-11) 4 393-7062
E-mail: buenosaires@oit.org.ar ; borrajo@oit.org.ar
Web: http://www.oit.org.ar/pagina.php?pagina=437
Concurso Textos Escolares para Todos
La Dirección General de Cultura y Educación dispuso suspender el proceso del Concurso Textos Escolares para Todos que vencía el pasado 15 de octubre de 2006, con el objetivo de efectuar una revisión de las condiciones técnicas, desarrollar aclaraciones de los términos de referencia y propiciar las mejores condiciones en virtud de los objetivos manifestados por esta gestión al momento del inicio del Programa.
Para mayor información: http://abc.gov.ar/comunidadycultura/ConcursoTextosEscolares/ |
|
Sitios Web de Normativa Nacional y Provincial
Honorable Senado de la Nación
En este sitio se puede buscar normativa vigente y decretos presidenciales actualizados disponibles en la sección de Gestión Administrativa. Permite un fácil acceso a través de un cuadro ordenado por fecha, categoría y un breve extracto de la información legal que se desea obtener.
http://www.senado.gov.ar/web/acts/administrativa/normativa.php
Honorable Cámara de Diputados de la Nación
Cuenta con una búsqueda detallada de proyectos aprobados y sancionados, datos de promulgación, vetos, reglamentación de leyes nacionales y las últimas sanciones en Diputados. El acceso a la normativa resulta sencillo y preciso a través de los asistentes para consultas con los que cuenta la página.
http://www.diputados.gov.ar/
INFOLEG. Información Legislativa
Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía de la República Argentina.
Este sitio pretende ser de utilidad para la búsqueda de normativa digitalizada que se pone a disposición de los usuarios. Constituye un portal eficaz y práctico para la búsqueda especializada de información y documentación.
Para acceder a la información requerida, se puede consultar la base de búsqueda por temas, por número de normas y por número y fecha del Boletín Oficial; al mismo tiempo se expone información y actualización del área legal.
http://infoleg.mecon.gov.ar/
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina
En la página del Consejo Federal de Cultura y Educación se pueden obtener leyes, decretos, resoluciones, acuerdos, declaraciones y pactos federales, todos con información precisa y completa. El usuario podrá acceder al texto completo del documento por fecha y por tipo de norma.
http://www.me.gov.ar/consejo/cf_autoridades.html
Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Dirección de Informática Jurídico-Legal
Este sitio pertenece al Portal del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ha sido desarrollado por la Dirección Provincial de Informática Jurídico Legal y Entidades Profesionales con la colaboración del Departamento de Sistemas e Informática, organismos dependientes de la Subsecretaría de Gobierno, con la finalidad de prestar un servicio informativo de orientación y difusión de la legislación bonaerense (leyes y decretos provinciales) al público en general.
http://www.gob.gba.gov.ar/dijl/
Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires
Para la búsqueda de leyes, se puede consultar una base de datos completa construida con información presentada por la Dirección de Información Legislativa y Biblioteca. También se puede acceder a proyectos legislativos.
http://www.senado-ba.gov.ar/
Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Posee un buscador de leyes y decretos organizado por tipo de norma y número. A su vez se pueden consultar las últimas leyes promulgada según fecha de Boletín Oficial, sanción y consulta por frase, temática, etc. El buscador es ágil y permite descargar los documentos de manera rápida y eficaz.
http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/
Buscador del Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires
Sitio del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Este buscador permite acceder no solamente a los diferentes números del Boletín Oficial, sino también a las distintas secciones de las que está compuesto. A su vez, la recuperación de la información puede realizarse a través de varias vías: por Nº de boletín, por palabras claves, por rubros y por índice completo.
http://www.gob.gba.gov.ar/intranet/BOLECIU-frame.php
Dirección Legal y Técnica
Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Brinda un listado actualizado de normativa clasificada en: leyes y decretos nacionales, leyes y decretos provinciales, resoluciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia. Además el usuario puede acceder al Estatuto del Docente en texto completo y ordenado, entre otros documentos de consulta legal.
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/LegalyTecnica/leyesResoluciones/Default.cfm
|