![]() |
|||||||||||||||||
Año 7 - Boletín Nº 63 - Agosto 2011 |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar Si desea consultar los números anteriores haga clic aqui |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Jornadas nacionales para bibliotecarios. Organiza: Red Provincial de Bibliotecas Escolares (REBIES) y Biblioteca Pedagógica Rosenda Quiroga del IFDC. El 5 y 6 de agosto. En San Luis, Argentina. Las jornadas tendrán como tema central: Las bibliotecas: usos y recursos, y entre sus núcleos temáticos se trabajará sobre la Gestión en la biblioteca, Usuarios de la información en la biblioteca y también sobre la Transmisión cultural y actividades de promoción del libro y la biblioteca. Más información:
Tel.: (02652) 444189 int. 240
|
|||||||||||||||||
XXIV Congresso brasileiro de biblioteconomia, documentacao e ciencia da informacao. Organiza: Federacao Brasileira de Associacoes de Bibliotecários, Cientistas da Informacao e Instituies (FEBAB). Del 7 al 10 de agosto. En el Centro de Exposiciones de Maceio, Brasil. El CBBD XXIV pretende mostrar el estado de la investigación artística, prácticas y desarrollo de productos y servicios relacionados con las bibliotecas, los sistemas de información, documentación y redes de bibliotecas en Brasil y en el extranjero, en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. Más información: |
|||||||||||||||||
III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Organiza: Universidad Nacional de La Plata. Del 8 al 11 de agosto. En La Plata, Buenos Aires, Argentina. El Tercer Congreso se orienta en torno "al cambio climático, el estado de conocimiento actual, las opciones tecnológicas para enfrentarlo, las consecuencias sobre el ambiente, la producción, los recursos básicos y riesgos naturales, para concluir buscando las respuestas científicas, tecnológicas, institucionales, legislativas y sociales". |
|||||||||||||||||
XIII Congreso RedCom: €œPraxis, Fronteras y Multiculturalidad. La Comunicación en Disputa. Del 11 al 13 de agosto. En la UNAS (sede Tartagal). Desde la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo se desarrollará el XIII Congreso RedCom, entendiendo que el momento histórico que atraviesan nuestras carreras debe ser analizado en profundidad y los resultados que de ahí se obtengan deben ser puestos en común, intentando una construcción conjunta sobre la disciplina que los reúne. Consideran que el momento es histórico por varios motivos: la puesta en marcha de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las respuestas de las carreras a las demandas planteadas por los nuevos escenarios comunicacionales y el reconocimiento oficial, por parte del CIN, de nuestra disciplina como autónoma dentro del campo de las ciencias sociales. Con esos ejes y el desafío de la inclusión invitan a participar del mismo. Más información: |
|||||||||||||||||
Congreso Mundial de Bibliotecas e Información: IFLA 77a Conferencia General y Asamblea. Organiza: IFLA. Del 13 al 18 de agosto. En San Juan, Puerto Rico. Con el lema Bibliotecas que trascienden bibliotecas: integración, innovación e información para todos, el Congreso Mundial de Bibliotecas e Información se brinda como una gran oportunidad para los profesionales de la información reunidos en este evento, orientado a actualizar conocimientos y destrezas, a estrechar nuevos lazos y cimentar aquellos viejos; una gran oportunidad para crear redes entre unidades de información y establecer nuevos proyectos y servicios en beneficio de todos. Más información: |
|||||||||||||||||
VI Jornadas de Archivos Patagónicos y IV Encuentro Grupo de Trabajo de Archiveros de Patagonia. Del 23 al 26 de agosto. En Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. El tema central de las VI Jornadas de Archivos Patagónicos será €œEL DESARROLLO DE LOS ARCHIVOS COMO POLÍTICA DE ESTADO: El Patrimonio Documental como constructor de ciudadanía. En ese marco, los ejes de debate pondrán su acento en las siguientes temáticas: Política archivística y Legislación; La gestión política y la gestión archivística; Los acervos documentales como memoria de la identidad nacional y regional; Archivos y Educación: Los archivos como soporte didáctico. Más información:
|
|||||||||||||||||
III Congreso Nacional de SIDA. Del 24 al 27 de agosto. En el Foyers del Complejo Cultural Auditorio Ing. Juan Victoria, 25 de Mayo 1215, San Juan, Argentina. El objetivo central de este III Congreso Nacional de SIDA será evaluar y dar mayor impulso al compromiso de los distintos sectores sociales e institucionales, públicos y privados, en materia de prevención y promoción, a través de políticas de salud integradoras, dirigidas a la comunidad toda. Más información: |
|||||||||||||||||
Seminario de Investigación Permanente. Violencia en las Escuelas. ¿Qué función cumplen los padres? Cómo incorporarlos al proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Organiza: Estudios para la infancia. Del 31 de agosto al 28 de septiembre. En Facultad de Derecho UBA, Av. Figueroa Alcorta 2263, Buenos Aires, Argentina. El encuentro destinado a abogados, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, sociólogos, orientadores, docentes de todos los niveles, personal de conducción, tutores, estudiantes de carreras afines, se enfocará en el trabajo sobre la violencia-autoridad-relación de los padres con los hijos. Más información: |
|||||||||||||||||
1º Jornadas Nacionales Discapacidad y lazo social. Organiza: El centro de día Mandhala. El 2 y 3 de septiembre. En la Universidad Nacional de Rosario, en Santa Fe, Argentina. Los Jornadas se realizarán con el objetivo de profundizar en la importancia del lazo social como constructor de subjetividad en las personas con discapacidad desde el deporte, el arte y la recreación; propiciando un espacio de intercambio de experiencias teóricas y prácticas que indaguen y promuevan estas áreas ocupacionales, como así también, establecer una mirada crítica hacia el papel que juega la sociedad como facilitadora u obstaculizadora de los lazos sociales entre los sujetos con y sin discapacidad. |
|||||||||||||||||
VIII Congreso Internacional de Museología. Del 8 al 10 de septiembre. En el Centro Cultural Parque de España, ciudad de Rosario. Santa Fe, Argentina. Más información:
|
|||||||||||||||||
V Jornadas Regionales de Filosofía y Educación - II Jornadas de Didáctica de la Filosofía. Organiza: CIIFE - Facultad de Filosofía y Letras UNCuyo. El 15 y 17 de septiembre. En Mendoza, Argentina. Más información: |
|||||||||||||||||
I Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur homenaje a Maria Adelia Díaz Rönner. Organizan: Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Cátedra de Idioma Moderno Portugués .Dpto. de Lenguas de la Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Especialización en Literatura Infantil juvenil en el siglo XXI de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones. Programa de lectura, escritura y literatura infantil y Carrera de Especialización en Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martín y Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Buenos Aires. En la Ciudad de Salta, Argentina. Del 21 al 22 de septiembre de 2011. El simposio, pretende constituirse en un espacio de articulación de instituciones dedicadas a la investigación y reflexión sobre la Literatura Infantil y Juvenil y sus objetivos son: Actualizar los estudios y reflexiones en torno de L.I.J; Jerarquizar y sostener la construcción de la L.I.J. como campo intelectual; Sostener un ámbito de trabajo y prospectiva para los estudios disciplinares y Promover los espacios de discusión de la LIJ en el ámbito del MERCOSUR. Las modalidades definidas para el desarrollo del evento son: Simposio: Presentación de comunicaciones con núcleos teóricos problemáticos de la LIJ, análisis de corpus y/o autores, presentación de avances y/o resultados de investigación. Mesas de intercambio de experiencias: Exposición de proyectos de investigación, cátedras abiertas, proyectos de extensión y proyectos de voluntariado, postítulos y posgrados que promuevan la LIJ en distintos ámbitos y Conferencias centrales.Los ejes temáticos seleccionados para la modalidad simposio son los siguientes: Para información sobre inscripción, aranceles, alojamiento, consultar la siguiente web:
http://www.lijydll2011.com.ar |
|||||||||||||||||
IV Jornadas bibliotecarias del Chubut. Organiza: Biblioteca Gabriel A. Puentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Del 21 al 23 de septiembre. En Trelew, Argentina. En las IV Jornadas Bibliotecarias del Chubut se abordará el derecho a la información, intentando clarificar conceptos y determinar acciones que incluyan los procesos técnicos y la ética profesional en unidades de información. Una Iniciativa que se realiza bajo la organización de la Agencia Comodoro Cultura, la Biblioteca Universitaria Gabriel A. Puentes; la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPSJB, la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew. Más información:
Tel.: (02965) 420549
|
|||||||||||||||||
VII Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Organizan: las cátedras de didáctica las siguientes universidades: Universidad Nacional de Salta; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de Tucumán. En la ciudad de Salta. Argentina. Del 22 al 24 de septiembre de 2011. Más información en: |
|||||||||||||||||
II Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos. Del 28 al 30 de septiembre. En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (CINIG / IDIHCS), de la UNLP invita a las II Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos: Feminismos del SXX desde Kate Millett hasta los debates actuales. Más Información:
|
|||||||||||||||||
VIII Jornadas de Arqueología de la Patagonia 2011. Organiza: el Museo de Historia Natural de San Rafael. Del 5 al 9 de octubre. En Malargüe, Mendoza, Argentina. Organizadas por el Museo de Historia Natural de San Rafael y convocadas por la Sociedad Argentina de Antropología (SAA), el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y la representación por Patagonia en la Comisión Permanente de Congresos Nacionales de Arqueología Argentina, el evento se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Más información:
|
|||||||||||||||||
Primeras Jornadas Virtuales Iberoamericanas de Ciencias de la Información y Documentación. Organiza: REDCID. Del 10 al 30 de octubre. Las Jornada tendrá entre sus objetivos conformar un espacio de reflexión, participación e intercambio de experiencias para los profesionales de la especialidad, promover el encuentro profesional, la difusión de actividades y la mejora de la calidad de las prácticas profesionales, fomentar la difusión de los últimos avances de la profesión en las diferentes áreas de nuestra disciplina, promover el acercamiento de los profesionales de la información de Iberoamérica a través del uso de tecnologías de información y la comunicación, facilitar el intercambio de conocimientos y la realización de programas conjuntos en el ámbito profesional, y facilitar el acceso a información profesional relevante a los profesionales que por motivos de residencia en lugares remotos u otras circunstancias, tienen pocas oportunidades de tomar contacto con profesionales de otras latitudes. Más información: |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Muestra de Ciencia, Arte y Tecnología En el sitio se presenta la propuesta Tecnópolis como €œtu lugar para conocer el legado de la generación del Bicentenario. Ciencia, arte y tecnología en una muestra para seguir recuperando lo que fuimos y avanzar en lo que somos capaces de hacer entre todos. Para recorrer la república que se construye con el talento, la creatividad y el conocimiento argentinos. Más de 50 hectáreas para disfrutar de las últimas innovaciones que se desarrollan en un país que estamos transformando con tus ideas. Porque el tercer siglo de vida de la Argentina empieza en Tecnópolis. Entra para ser parte del presente que mira el futuro. |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 €“ (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 €“ 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |