|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presentación El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos link que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intecambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: dite@ed.gba.gov.ar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Romero,
L. A., coord. La Argentina en la escuela: La
idea de Nación en los textos escolares.
1ª. ed. Buenos Aires, Siglo veintiuno editores Argentina,
2004. Sintetiza la imagen de la Argentina que se transmite
en los libros de textos escolares. Gallart, M. A. La escuela técnica industrial en Argentina: ¿un modelo para armar?. Montevideo, CINTEFOR/OIT, 2006. Propone reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la educación técnico-profesional. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
IIº Coloquio Historia y Memoria. Los usos del pasado en las sociedades post-dictatoriales. Organizan: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Comisión Provincial por la Memoria, Universidad Nacional de General Sarmiento y Universidad Nacional de San Martín. 6, 7 y 8 de septiembre. Jornadas El niño y el adolescente en la realidad actual. Organizado por Hospital Especializado “Dr. Noel H. Sbarra” de La Plata. Destinadas a integrantes de los equipos de Salud, Educación; Justicia, Acción Social, Minoridad. 7 y 8 de septiembre. Segundo Certamen de Poesía y Narrativa Breve "Pétalos Dispersos" (Homenaje a Alfonsina Storni). Organizado por: Ediciones Andronico. Hasta el 12 de septiembre. Congreso Prociencia. "Un espacio de encuentro sobre educación, ciencia y tecnología". Organizado por el Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos (Imect) de Chivilcoy. Destinatarios: Docentes, estudiantes terciarios, universitarios, de EGB y de Polimodal.12, 13, 14 y 15 de septiembre. Congreso de Educación Física “Repensar la Educación Física”. Instituto de Educación Física (IPEF). Córdoba. Dirección de Educación Media, Especial y Superior. Ministerio de Educación de Córdoba. Del 12 al 16 de septiembre. I Foro de Metodologías y Prácticas de Investigación Social. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata y Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 14 y 15 de septiembre. Lugar: Aula Magna Manuel Belgrano, Facultad de Ciencias Jurídicas – UNLP y Salón Rojo, Facultad de Derecho – UBA. III Congreso Latinoamericano de Educación Superior “Latinoamérica Educa”. Universidad Nacional de La Pampa. Organiza: Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES). 14, 15 y 16 de septiembre. Encuentro multidisciplinario “Desde el Río”: Educación, ecología e identidad. Uso sustentable del Río Paraná y sus humedales. Organiza: Dirección de Educación de la Municipalidad de Rosario. Dirigido a: ONG, grupos de estudio, particulares, docentes, estudiantes, investigadores, público en general. 15 y 16 de septiembre. Lugar: Predio Ferial Parque de la Independencia (Oroño y 27 de Febrero). Rosario. VII Jornadas Regionales y V Provinciales de Bibliotecarios. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario (U.C.A). Organiza: Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario. Del 15 al 17 de septiembre. Maestría en Gestión de la Educación Superior (2006-2009). Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda. Centro de Vinculación con el Nivel Polimodal y Superior. Destinado a: profesionales que posean título de grado de ingeniero, licenciado o equivalente otorgado por universidad reconocida y que posean experiencia acreditable en actividades de gestión de la educación superior. Inicio de clases: septiembre. Convocatoria para la creación del Primer Museo de los Saberes y Procesos Productivos Artesanales. Asociación bonaerense para la defensa del patrimonio tangible e intangible. Destinado a: particulares, municipios, organismos privados y públicos, ONG, etc. Propuestas hasta el 22 de septiembre. Convocatoria a Concurso público. Programa “Textos
Escolares para Todos”. Dirección General de Cultura y Educación
de la provincia de Buenos Aires. Curso Básico de WinISIS (modalidad virtual). CAICYT. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. Destinado a: bibliotecarios en su ámbito de trabajo, personas o instituciones que cuenten con una pequeña biblioteca que quieran organizar y tener registro electrónico de las publicaciones con las que cuenta. 22 de setiembre a 27 de noviembre. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sitios
web de archivo histórico http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_ aires/museos_biblio/museos/f_blanco/ Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco http://www.comisionporlamemoria.org/mam.htm http://www.palaisdeglace.org/ http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_aires |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
IIº Coloquio Historia y Memoria. Los usos del pasado en las sociedades post-dictatoriales. 6, 7 y 8 de septiembre. El
coloquio está orientado a generar un espacio de debate e intercambio
académico internacional en torno a los estudios sobre la Historia
y Memoria del pasado reciente de las sociedades contemporáneas.
Uno de los objetivos centrales del coloquio es recoger los esfuerzos
de indagación sobre el pasado reciente argentino, con la intención
de aportar debate e intervención desde una mirada crítica
y en la reconfiguración de expectativas de futuro diferentes. Segundo Certamen de Poesía y Narrativa Breve "Pétalos Dispersos" (Homenaje a Alfonsina Storni). Hasta el 12 de septiembre. La
intención de esta casa editorial es crear un espacio tanto
para los Congreso Prociencia. "Un espacio de encuentro sobre educación, ciencia y tecnología". Organizado por el Instituto Municipal de Estudios Científicos y Técnicos (Imect) de Chivilcoy. Destinatarios: Docentes, estudiantes terciarios, universitarios, de EGB y de Polimodal.12, 13, 14 y 15 de septiembre. El
congreso se propone un espacio para la actualización, el perfeccionamiento,
la crítica y la reflexión, promoviendo actividades científicas
y tecnológicas juveniles. A su vez el objetivo es estimular la
enseñanza de la ciencia y la tecnología, en los diferentes
niveles de enseñanza, promover el intercambio de experiencias
educativas innovadoras y contribuir al mejoramiento de la calidad de
la educación. Congreso
de Educación Física “Repensar
la Educación Física”. Conmemorando
el 60 aniversario del IPEF, el Congreso genera un espacio de construcción
y debate de conocimientos científicos,
técnicos, culturales y pedagógicos de la educación
física y la cultura del movimiento corporal. I Foro de Metodologías y Prácticas
de Investigación Social. Centro Interdisciplinario
de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades
de la Universidad Nacional de La Plata y Facultad de Psicología
de la Universidad de Buenos Aires. 14 y 15 de septiembre. III Congreso Latinoamericano de Educación Superior “Latinoamérica
Educa”. Universidad Nacional de La Pampa. Organiza:
Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES). 14,
15 y 16 de septiembre. Encuentro multidisciplinario “Desde el Río”:
Educación, ecología e identidad. Uso sustentable del
Río Paraná y sus humedales. El
encuentro tiene como objetivo identificar las problemáticas
que afectan al Río Paraná, sus humedales y las comunidades
locales, así como también generar un espacio de encuentro
de actores sociales involucrados y/o interesados en la problemática. VII
Jornadas Regionales y V Provinciales de Bibliotecarios. Estas
jornadas proponen un espacio de intercambio de experiencias y diálogo
entre los participantes. Entre otras temáticas se desarrollarán:
Tecnología de la información y la comunicación:
herramientas para el desarrollo de los servicios bibliotecarios, el rol
del bibliotecario y su entorno. A su vez se presentarán trabajos,
ponencias y comunicaciones. Maestría en Gestión de la Educación Superior
(2006-2009). Entre los objetivos de la Maestría se destacan: estimular
una renovación gradual y permanente de la práctica profesional
de quienes conducen las instituciones de educación superior
y propiciar la formación individual y de equipos de conducción
en educación superior –universitaria y no universitaria-,
que sean capaces des desarrollar programas y proyectos estratégicos
que generen en las instituciones mayor grado de efectividad e impacto,
produciendo resultados académicos de calidad. Convocatoria para la creación del Primer Museo de los Saberes y Procesos Productivos Artesanales. Propuestas hasta el 22 de septiembre. Asociación
bonaerense para la defensa del patrimonio tangible e intangible, convoca
a particulares, municipios, organismos privados y públicos,
ONG, etc., para que presenten la candidatura de personas, familias,
comunidades u organizaciones que lleven a cabo en forma ya consolidada
producciones artesanales genuinas de cualquier tipo en el ámbito
de la provincia de Buenos Aires. Convocatoria a Concurso público. Programa “Textos Escolares para Todos”. Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. La
Dirección General de Cultura y Educación de la provincia
de Buenos Aires, a través del Programa “Textos Escolares para
Todos”, llama a concurso público a personas físicas o jurídicas
nacionales (editoriales, universidades, fundaciones, entre otras) que en calidad
de autores y/o titulares de derechos de autor presenten propuestas para la
realización de productos destinados a los estudiantes de Educación
Primaria y Secundaria Básica de los establecimientos de Gestión
Pública. 1as Jornadas Interdisciplinarias Lenguas, Identidad e Ideologías. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Destinado a : Docentes e investigadores de todos los niveles del sistema educativo; alumnos de Nivel Superior; miembros de instituciones, organismos y organizaciones públicos y privados vinculados a la temática 28, 29 y 30 de septiembre. Las
jornadas tienen como objetivo propiciar un espacio de difusión,
discusión y debate de proyectos y experiencias llevadas a cabo
en terreno por investigadores, docentes y organizaciones que abordan
problemáticas concretas de nuestra realidad lingüístico-cultural
y educativa en sus implicaciones mutuas. Pluralidades. Quintas jornadas nacionales de Investigación Social de Infancia y Adolescencia, la Convención de Derechos del Niño y las prácticas sociales. 28 y 29 de septiembre. Las
jornadas tienen como objetivos promover el intercambio y la transferencia
de las distintas perspectivas teóricas, metodológicas
y disciplinarias de las investigaciones con relación a la infancia
y juventud y compartir los aprendizajes de prácticas sociales
innovadoras que se desarrollan promoviendo los derechos de la infancia
y juventud. Curso Experto Universitario en Educación a distancia y Formación Virtual. On-line. Impartido por la Universidad nacional de Educación a Distancia de España. Inscripción hasta en 20 de octubre. El
curso ofrece una formación de excelencia en las prácticas
más innovadoras de la educación en entornos virtuales y
el aprendizaje en red. Su visión incluye un enfoque práctico
y en profundidad de los usos actuales de la educación a distancia
con tecnologías de la información y la comunicación
(TIC), que son transferibles tanto a contextos educativos como empresariales. Curso Básico de WinISIS (modalidad virtual). CAICYT. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica. 22 de setiembre a 27 de noviembre. El
curso tiene como finalidad la capacitación en WinISIS para diseñar
una base de datos, cargar información, realizar búsquedas,
impresiones simples y exportaciones desde ella. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sitios web de archivo históricohttp://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_aires http://www.comisionporlamemoria.org/mam.htm http://www.palaisdeglace.org/ http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/ciudad_buenos_aires |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||