![]() |
||||||||||||||||||||||||
En este número:
|
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar Si desea consultar los números anteriores haga clic aquí |
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
![]()
|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
El CENDIE Informa inauguró en 2016 la sección "CENDIE al día", un nuevo espacio de comunicación e intercambio para compartir las principales actividades y acciones que se realizan desde la institución. Los recorridos del Plan de Lectura de la Provincia de Buenos Aires, la difusión de temas pedagógicos publicados en la Revista Anales de la Educación común, acciones de capacitación vinculadas al desarrollo de las bibliotecas escolares, y jornadas de extensión son algunas de las actividades que tendrán lugar en esta nueva sección. |
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
La Feria del Libro de Buenos Aires es el encuentro más importante para el futuro del libro en América Latina. Cada ano más de 12.000 protagonistas del mundo editorial participan de las Jornadas Profesionales, conformando un espacio único de intercambio entre todos los actores de la industria. La Fundación El Libro desde hace tres décadas, posibilita y estimula los contactos comerciales organizando reuniones de negocios con la presencia de editores, bibliotecarios y libreros de todo el mundo para que conozcan la calidad, variedad y diversidad de la oferta editorial de nuestro país y de América Latina. Las Jornadas ofrecen las mejores alternativas de formación y desarrollo profesional para los diferentes actores del sector y están a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales. El encuentro está destinado a editores, libreros, distribuidores, ilustradores, agentes literarios, traductores, bibliotecarios, disenadores, representantes de la industria gráfica y todos los protagonistas de la cadena de valor del libro. Más Información: Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Correo electrónico: profesionales@el-libro.org.ar |
||||||||||||||||||||||||
49° Reunión Nacional de Bibliotecarios. "Bibliotecas, el ágora de los hallazgos". Organiza ABGRA y Fundación El Libro, en el marco de la 43a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Del 25 al 27 de abril de 2017. La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina da la bienvenida a la 49° Reunión Nacional de Bibliotecarios, el evento más importante del ámbito bibliotecario a nivel nacional, el cual reúne a más de 500 profesionales de todo el país y del exterior. En esta ocasión, en el marco de los 43 anos de la Feria del Libro de Buenos Aires, la Reunión Nacional se realizará durante 3 días para presentar sesiones plenarias, mesas redondas, paneles y exposición de productos y servicios. Los ejes temáticos orientadores formulados son: El bibliotecario, profesional para la inclusión; La importancia y necesidad del Bibliotecario, aquí y ahora; La Biblioteca: acceso a la información para todos. En respuesta a numerosos pedidos, se volverán a desarrollar 6 Jornadas por especialidad: Universitarias; Ciencia y Técnica; Salud y Medio Ambiente; Agropecuarias y Veterinarias; Escolares; Públicas y Populares. La necesidad de plantear a las Bibliotecas como espacios de reunión y encuentro de todas las partes que intervienen en el proceso de acceso a la información, ha llevado a fijar la mirada en la multiplicidad de servicios que brindan a cada usuario o grupos de usuarios, en su justa medida. Ante esta riqueza diversa, ante el despliegue de esfuerzos y recursos, brindados con auténtica vocación de servicio por este colectivo profesional, se pretende que los ejes orientadores elegidos puedan convocar a la resignificación del valor de los eslabones humanos y materiales que, siendo parte imprescindible del proceso, promueven y facilitan el acceso a los servicios, como así también despertar relaciones nuevas o armónicas sonadas. Como en anos anteriores se invita a presentar trabajos, no solo para conocer el estado de la cuestión en los diferentes tipos de instituciones que operan en espacios físicos y virtuales, sino para acceder a estos puntos y descubrir, tal como el lema lo indica, las posibilidades que aguardan ser halladas en todo lo que forma parte de este ámbito: ciudadanos, bibliotecas, bibliotecarios, docentes, idóneos, directivos y estudiantes. Con los intercambios de experiencias y los debates que se susciten en torno a las temáticas sugeridas se visibilizarán los convenientes servicios las nuevas realidades. Más Información: Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Correo electrónico: reunionesnacionales@abgra.org.ar Web: http://www.abgra.org.ar/49RNB.htm |
||||||||||||||||||||||||
43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Organiza Fundación El Libro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Del 27 de abril al 15 de mayo de 2017. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es una verdadera ciudad de libros, ocupa más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los anos y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo, al que concurren más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro. Durante los tres primeros días está dedicada exclusivamente a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales. Luego abre al público y da lugar a alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países, destacándose por ofrecer una programación amplia que incluye una gran diversidad de actividades educativas y propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Paul Auster, John M. Coetzee, Isabel Allende, Ray Bradbury, Antonio Munoz Molina y Tom Wolfe, por nombrar sólo algunos. La Feria esperará con las puertas abiertas a todas las instituciones educativas que quieran conocerla, recorrerla y disfrutarla. Más Información: Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina. Web: http://www.el-libro.org.ar/ |
||||||||||||||||||||||||
ACTIVIDADES EDUCATIVAS 26° Jornadas Internacionales de Educación. Aprender para ensenar, ensenar para aprender. El 28 y 29 de abril de 2017. Más Información: 17° Foro Internacional de Ensenanza de Ciencias y Tecnologías. El 2 y 3 de mayo de 2017. Más Información: |
||||||||||||||||||||||||
19° Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. Leo, luego existo. El 11, 12 y 13 de mayo de 2017 El Congreso, que contará con la participación de reconocidos especialistas, brindará la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores. Este ano contará con la presencia de la autora brasilena de literatura infantil y juvenil Marina Colasanti, la escritora espanola ganadora del Premio Herralde Marta Sanz y el poeta chileno Elicura Chihuailaf, ganador del Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier. Además han confirmado su participación los destacados y premiados escritores argentinos María Cristina Ramos, Luis María Pescetti y Eduardo Sacheri. Más Información: Sede: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina. |
||||||||||||||||||||||||
PROPUESTAS CULTURALES La Feria es un escenario cultural privilegiado en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes del mundo del libro. Autores Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se agudiza y se enriquece con la participación de muchísimos autores locales e invitados del exterior. Movida Juvenil Encuentro internacional de Booktubers. Sábado 13 de mayo 13:30 a 17:30 hs Literatura Festival Internacional de Poesía. Del 27 al 30 de abril de 2017 Este espacio se ha consolidado como un verdadero encuentro internacional para honrar la poesía y compartir la pasión por las palabras. Poetas de Argentina y de todas partes del mundo se presentan en la Feria para brindar recitales, difundir sus creaciones y debatir sobre la actualidad del género. Maratón de la Lectura. Martes 2 de mayo de 2017 Durante dos horas y continuadamente, figuras representativas de la cultura y los medios leen al público diversos relatos. De este modo el maratón se propone como un espacio de socialización y motivación de la lectura, en el que los artistas y comunicadores sirven de puente o nexo entre la literatura y el público. Certamen Lecturas Argentinas. Del 2 al 14 de mayo de 2017 Este certamen se realiza a partir de la inscripción de postulantes para responder una serie de preguntas, con distinto puntaje, ante un jurado de especialistas y en una sala de la Feria con público asistente. Diálogo Escritores Argentinos. Del 3 al 5 de mayo de 2017 En esta cuarta edición, la literatura argentina vuelve a ser protagonista. Narradores, poetas y ensayistas intercambian experiencias en las que confluyen las tradiciones locales, nacionales y latinoamericanas. La novedad es la continuidad de lo propio en los contextos globalizados de la cultura contemporánea. Encuentro Internacional de Narración Oral. Del 5 al 7 de mayo de 2017 Un espacio que incentiva el encuentro con la palabra hablada y que valoriza la riqueza de la transmisión oral. Desde sus orígenes, el ciclo tiende redes que favorecen la consolidación del movimiento de narración, integrando contadores de cuentos de todas las edades, lugares, ámbitos de acción y perfiles. Diálogo de Escritores Latinoamericanos. Del 6 al 9 de mayo de 2017 Autores de todo el Continente en diálogo con sus pares argentinos se reunirán en la cuarta edición del Diálogo para compartir opiniones, plantear problemas literarios comunes, debatir estrategias profesionales y, sobre todo, estimular la lectura mutua. Jornada de Microficción. Jueves 11 de mayo de 2017 18.30 a 22 hs Un género brevísimo, provocador, que significa mucho más que lo que dice y su ironía reclama la inteligente malicia del lector. Participarán los microficcionistas ya consagrados, junto con las voces más jóvenes del género. Encuentro "Grandes lectores, grandes escritores". Del 12 al 14 de mayo de 2017 Uno de los ciclos más tradicionales y esperados de la Feria con la participación de especialistas nacionales e internacionales en mesas y conferencias. Académica Además de ofrecer una de las más grandes exposiciones de libros en América Latina, la Feria despliega una imperdible oferta de ciclos culturales. Se trata de actividades abiertas que abordan temáticas específicas relacionadas con la literatura, las artes, la historia, la ciencia y el lenguaje. Así, la Feria busca contribuir con la formación cultural de los visitantes, posibilitando la producción de comunidades de debate y de intercambio de ideas. Cursos gratuitos Este ano la Feria del Libro propone una agenda de seis cursos a cargo de destacados académicos y especialistas. Las propuestas son ambiciosas y abordan temas culturales variados. Zona Explora Un espacio de divulgación científica que ofrecerá una agenda continua de actividades a cargo de investigadores, científicos y comunicadores que permitirá que los visitantes interactúen, participen, comprendan y valoren de qué manera el conocimiento de la Ciencia y la Tecnología está presente en nuestras vidas. Cultura emergente y experimental Zona Futuro Una de las mejores maneras de conocer el futuro de la literatura. Un radar de nuevos escritores y estéticas a través de actividades en formatos no tradicionales: desde mundiales de poesía hasta festivales de videojuegos y lectura, pasando por talleres, exhibiciones interactivas, conferencias y fiestas. Espacio Digital Un territorio tecnológico en donde los visitantes pueden entrar en contacto con libros electrónicos. Una invitación a experimentar con los propios sentidos los diferentes dispositivos de lectura disponibles en el mercado. Cultura Ninos Zona Infantil Es un área íntegramente pensada y desarrollada para los visitantes más pequenos de la Feria. Ofrece una programación especial orientada a la difusión del libro infantil, que incluye talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, cuenta con una biblioteca infantil que los chicos pueden usar a su gusto. Cultura festiva Países y Provincias La Feria es una celebración multicultural, un encuentro en donde las diferentes comunidades comparten y difunden sus tradiciones y costumbres. Firmas de libros La Feria está orgullosa de ser uno de los mayores escenarios culturales de Latinoamérica que ano tras ano posibilita el encuentro directo entre autores y lectores. Una de las postales más típicas al recorrer la Feria es la de las los escritores firmando libros en los stands, acompanados por largas filas de público esperando que llegue su turno. El momento del encuentro cara a cara del autor con su lector es único y queda eternizado en el papel, en la dedicatoria que cada uno se lleva a su casa. |
||||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |
||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||