Presentación

El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos link que resultan de interés en el campo de la educación.
Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios.
Si desean difundir e intecambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: dite@ed.gba.gov.ar
 

Romero, L. A., coord.  La Argentina en la escuela: La idea de Nación en los textos escolares. 1ª. ed. Buenos Aires, Siglo veintiuno editores Argentina, 2004. Sintetiza la imagen de la Argentina que se transmite en los libros de textos escolares.

Harf, R. y Hazzerboni, D. Conduciendo la escuela: Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas. 2006. Intenta dar respuesta a interrogantes como la comunicación, la circulación de la información y los obstáculos de las relaciones de poder en el ámbito escolar.

Sánchez, S., comp. El mundo de los jóvenes en la ciudad. Rosario, Laborde Editor, 2005.
Explora el mundo de los jóvenes contemporáneos, desde diferentes disciplinas y perspectivas teórico-metodológicas.

Revista Novedades Educativas. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, ago. 2006.
En esta publicación los temas centrales son: el protagonismo juvenil: participar para transformar y Ciencias Sociales: geografía, museos, cine y didáctica.

De Lellis, M. Psicología y políticas públicas de salud. Buenos Aires, Paidós, 2006
. Aborda las distintas alternativas y modalidades de inclusión de la psicología en el ámbito de las políticas públicas de salud.

Gallart, M. A. La escuela técnica industrial en Argentina: ¿un modelo para armar?. Montevideo, CINTEFOR/OIT, 2006. Propone reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la educación técnico-profesional.

 
 

IIº Coloquio Historia y Memoria. Los usos del pasado en las sociedades post-dictatoriales. Organizan: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Comisión Provincial por la Memoria, Universidad Nacional de General Sarmiento y Universidad Nacional de San Martín. 6, 7 y 8 de septiembre.

Jornadas El niño y el adolescente en la realidad actual. Organizado por Hospital Especializado “Dr. Noel H. Sbarra” de La Plata. Destinadas a integrantes de los equipos de Salud, Educación; Justicia, Acción Social, Minoridad. 7 y 8 de septiembre.

Segundo Certamen de Poesía y Narrativa Breve "Pétalos Dispersos" (Homenaje a Alfonsina Storni). Organizado por: Ediciones Andronico. Hasta el 12 de septiembre.

Congreso Prociencia. "Un espacio de encuentro sobre educación, ciencia y tecnología". Organizado por el Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos (Imect) de Chivilcoy. Destinatarios: Docentes, estudiantes terciarios, universitarios, de EGB y de Polimodal.12, 13, 14 y 15 de septiembre.

Congreso de Educación Física “Repensar la Educación Física”. Instituto de Educación Física (IPEF). Córdoba. Dirección de Educación Media, Especial y Superior. Ministerio de Educación de Córdoba. Del 12 al 16 de septiembre.

I Foro de Metodologías y Prácticas de Investigación Social. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata y Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 14 y 15 de septiembre. Lugar: Aula Magna Manuel Belgrano, Facultad de Ciencias Jurídicas – UNLP y Salón Rojo, Facultad de Derecho – UBA.

III Congreso Latinoamericano de Educación Superior “Latinoamérica Educa”. Universidad Nacional de La Pampa. Organiza: Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES). 14, 15 y 16 de septiembre.

Encuentro multidisciplinario “Desde el Río”: Educación, ecología e identidad. Uso sustentable del Río Paraná y sus humedales. Organiza: Dirección de Educación de la Municipalidad de Rosario. Dirigido a: ONG, grupos de estudio, particulares, docentes, estudiantes, investigadores, público en general. 15 y 16 de septiembre. Lugar: Predio Ferial Parque de la Independencia (Oroño y 27 de Febrero). Rosario.

VII Jornadas Regionales y V Provinciales de Bibliotecarios. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (U.C.A). Organiza: Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario. Del 15 al 17 de septiembre.

Maestría en Gestión de la Educación Superior (2006-2009). Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Centro de  Vinculación con el Nivel Polimodal y Superior. Destinado a: profesionales que posean título de grado de ingeniero, licenciado o equivalente otorgado por universidad reconocida y que posean experiencia acreditable en actividades de gestión de la educación superior. Inicio de clases: septiembre.

Convocatoria para la creación del Primer Museo de los Saberes y Procesos Productivos Artesanales. Asociación bonaerense para la defensa del patrimonio tangible e intangible. Destinado a: particulares, municipios, organismos privados y públicos, ONG, etc. Propuestas hasta el 22 de septiembre.

Convocatoria a Concurso público. Programa “Textos Escolares para Todos”. Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

1as Jornadas Interdisciplinarias Lenguas, Identidad e Ideologías.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Destinado a : Docentes e investigadores de todos los niveles del sistema educativo; alumnos de Nivel Superior; miembros de instituciones, organismos y organizaciones públicos y privados vinculados a la temática 28, 29 y 30 de septiembre.
Pluralidades. Quintas jornadas nacionales de Investigación Social de Infancia y Adolescencia, la Convención de Derechos del Niño y las prácticas sociales. Organizan: área de Infancia, Adolescencia y Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata; área de Infancia y Adolescencia de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata; Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata y Fundación Sur -Derechos Humanos, Políticas Públicas y Justicia para el Sur-. 28 y 29 de septiembre.

Curso Experto Universitario en Educación a distancia y Formación Virtual. On-line. Impartido por la Universidad nacional de Educación a Distancia de España. Dirigido a: docentes, responsables del diseño formativo en entornos virtuales, gestores de proyectos de formación en empresas e instituciones y consultores del sector de la formación a distancia y en red. Inscripción hasta en 20 de octubre.

Curso Básico de WinISIS (modalidad virtual). CAICYT. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Destinado a: bibliotecarios en su ámbito de trabajo, personas o instituciones que cuenten con una pequeña biblioteca que quieran organizar y tener registro electrónico de las publicaciones con las que cuenta. 22 de setiembre a 27 de noviembre.

 
 
Sitios web de archivo histórico

http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_
aires/museos_biblio/museos/f_blanco/

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco

http://www.comisionporlamemoria.org/mam.htm
Museo de Arte y Memoria

http://www.palaisdeglace.org/
Palacio Nacional de las Artes

http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_aires
/museos_biblio/museos/hernandez/index.html

Museo de Motivos Argentinos José Hernández

arriba
 

Romero, L. A., coord.  La Argentina en la escuela: La idea de Nación en los textos escolares. 1ª. ed. Buenos Aires, Siglo veintiuno editores Argentina, 2004.

Este libro estudia los libros de texto del último medio siglo y examina el sentido común subyacente, para ayudar en la tarea de construcción de una identidad nacional acorde con los valores de la democracia y la libertad que la sociedad argentina ha adoptado. Un mapa, una referencia a la Constitución y un conjunto de efemérides, sintetizan la imagen del país en los textos escolares.

 

Harf, R. y Hazzerboni, D. Conduciendo la escuela: Manual de gestión directiva y evaluación institucional. Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas. 2006.

En este libro se abordan temas vinculados a la gestión institucional en la escuela. Por un lado, brinda conceptos que fundamenten lo que ya se esté haciendo; por otro, propone nuevas miradas que permitan modificar lo que requiera cambios e instaurar nuevas prácticas de evaluación y proyectos institucionales.

 

Sánchez, S., comp. El mundo de los jóvenes en la ciudad. Rosario, Laborde Editor, 2005.

A través del análisis de un conjunto de comportamientos, códigos y expresiones que involucran a los jóvenes, los autores muestran las distintas formas de comportamiento, reflejando la diversidad de situaciones contradictorias y complejas en que se constituyen sus historias de vida en la actualidad.


Revista Novedades Educativas. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, ago. 2006.

Analiza críticamente el concepto de “juventud” como problemática a abordar en las prácticas pedagógicas y comunitarias tan diversas. Por otra parte, ofrece artículos dedicados a las ciencias sociales centrándose en historia, geografía, el arte y la cultura.


De Lellis, M. Psicología y políticas públicas de salud. Buenos Aires, Paidós, 2006.

Este libro plantea el importante desafío de posicionar a la psicología como una disciplina puesta al servicio del bienestar colectivo. Abarca una dimensión humana y otra política que enriquece los valores académicos y científicos.

 

 
Gallart, M. A. La escuela técnica industrial en Argentina: ¿un modelo para armar?. Montevideo, CINTEFOR/OIT, 2006.

Este texto, síntesis de largos años de investigación, plantea la importancia de una educación secundaria con formación técnica capaz de impartir los conocimientos necesarios para continuar perfeccionándose en estudios posteriores. Brinda herramientas para una nueva educación técnica profesional que responda a los desafíos de la época actual y que rescate las realidades comunes observadas en las recientes investigaciones que pueden ser semilla de dicha renovación.

 
arriba

IIº Coloquio Historia y Memoria. Los usos del pasado en las sociedades post-dictatoriales. 6, 7 y 8 de septiembre.

El coloquio está orientado a generar un espacio de debate e intercambio académico internacional en torno a los estudios sobre la Historia y Memoria del pasado reciente de las sociedades contemporáneas. Uno de los objetivos centrales del coloquio es recoger los esfuerzos de indagación sobre el pasado reciente argentino, con la intención de aportar debate e intervención desde una mirada crítica y en la reconfiguración de expectativas de futuro diferentes.
Para más información:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Calle 48 entre 6 y 7 (1900) La Plata, Provincia de Buenos Aires
maestriamemoria@huma.fahce.unlp.edu.ar

Jornadas El niño y el adolescente en la realidad actual. 7 y 8 de septiembre.

Estas jornadas tienen por objetivos, entre otros, promover un ámbito de reflexión sobre hábitos de vida en los niños y adolescentes, acciones desde la prevención y ayudarán a incrementar las habilidades en la búsqueda compartida de soluciones de la comunidad en su propio terreno, trabajando en la promoción y prevención de la salud.
Para más información:
Hospital Especializado “Dr. Noel H. Sbarra”
Calle 8 nº 1689 La Plata
Tel: 457-3497 internos 140 / 141.
e-mail: info@hospitalsbarra.com.ar
web: http://www.hospitalsbarra.com.ar

Segundo Certamen de Poesía y Narrativa Breve "Pétalos Dispersos" (Homenaje a Alfonsina Storni). Hasta el 12 de septiembre.

La intención de esta casa editorial es crear un espacio tanto para los
autores de habla hispana de trayectoria, como para los que aún no han sido
reconocidos. El certamen es de temática libre. Se realizará una preselección de autores que serán invitados a participar de la antología cooperativa "Pétalos dispersos" y a publicar sus trabajos en Internet. Se entregarán tres premios por género (trofeo y medallas), además, quien obtenga el primer lugar del certamen tendrá como premio la publicación gratuita de un libro personal de 64 páginas, de los que recibirá 200 ejemplares.
Los autores deberán enviar sus obras por correo postal dirigidas a Gabriela Gammarota: Pareja Nº 2977 (1419), Capital Federal, Argentina. O por e-mail a concurso@edicionesandronico.com.ar o a info@edicionesandronico.com.ar  con las obras en un solo archivo adjunto de Word y los datos personales en el cuerpo del mail. Para más información puede comunicarse telefónicamente al 6317-6782
Visite www.edicionesandronico.com.ar

Congreso Prociencia. "Un espacio de encuentro sobre educación, ciencia y tecnología". Organizado por el Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos (Imect) de Chivilcoy. Destinatarios: Docentes, estudiantes terciarios, universitarios, de EGB y de Polimodal.12, 13, 14 y 15 de septiembre.

El congreso se propone un espacio para la actualización, el perfeccionamiento, la crítica y la reflexión, promoviendo actividades científicas y tecnológicas juveniles. A su vez el objetivo es estimular la enseñanza de la ciencia y la tecnología, en los diferentes niveles de enseñanza, promover el intercambio de experiencias educativas innovadoras y contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación.
Más información:  
Teléfono: (02346) 422113
E-mail: prociencia.chivilcoy@gmail.com
Web: http://www.prociencia.com.ar

Congreso de Educación Física “Repensar la Educación Física”.
Del 12 al 16 de septiembre.

Conmemorando el 60 aniversario del IPEF, el Congreso genera un espacio de construcción y debate de conocimientos científicos, técnicos, culturales y pedagógicos de la educación física y la cultura del movimiento corporal.
Para información e inscripciones: informescongreso@ipef.edu.ar
Web: www.ipef.edu.ar/congreso

I Foro de Metodologías y Prácticas de Investigación Social. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata y Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 14 y 15 de septiembre.

Este encuentro propone generar un espacio de debate y reflexión inter-disciplinario, inter-institucional e inter-generacional sobre la metodología y las prácticas de investigación social. A su vez, favorece la generación de lazos académicos entre los expertos del área metodológica de diferentes instituciones nacionales y extranjeras vinculadas a la investigación y la docencia.
Para más información:
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de La Plata
cimecs@huma.fahce.unlp.edu.ar
Web: http://www.psi.uba.ar/investigaciones/eventos_cientificos/conferencias/foro_
investigacion_social.php

III Congreso Latinoamericano de Educación Superior “Latinoamérica Educa”. Universidad Nacional de La Pampa. Organiza: Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES). 14, 15 y 16 de septiembre.
El Congreso constará de conferencias, encuentros de trabajo, mesas redondas, actividades culturales, talleres, mesas redondas y homenajes y contará con la participación de especialistas e intelectuales de países vecinos.
Informes e inscripciones:
Mesa de UTOPÍA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. UNLP.
Calle 48 e/ 6 y 7, La Plata. Pcia. de Buenos Aires
E-mail: utopiaunlp@yahoo.com.ar, forolatinoamericaeduca@yahoo.com.ar

Encuentro multidisciplinario “Desde el Río”: Educación, ecología e identidad. Uso sustentable del Río Paraná y sus humedales.
15 y 16 de septiembre.

El encuentro tiene como objetivo identificar las problemáticas que afectan al Río Paraná, sus humedales y las comunidades locales, así como también generar un espacio de encuentro de actores sociales involucrados y/o interesados en la problemática.
Para Informes e Inscripción:
Dirección de Educación de la Municipalidad de Rosario Maipú 842, Local 3, P.A. – Tel: (0341) 4802618 – 4802534 educmuni@rosario.gov.ar

VII Jornadas Regionales y V Provinciales de Bibliotecarios.
Del 15 al 17 de septiembre.

Estas jornadas proponen un espacio de intercambio de experiencias y diálogo entre los participantes. Entre otras temáticas se desarrollarán: Tecnología de la información y la comunicación: herramientas para el desarrollo de los servicios bibliotecarios, el rol del bibliotecario y su entorno. A su vez se presentarán trabajos, ponencias y comunicaciones.
Para más información:
Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario.
Corrientes 653. P.1 Of 4
Tel (0341) 411-2075
E-mail: abprosarios1@yahoo.com.ar; abprosarios@yahoo.com.ar;
abprosario@mixmail.com

Weblog: http://blogs.ya.com/abprosario/

Maestría en Gestión de la Educación Superior (2006-2009).
Inicio de clases: septiembre.

Entre los objetivos de la Maestría se destacan: estimular una renovación gradual y permanente de la práctica profesional de quienes conducen las instituciones de educación superior y propiciar la formación individual y de equipos de conducción en educación superior –universitaria y no universitaria-, que sean capaces des desarrollar programas y proyectos estratégicos que generen en las instituciones mayor grado de efectividad e impacto, produciendo resultados académicos de calidad.
Para informes e inscripción:
Tel: (011) 4207-6898
Av. Ramón Franco y Av. Mitre
E-mail: maestrias@fra.utn.edu.ar

Convocatoria para la creación del Primer Museo de los Saberes y Procesos Productivos Artesanales. Propuestas hasta el 22 de septiembre.

Asociación bonaerense para la defensa del patrimonio tangible e intangible, convoca a particulares, municipios, organismos privados y públicos, ONG, etc., para que presenten la candidatura de personas, familias, comunidades u organizaciones que lleven a cabo en forma ya consolidada producciones artesanales genuinas de cualquier tipo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Asociación bonaerense (bien cultural)
para la defensa del patrimonio tangible e intangible.
personería jurídica 25572
telefax 54 221 4227690
info@biencultural.org.ar
http://www.biencultural.org.ar
La Plata / Provincia de Buenos Aires / Argentina

Convocatoria a Concurso público. Programa “Textos Escolares para Todos”. Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, a través del Programa “Textos Escolares para Todos”, llama a concurso público a personas físicas o jurídicas nacionales (editoriales, universidades, fundaciones, entre otras) que en calidad de autores y/o titulares de derechos de autor presenten propuestas para la realización de productos destinados a los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria Básica de los establecimientos de Gestión Pública.
Las bases del concurso se pueden consultar en
http://abc.gov.ar/comunidadyCultura/ConcursoTextosEscolares/
BasesLlamadoAConcurso.cfm

Para mayor información comunicarse con el Programa “Textos Escolares para Todos”
Teléfonos: (0221) 483-8777/ 424-9508
e-mail: textosescolares@ed.gba.gov.ar

1as Jornadas Interdisciplinarias Lenguas, Identidad e Ideologías. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Destinado a : Docentes e investigadores de todos los niveles del sistema educativo; alumnos de Nivel Superior; miembros de instituciones, organismos y organizaciones públicos y privados vinculados a la temática 28, 29 y 30 de septiembre.

Las jornadas tienen como objetivo propiciar un espacio de difusión, discusión y debate de proyectos y experiencias llevadas a cabo en terreno por investigadores, docentes y organizaciones que abordan problemáticas concretas de nuestra realidad lingüístico-cultural y educativa en sus implicaciones mutuas.
Información e inscripción:
Instituto Cerpacu: (0381)-4107364.
Centro de Política y Planificación Lingüísticas: (0381-4222146-Interno 7447
Centro de Estudi0s Interculturales: (0381-4222146- Interno 7412
Facultad de Filosofía y Letras
Av. Benjamín Aráoz 800, TE:  0381-4222146
E-mail: jornadas2006_tuc@yahoo.com.ar

Pluralidades. Quintas jornadas nacionales de Investigación Social de Infancia y Adolescencia, la Convención de Derechos del Niño y las prácticas sociales. 28 y 29 de septiembre.

Las jornadas tienen como objetivos promover el intercambio y la transferencia de las distintas perspectivas teóricas, metodológicas y disciplinarias de las investigaciones con relación a la infancia y juventud y compartir los aprendizajes de prácticas sociales innovadoras que se desarrollan promoviendo los derechos de la infancia y juventud.
Para información y consultas:
Instituto de Derechos del Niño (IDN) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.
e-mail: idn@jursoc.unlp.edu.ar
Tel: (0221) 421 1915.
http://163.10.15.1/contenido.php?tipo=6|contenido=contenidos
/Extension/cursos.php

Curso Experto Universitario en Educación a distancia y Formación Virtual. On-line. Impartido por la Universidad nacional de Educación a Distancia de España. Inscripción hasta en 20 de octubre.

El curso ofrece una formación de excelencia en las prácticas más innovadoras de la educación en entornos virtuales y el aprendizaje en red. Su visión incluye un enfoque práctico y en profundidad de los usos actuales de la educación a distancia con tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que son transferibles tanto a contextos educativos como empresariales.
Información:
Fundación General de la UNED
Secretaría de cursos
Francisco de Rojas 2, 2º Derecha, 28010 Madrid
Tel: (+ 34) 91 386 72 75 / 91 386 15 92
www.fundacion.uned.es

Curso Básico de WinISIS (modalidad virtual). CAICYT. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. 22 de setiembre a 27 de noviembre.

El curso tiene como finalidad la capacitación en WinISIS para  diseñar una base de datos, cargar información, realizar búsquedas, impresiones simples y exportaciones desde ella.
Para informes e inscripción contactar a:
Graciela N. Ferrazzagferrazza@caicyt.gov.ar
Daniel M. Garofalo    – dgarofalo@caicyt.gov.ar
Saavedra 15 - Piso 1
(C1083ACA) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Te. (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467
Web: http://www.caicyt.gov.ar/cursos/

 
arriba
 

Sitios web de archivo histórico

http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_aires
/museos_biblio/museos/f_blanco/
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Sitio de revalorización del patrimonio estético colonial. Es un museo histórico donde convergen elementos de la arquitectura española regional ­en especial de Andalucía­ y peruana, sobre todo de Arequipa. Su acervo de arte colonial iberoamericano se cuenta entre los más importantes del continente y goza de fama internacional. La colección de platería colonial reúne un deslumbrante conjunto de origen altoperuano, peruano y rioplatense. Se destaca el patrimonio de pintura de las escuelas altoperuana y cuzqueña, de imaginería quiteña y jesuítica, y de artes decorativas del período republicano.

http://www.comisionporlamemoria.org/mam.htm
Museo de Arte y Memoria
El Museo de Arte y Memoria fue fundado por la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires en diciembre de 2002 con el objetivo de convertirse en un espacio de reflexión sobre el autoritarismo y la democracia, impulsando políticas públicas de memoria y promoviendo los derechos humanos.
Tiene también como objetivo reunir y conservar el patrimonio constituido por la obra de artistas que han tomado como temática de su obra la reflexión sobre la última dictadura militar (1976-1983).

http://www.palaisdeglace.org/
Palacio Nacional de las Artes
Es un espacio institucional para el arte argentino. La institución posee cerca de dos mil quinientos metros cuadrados de exposición y un auditorio con capacidad para ochenta espectadores. La biblioteca es estructurada en relación al arte y a la crítica del arte argentino. Cuenta con una sala de lectura con tecnología para consulta y de medios audiovisuales.

http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_aires
/museos_biblio/museos/hernandez/index.html

Museo de Motivos Argentinos José Hernández
El Museo está dedicado a rescatar, investigar, conservar, interpretar y difundir los testimonios de las diferentes variantes del patrimonio cultural argentino con valores folklóricos y tradicionales, así como a divulgar sus relaciones con la formación y desarrollo del Estado Nacional moderno y de los grandes movimientos inmigratorios internos y externos que caracterizaron a la Argentina desde fines del siglo XIX. Posee una de las más valiosas colecciones de platería criolla de la Argentina, así como una gran variedad de artesanías regionales. Cuenta con una biblioteca y un archivo especializados en: folklore argentino y regional, literatura gauchesca y regional, historia regional, platería criolla, tradicionalismo, artesanías folklóricas, tradicionales y regionales en general, ediciones populares y traducciones del Martín Fierro en distintos idiomas.